Un nuevo curso para formar en la pastoral familiar

por administrador,

 

familia

 

La Cátedra Francisco de Vitoria pone en marcha en noviembre el Aula de Formación Familiar, en el que se abordarán distintos aspectos de la realidad familiar a la luz de la reciente exhortación postsinodal del papa Francisco, «Amoris laetitia».

 

El objetivo es ofrecer una formación elemental, sólida y actualizada en orden a una mejor vivencia y pastoral de la vida matrimonial y familiar, además de hacer posible la preparación de los agentes de pastoral familiar parroquial. En cuanto a los destinatarios, el curso está orientado a matrimonios y personas que trabajan la pastoral familiar en las parroquias, responsables y miembros de asociaciones y movimientos matrimoniales y familiares; o a cualquier persona interesada en el tema de la familia, ya sean laicos o religiosos.

 

Además, al final del segundo año se entregará un Diploma acreditativo de la asistencia, expedido por la Facultad de Teología de Burgos. También se concederán 2 créditos ECTS a los alumnos que superen el proceso de evaluación indicado por el Director del curso en la presentación del mismo.

 

El programa del curso abordará la realidad de la familia desde diversos puntos: La sociología de la familia, la vocación matrimonial, la teología y la sacramentalidad del matrimonio y la familia, los ciclos evolutivos de esta, la afectividad en la pareja y la moral conyugal.

 

Para participar en el curso hay que matricularse en la Secretaría de la Facultad de Teología, en horario de lunes a viernes de 11.00 a 13.30 horas, y los miércoles de 18.30 a 19.30 horas. El curso comenzará el 7 de noviembre, en horario de 19.00 a 21.00 horas los lunes. El plazo de matriculación finalizará el próximo 28 de octubre.

Numerosas personas acompañan a don Fidel en el funeral por su madre en Arévalo

por administrador,

 

<
>

 

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, ha presidido esta mañana en Arévalo la misa funeral por el eterno descanso de su madre, Amparo Vegas. Tras la celebración, la finada ha sido conducida hasta el cementerio de San Esteban de Zapardiel, porque aquí vivía su hijo y su nuera.

 

Ha sido una ceremonia solemne y muy concurrida, con numerosas autoridades presentes. Entre ellas se encontraban miembros del equipo de gobierno de la diócesis y otras personalidades del mundo civil, como el alcalde de Burgos, Francisco Javier Lacalle, el delegado de la Junta en Burgos, Baudilio Fernández Mardomingo, el exalcalde de Madrid y amigo personal de don Fidel, Álvarez del Manzano, o los exministros Marcelino Oreja y Carlos Gómez Arruche. También han acompañado a la familia el Presidente del Tribunal de Justicia de Castilla y León, el presidente de Promecal, muchos amigos de la familia y numerosos fieles que llenaron el templo parroquial de Santo Domingo de Silos.

 

Con el arzobispo concelebraron varios obispos: el arzobispo emérito de Burgos, Francisco Gil Hellín; el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro; el obispo de Segovia y los auxiliares de Madrid y Toledo, entre otros. Junto a ellos, sacerdotes de Arévalo de Segovia, Madrid, Burgos, Ávila, Alcalá, numerosos que ocuparon el crucero del templo, hasta un total de 68 concelebrantes.

 

Muy emotivo en su homilía, no olvidó un recuerdo y agradecimiento para todos, como es habitual en las ceremonias que preside. Realizó un cariñoso semblante de su madre y de su familia.

 

Como es tradición en Arévalo, la familia recibió el pésame de numerosos amigos y arevalenses en general y al finalizar el mismo partieron hacia San Esteban de Zapardiel.

 

La catedral de Burgos acogerá el próximo jueves 22 de septiembre, a las 19:30 horas, otra misa funeral por el eterno descanso de Amparo.

 

Oficina de información de la diócesis de Ávila.

Inaugurado el curso en que la Facultad de Teología cumplirá su cincuenta aniversario

por administrador,

 

<
>

 

Esta mañana se ha inaugurado de forma oficial el nuevo curso académico del centro de estudios, un nuevo año que estará marcado por el cincuenta aniversario de esta entidad, la primera creada en España tras el concilio Vaticano II. El acto ha estado presidido por el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, al encontrarse el arzobispo de Burgos en Arévalo ante el fallecimiento de su madre Amparo.

 

Tras la eucaristía en la capilla del centro, el Aula Magna ha servido de escenario para el desarrollo de la lección inaugural del curso, que ha corrido a cargo del profesor emérito de Historia de la Iglesia, Saturnino López Santidrián, que ha hablado de los «tres hitos en el movimiento de la «divina misericordia»: santa Faustina Kowalska, María Teresa Desandais y san Juan de Ávila». El ritual de la inauguración ha contado también con unas palabras del decano, José Luis Cabria, y la lectura de la memoria académica del último curso a cargo del secretario de la Facultad, Antonio Martínez.

Aniversario

Ya son cinco las décadas en que la Facultad lleva formando generaciones de alumnos desde que fue erigida canónicamente el 6 de febrero de 1967. Lo dispuso el decreto «Memorandorum virorum» de la Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades de la Santa Sede. En el documento se invocaba el peso de la tradición teológica española proponiendo a la nueva Facultad la tarea de preparar a sus alumnos en las ciencias afines a la Teología. También se aprobaban los primeros estatutos el 26 de marzo de 1967.

 

El año pasado, un total de 669 alumnos cursaron algún curso en la Facultad de Teología. De ellos, 53 lo hicieron en el ciclo institucional, 16 en licenciatura y otros 20 en doctorado. 125 alumnos estuvieron matriculados en Ciencias Religiosas y otros 151 cursaron Teología a distancia. El resto de alumnos se dividen entre los que quieren obtener la DECA –236 alumnos– y la cátedra Francisco de Vitoria –67 alumnos–.

2016 09 19 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Amparo Vegas, madre del arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, fallecía esta ayer a los 96 años de edad:

 

 

Sobre la retirada del Santo Cristo de Burgos del Ayuntamiento, un informe del secretario general recoge que la normativa no especifica a qué órgano municipal le corresponde la competencia:

 

Javier Valdivieso, nuevo rector del Seminario diocesano de San José

por administrador,

 

<
>

 

En la tarde de ayer tomó posesión de sus nuevas responsabilidades el equipo de formadores del Seminario diocesano de San José, recientemente nombrados por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas. La capilla del centro de estudios fue el lugar escogido para que Francisco Javier Valdivielso Sáenz manifestara su deseo de llevar adelante la misión encomendada como nuevo rector. El acto estuvo presidido por el obispo de La Rioja, don Carlos Manuel Escribano, al encontrarse el arzobispo en Arévalo por el repentino fallecimiento de su madre.

 

Aunque revela que le «sorprendió» e incluso le «contrarió» el llamamiento del arzobispo, Valdivieso asegura que afronta su nueva misión con «ilusión», ya que supone algo hermoso «caminar con jóvenes que se plantean para su vida la posibilidad, el deseo de ser discípulos de Jesús y de su Iglesia, compartir con ellos el mismo amor y anhelos que vivimos los sacerdotes». A pesar de ello, es consciente de la gran responsabilidad que le ha tocado en suerte: «Es grande por lo que supone discernir el proceso vocacional de personas y porque el Seminario es objeto de muchas expectativas y esperanzas para la diócesis», asegura.

Sin prejuicios ante una labor de todos

El nuevo rector conoce bien lo que sucede en aquella casa del paseo del Empecinado. Ya ha sido formador en el Seminario Menor, aunque dice desconocer el Seminario Mayor y el Rectorado. Por ello, «quiere comenzar con mirada nueva y sin ideas preconcebidas», pero siendo consciente de que «el Seminario es lugar donde hay que dejar actuar la gracia de Dios». De ahí que asegure necesitar de «la oración y los sacrificios de todos, para que formadores y seminaristas seamos dóciles a la voluntad del Señor».

 

A Valdivieso no se le escapan los retos que debe afrontar hoy la diócesis en cuanto a animación vocacional se refiere. Cree que la entera Iglesia diocesana debe exhortar a los niños, adolescentes y jóvenes «a plantearse su vocación, y también a formular sin miedo la propuesta de ser sacerdote». Para ello es muy importante «trabajar en comunión con las delegaciones de Pastoral Vocacional e Infancia y Juventud».

 

En la actualidad, son 16 los seminaristas que cursan secundaria y bachillerato en el Seminario Menor, de los cuales seis entran nuevos este curso. En el Seminario Mayor, once jóvenes se forman en los estudios de Filosofía y Teología. En ambos Seminarios conviven burgaleses junto a jóvenes de Soria, Palencia y Calahorra y La Calzada-Logroño, de ahí que estuviera presente en el acto de ayer el obispo de esta última diócesis.