2016 06 21 martes: resumen de prensa

por administrador,

 

Actualidad

Con motivo del Día Mundial de los Refugiados, la Plataforma ‘Burgos con los Refugiados’ (formada por más de 30 ONGs, sindicatos y partidos políticos) organizó, ayer lunes, una marcha en favor de los refugiados y con la que  pidieron un cambio de rumbo que frene la violación de derechos de las personas migrantes y refugiadas:

 

Sociedad

Cumpliendo la tradición como anticipo a las fiestas mayores de San Pedro y San Pablo, la Sociedad Coral Orfeón Burgalés renueva su cita anual con un concierto extraordinario de fiestas en el que intervendrán las secciones infantil y juvenil, dirigidas por Ana Isabel Ayala Francés:

Jóvenes, alegres e ilusionados. Así son los próximos sacerdotes

por administrador,

 

Luis, Juan Antonio y Eduardo serán ordenados presbíteros. Osvaldo será diácono.

Luis, Juan Antonio y Eduardo serán ordenados presbíteros. Osvaldo será diácono.

Luis

Luis Renedo Juárez tiene 25 años. Entró en el Seminario junto a su hermano cuando solo tenía 12 años convencido de que «quería ser cura». Ahora prepara su licenciatura estudiando la teología del martirio en el beato burgalés Valentín Palencia, mientras sirve como diácono en la parroquia de Medina de Pomar los fines de semana. Este joven risueño, natural de Melgar de Fernamental «y bautizado en Villanueva de Odra», como le gusta destacar, espera su próxima ordenación sacerdotal «ilusionado y contento» y «algo nervioso» mientras atiende los preparativos del gran día.

 

Aunque asegura que su idea de sacerdote ha variado durante sus años en el Seminario, no quiere imaginar cómo será su futuro ministerio, pues es algo que, dice, «le compete a Dios»: «La tarea del sacerdote es escuchar la Palabra de Dios y cumplirla y Él actuará», revela. «Nuestro ministerio deberá basarse en vivir la Palabra de Dios y ese será nuestro testimonio sacerdotal». Sobre cómo animaría a otros jóvenes a ser sacerdotes asegura que «es más sorprendente de lo que uno se espera. Aunque parezca mentira por la razón, Dios actúa y te capacita a pesar de tus miedos».

Juan Antonio

Juan Antonio Cabrera tiene 29 años, es natural de Pozoblanco, un pueblo de Córdoba. En septiembre de 2005 entró en el Seminario Redemptoris Mater de Córdoba y en 2005 se trasladó a Burgos, cuando se abrió aquí el seminario diocesano del Camino Neocatecumenal. En el entretiempo, trabajó dos años en una misión en Ciudad Juárez, México, colaborando con un equipo de catequistas, visitando comunidades y estando «al servicio de lo que hiciera falta». Desde que es diácono, ejerce su ministerio en la parroquia de la Sagrada Familia de Burgos. Asegura que quiere ser sacerdote porque siente que «Dios me llama a servirlo a él a través de los demás, en la Iglesia», a la vez que indica: «Él me va preparando y me perdona tanto… Así que me gustaría ser testigo de esa misericordia que el Señor tiene conmigo sirviendo a los demás».

 

Ante su ministerio, pide que recen por él, a la vez que revela que «soy feliz y la vocación no me ha quitado nada, al contrario, el Señor me ha regalado muchas cosas y eso me llena de alegría». A los jóvenes que se planteen su vocación les anima: «No tengáis miedo, el Señor nos lleva adelante».

Eduardo

Eduardo María Pérez nació hace 33 años junto a la parroquia de San José Obrero. Estudió la filosofía y parte de la teología en Roma, e hizo una experiencia misionera en Brasil y Chile durante algunos años como religioso. Terminó su formación en el Seminario diocesano de Burgos y ha colaborado en la pastoral de la parroquia de la Vera Cruz de Aranda de Duero. Para él ser sacerdote «es algo por lo que vale la pena pasar cualquier sufrimiento… ¡Es demasiado grande poder ser instrumento para que otra persona descubra el amor de Dios!». Quiere vivir su futuro ministerio con el deseo de que «mucha gente experimente el amor de Dios. Y dado que esta experiencia sólo Dios la puede regalar, me limitaré a favorecer encuentros entre Dios y las personas. Creo que un lugar privilegiado es la Adoración y el testimonio de entrega desinteresada», indica.

 

A un joven que tenga dudas sobre su vocación sacerdotal, «le señalaré el Sagrario y le diré: «No te separes nunca de Él. Lo demás te podrá fallar, pero mientras tengas los ojos fijos en Cristo, Él te dará la fuerza. Si lo tuyo es de Dios, nadie te podrá detener»».

El arzobispo participa en la comisión permanente de la Conferencia Episcopal

por administrador,

 

comision permanente conferencia episcopal

La reunión se celebra durante hoy y mañana en Madrid.

 

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española celebra su 238º reunión en la Casa de la Iglesia, en Madrid, los días 21 y 22 de junio de 2016.

 

Uno de los temas del orden del día será la creación de la Oficina de transparencia y rendición de cuentas de Entidades Canónicas. Esta Oficina se pondrá en marcha después de la firma, el pasado 31 de mayo, de un acuerdo de colaboración con Transparencia Internacional España. La CEE sigue dando pasos para lograr una mayor transparencia en su funcionamiento interno.

 

Los obispos trabajarán, además, sobre los siguientes temas:

  • Puesta en marcha del documento «El testimonio cristiano en un mundo multi-religioso: Recomendaciones de conducta».
  • Estudio de la situación actual del Clero en España, sobre el que está trabajando la Comisión Episcopal del Clero.
  • Reflexión sobre la Pastoral Familiar, a la luz de la Exhortación Post Sinodal.
  • Estudio sobre el rol de los formadores y directores espirituales en la formación integral de los candidatos al sacerdocio.
  • Situación y Propuesta de Protocolo para el uso del Fondo Intermonacal.

 

En el capítulo económico, está prevista la aprobación de los balances y liquidación presupuestaria del año 2015 del Fondo Común Interdiocesano, de la Conferencia Episcopal Española y de los órganos que de ella dependen.

 

Como es habitual en la Permanente de junio, se aprobará el calendario de reuniones de los órganos de la CEE para el año 2017. Se completa el orden del día con la información de los presidentes de las distintas comisiones episcopales sobre el trabajo que llevan a cabo en sus áreas respectivas y diversos temas de seguimiento; además de los nombramientos.

El burgalés Ángel Garachana Pérez, presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras

por administrador,

 

angel garachana

Ángel Garachana es el presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras. Foto de www.laprensa.hn.

 

Los obispos de Honduras han elegido al burgalés y actual obispo de San Pedro Sula, Ángel Garachana como presidente de la Conferencia Episcopal de aquel país, sustituyendo al cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga. Nacido en Barbadillo de Herreros en 1944, Garachana es Misionero Claretiano y lleva trabajando en Latinoamérica desde 1972, con un pequeño parón en que fue Superior Provincial de los misioneros claretianos de Castilla. El obispo dice afrontar su nueva responsabilidad con la actitud del que sirve: «No es un privilegio. El cargo es carga, dice el refrán, y lo recibo con sencillez y ganas de trabajar. Mi labor es animar, coordinar y presidir el trabajo de los obispos en Honduras», explicó a algunos medios del país.

2016 06 20 lunes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

Carta pastoral del arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, para el domingo 19 de junio:

 

El sábado 18 de junio la Residencia de los hermanos maristas en Miraflores fue escenario de un encuentro de los diáconos permanentes del Norte de España bajo el lema “El Diaconado y la Misericordia”. Es un encuentro que viene realizándose anualmente desde hace varios años, pero la primera vez que se elige la diócesis de Burgos como lugar de celebración. A la cita estaban convocados diáconos permanentes, candidatos, esposas de los anteriores y delegados y formadores diocesanos del diaconado. Asistieron representantes de las diócesis de Bilbao, Vitoria, Pamplona-Tudela, Calahorra-la Calzada-Logroño y Burgos:

 

La Diputación y el Arzobispado de Burgos renovaron el viernes pasado el llamado «convenio de las goteras» por el que, desde 1993 se han invertido 17,8 millones en 1.156 actuaciones de rehabilitaciones o reparaciones urgentes en templos de la provincia:

 

Actualidad

La próxima semana la empresa Batea Restauraciones comenzará los trabajos de extracció de los frescos del pintor burgalés Luis Sáez que se encuentran en la capilla del antiguo Hospital General Yagüe. La operación se alargará, previsiblemente, 15 días:

 

Más de tres millones y medio de euros es lo que se dejaron los peregrinos en toda la provincia durante el año pasado. Según Jesús Aguirre, presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Burgos, se calcula que cada uno de ellos puede quedarse un total de cinco días, tiempo estimado que tarda en dejar la provincia, con una media de entre 20 y 25 euros de gasto diario, que incluiría la pernoctación y la comida. La afluencia de peregrinos sólo en el albergue municipal de Burgos en 2015 alcanzó la cifra de 30.395. Teniendo en cuenta que desde que ha comenzado el año hasta la fecha, han pernoctado en el mismo cerca de 10.000, un tercio respecto al total del año anterior, Aguirre opina que el número será similar:

 

Diferentes países de origen pero una misma realidad: son niños refugiados. Ahora viven en España y este lunes, coincidiendo con el Día Mundial del Refugiado, tomarán las redes sociales de UNICEF Comité Español para compartir sus historias, un ejemplo de superación y resiliencia: