2016 07 11 lunes: resumen de prensa

por administrador,

 

Arzobispado

Mensaje pastoral del arzobispo don Fidel Herráez Vegas, para el domingo 11 de julio de 2016:

Actualidad

La joven burgalesa presenta en el Juzgado de Instrucción nº 2 de Burgos una carta en la que exculpa a los imputados, similar a la que sirvió para el archivo inicial del caso. Para septiembre queda la comparecencia del sacerdote Jesús Hernández:

 

Las inundaciones de este invierno afectaron y dañaron las obras de la emita de San Millán de Puentedura, convertida hace años en museo etnográfico. Desde hace tiempo la ermita burgalesa espera una restauración y reclama ayuda para restaurarlas. Los técnicos de la Junta, ante el aviso del Ayuntamiento, ya han acudido a analizar su estado:

 

El Real Monasterio de Las Huelgas acogió, ayer, un concierto sacro en torno a San Juan de la Cruz. Los responsables de esta velada fueron Amancio Prada y el Coro de RTVE, dirigido por Javier Corcuera, que completaron una divina tarde de domingo:

 

Alrededor de medio millar de artistas participaron el pasado sábado en la XXI edición del certamen de pintura rápida ‘Catedral de Burgos’ organizado por la Fundación AXA:

 

El Monasterio de San Pedro de Cardeña celebró este fin de semana sendas jornadas de puertas abiertas destinadas a que el visitante pueda conocer uno de los secretos mejor guardados por la comunidad trapense que habita entre sus muros, su la bodega considerada como la bodega comercial en uso más antigua de España:

Tradición

Quintanar de la Sierra bailó en la mañana de ayer con la devoción y el fervor característicos de cada edición festiva hacia su patrón: San Cristóbal. Esta localidad serrana lo hizo, como era de prever, en una calurosísima mañana y ante la presencia de cientos de vecinos y visitantes que cada año viven este momento, -en que el se saca en procesión al Santo desde la plaza hasta la iglesia-, como uno de los más emotivos y especiales de estas fiestas:

 

 

El gozo y la belleza del amor familiar

por administrador,

 

La exhortación apostólica Amoris Laetitia, La alegría del amor, es un hermoso texto que el Papa Francisco ha regalado a la Iglesia al final del recorrido del Sínodo de los Obispos; un camino que se ha prolongado durante dos años cuyos frutos deben continuar en la medida en que todos vayamos redescubriendo y testimoniando el tesoro del amor vivido en familia y como familia.

 

Me complace ofreceros la invitación a acoger con cariño e interés este documento del Papa y os sugiero la posibilidad de leerlo despacio precisamente en este periodo del año. Es tiempo vacacional, el ritmo de las actividades profesionales y escolares se suaviza, hay más ocasiones para la convivencia, se comparten viajes y excursiones, se disfrutan con gozo momentos de ocio… Estas ocasiones de encuentro son favorables para saborear, agradecer y profundizar las raíces del amor que alimenta la vida familiar y también para sanar las heridas o el cansancio que haya podido causar la rutina y el peso de los días. A ello puede contribuir sin duda la lectura reposada del documento papal o al menos algunos de los capítulos que os resulten más adecuados o atractivos.

 

Los medios de comunicación social, como sucede tantas veces, han puesto en el foco de atención temas polémicos, referidos a casos o situaciones difíciles y dolorosas. Ciertamente son problemas humanos que merecen nuestra comprensión, nuestra cercanía y nuestro acompañamiento. Pero no se pueden afrontar de modo simplista y superficial. El capítulo VIII, «Acompañar, discernir e integrar la fragilidad», analiza estos temas desde una actitud de acompañamiento pastoral dirigiendo una mirada profunda a la complejidad de la vida familiar, y acentuando siempre el misterio y el milagro del amor entre los esposos para formar la familia como «parte del sueño de Dios».

 

Ese es el tesoro que os invito a redescubrir y a testimoniar en el momento presente. La alegría del amor matrimonial y familiar, nos dice el Papa, es el júbilo de la Iglesia. Por eso sus palabras son ante todo un canto a esa experiencia tan hondamente humana que es a la vez profundamente divina. La dignidad de ese amor es tan  elevada que la familia constituye el reflejo viviente de la misma Trinidad, que es comunión de Personas. La pareja que ama y engendra vida es «símbolo de las realidades íntimas de Dios». Gracias a ello podemos comprender que cada ser humano ha sido creado a imagen de Dios.

 

En la comunidad de vida y amor el hombre y la mujer encuentran la felicidad, porque superan la tristeza de la soledad y realizan la vocación más profunda de la persona humana:   experimentar la belleza del don recíproco y gratuito, la grandeza de la entrega mutua, la acogida gozosa de la vida que nace. “Las alegrías más intensas de la vida, dice el Papa, brotan cuando se puede provocar la felicidad de los demás”.

 

La sociedad también debe agradecer la propia  existencia a las familias, porque constituyen el ámbito primero y privilegiado de socialización, cuando los padres asumen la tarea artesanal de la educación y de la maduración de los hijos y cuando manifiestan su solidaridad y sensibilidad ante los que sufren y están solos o abandonados.

 

No podemos vivir de idealismos, advierte el mismo Papa, porque no existen las familias perfectas, viven normalmente entre los dolores y las crisis propias de la fragilidad humana. Ahora bien, si el amor es un don de Dios hay que cuidarlo y cultivarlo desde las actitudes y gestos más sencillos y cotidianos: demostraciones de afecto, capacidad de perdón, generosidad para hacer las paces todos los días, dedicar tiempo al diálogo y a la convivencia, sensibilidad para dar gracias… Es muy bello el capítulo IV donde el Papa glosa el himno a la caridad de San Pablo, ofreciendo indicaciones concretas para los esposos en una especie de instrucciones sobre el amor.

 

Amoris Laetitia no es un texto teórico desconectado de los problemas reales de la gente. Pero la Iglesia no puede renunciar a proponer el ideal pleno del matrimonio. Ello lo hace apoyándose en la experiencia de tantas familias que, a pesar de su debilidad, brillan como una luz en la oscuridad del mundo. La pastoral familiar debe seguir esforzándose en fomentar estas actitudes para que haya familias que puedan acoger y acompañar a las que se encuentran en situaciones especialmente complejas y difíciles. El gozo, el agradecimiento y el compromiso marcan el camino y la tarea que Amoris Laetitia abre ante nosotros.

El arciprestazgo de Medina disfruta de su excursión anual en Soria

por administrador,

<
>

Soria ha sido el destino elegido esta vez para realizar la excursión anual que el arciprestazgo de Medina organiza por estas fechas. Doscientos feligreses de distintos pueblos, acompañados de nueve sacerdotes, recorrieron a lo largo de una calurosa mañana el enclave de la ermita de San Saturio, a orillas del Duero. Un precioso paraje, que rezumaba recuerdos de Antonio Machado por doquier. También hubo tiempo para conocer el Monasterio de San Juan de Duero, con los famosos arcos de su claustro.

 

El punto central del día fue la eucaristía, celebrada en la ermita de Nuestra Señora del Mirón. Allí el arcipreste, Julio Alonso, recordó en su homilía que, junto a los nombres de los discípulos que fue llamando el Señor, uno a uno, están escritos también los de cada uno de nosotros, llamados igualmente a seguirle, cada uno en la vocación recibida.

 

La comida, festiva y abundante, fue servida en el cercano hotel Leonor. Desde allí se pudo disfrutar también de unas maravillosas vistas de la ciudad.

 

Por la tarde, un breve paseo por el casco urbano puso fin a una intensa jornada, que ya va siendo tradicional en el arciprestazgo al iniciar el verano.

2016 07 08 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Patrimonio

Si no se aprueban los presupuestos en un plazo cercano, se podrían poner en riesgo las subvenciones que concede la Junta de Castilla y León. «No han salido aún pero la solicitud tiene que estar condicionada a una partida presupuestaria y no está aprobado», explica la concejala responsable del área de Turismo, Azucena Esteban:

 

Cultura

El subdirector general de Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia, Jaime Rosell Granados, ha afirmado, clausura de la 69 Semana de Misionología de Burgos, que en la actualidad hay inscritas en el Ministerio de Justicia un total de 17.400 entidades religiosas, 14.000 de ellas católicas:

 

Con motivo de la clausura de la Semana de la Misiología celebrada en Burgos desde el lunes, Rodríguez Plaza ha insistido en que son los misioneros los que mejor realizan esta labor. «En las distancias cortas, los misioneros demuestran acogida y perdón, sin afán de proselitismo, sin juzgar a las personas por sus creencias religiosas, acuden a su servicio, que es el fin último», ha dicho:

 

 

 

 

La Fundación AXA convoca el XXI Premio de Pintura «Catedral de Burgos»

por administrador,

 

La Fundación AXA invitan a participar en el 21º Premio AXA de Pintura Catedral de Burgos que se celebrará el próximo 9 de julio. El concurso de pintura comenzará a las ocho de la mañana en el Claustro Bajo de la Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos en la Plaza del Rey San Fernando, para numerar y sellar la tela. El tema para esta edición es «Burgos y su entorno» y pueden participar tanto artistas profesionales como estudiantes y aficionados amantes de la pintura y del dibujo hasta las 18 horas.

 

La inscripción es libre y gratuita, en las oficinas de AXA, hasta el 7 de julio, o el mismo día a partir de las ocho de la mañana en el área de inscripciones en el Claustro Bajo de la Catedral de Burgos. También a través del e-mail [email protected] enviando los daos personales y el DNI escaneado.

 

Las bases del concurso están disponibles en la página web de la Fundación AXA. En ellas los participantes podrán encontrar la información necesaria para concursar en esta edición, así como los premios para cada categoría, las edades de las nuevas categorías de participación de los niños, etc.

 

El certamen, cuyo fin es la recaudación de fondos para la conservación y rehabilitación del templo Patrimonio de la Humanidad, repartirá 13.500 euros en premios.

 

Se establecen galardones de 6.500, 2.500 y 1.500 euros para los tres primeros y seis accésit de 500 euros cada uno más dos menciones de honor, con diploma.

 

El jurado de este año estará compuesto por el pintor y escultor Carlos Cermeño; el director de Bellas Artes de la Universidad Francisco de Vitoria, Pablo López Raso; el director de Accesibilidad Universal de la Fundación ONCE, Jesús Hernández; el pintor burgalés Sebas Velasco, ganador de la última edición; y el emérito de AXA, Jesús Fernández Llarena.

 

El fallo del Jurado se comunicará el lunes siguiente a la celebración del concurso mediante llamada telefónica o e-mail a los ganadores y se hará público en la página web de la Fundación AXA.

 

A partir del jueves 25 de julio, se expondrán las obras seleccionadas en el Centro Cultural Cordón. La entrega de premios tendrá lugar en el Salón de Actos del mismo Centro Cultural el miércoles 14 de septiembre a las 19,00h.