2016 09 15 jueves: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha confirmado que no tiene ninguna intención de mover la talla del Cristo de Burgos del salón de plenos:

 

 

Una fiesta para «exaltar el amor de Dios expresado en la cruz»

por administrador,

 

<
>

 

La de hoy es una celebración «para exaltar el amor de Dios manifestado en la cruz». Así la entiende el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, que ha presidido esta tarde en la catedral la solemne eucaristía en honor del Santo Cristo de Burgos en el día de su fiesta y como conclusión al septenario que se viene desarrollando desde el pasado 8 de septiembre. A la misa han acudido hermanos de diferentes cofradías del Santo Cristo de Burgos diseminadas por toda España –Cabra, Sevilla, Murcia, Barcelona, Jimena, Guadix–, los cofrades de las Siete Palabras y los devotos del Santo Cristo de la capital. Además, algunos miembros de la corporación municipal también han participado en el acto. Tras la misa se ha venerado la reliquia del Lignum Crucis, que se ha procesionado por las naves de la seo.

 

Para el pastor de la diócesis, «la cruz es la expresión máxima del amor que Dios nos tiene, ya que si faltase el amor, la cruz sería solo un instrumento de tortura». Pero Dios, «que ha querido redimirnos desde dentro, haciéndose uno de nosotros», muestra «hasta qué punto es capaz de manifestar su amor para con nosotros, muriendo en una cruz para darnos vida». Algo tan grande que la Iglesia nos propone celebrar «no solo el Viernes Santo», sino también hoy «y siempre que tengamos ocasión, pues no podemos olvidar las acciones del Señor con nosotros». Es más, para el arzobispo, la cruz «es más que un signo que llevamos al cuello, es un símbolo de que queremos abrirnos al amor de Dios manifestado en ella», «que une a los hombres con Dios y entre nosotros en amor fraternal».

Solemne Septenario

Hasta la catedral han acudido numerosos burgaleses que han querido rendir homenaje a su Cristo más famoso, una talla articulada del siglo XIV de autor desconocido al que se le dotó de pelo y uñas naturales a base de astas de diversos animales y cuyo cuerpo se recubrió con piel de becerro para dar más realce a las representaciones catequéticas que con él se realizaban en la Baja Edad Media.

 

Desde el pasado 8 de septiembre, numerosos devotos han acudido cada tarde a la catedral para participar en su solemne septenario, que mañana pondrá su broche final con una celebración por los hermanos difuntos de la Real Hermandad del Santo Cristo de Burgos. El pasado domingo, la talla del Cristo recorrió también las calles del centro histórico de la ciudad.

Arte que toca el espíritu

por administrador,

san nicolas

Una familia escribe en el libro de visitas ante el retablo del templo.

 

 

«Si estos callan, gritarán las piedras». Estas palabras de Jesús encajan perfectamente en la situación que viven muchos visitantes que acuden a Burgos a disfrutar con su riqueza monumental. Y es que el arte religioso siempre ha tenido una función importante a la hora de trasmitir la fe, llegando también a remover el espíritu. Una pequeña muestra de ello puede verse en los libros de visitas que la iglesia de San Nicolás pone a disposición de quiene se acercan a conocer el templo y se encuentran con la maravillosa obra de arte que es su retablo. Echando un vistazo a estos libros, llama la atención la cantidad de mensajes que dejan constancia de que obras de arte realizadas hace siglos pueden emocionar profundamente a las personas de hoy en día. Estas son algunas de las dedicatorias que los visitantes dejan en el los libros tras contemplar el interior del templo:

 

«Llegué a Burgos buscando no sé… y vine aquí encontrándome».

 

«Precioso retablo y preciosa iglesia. Una maravilla escondida. Una paz encontrada».

 

«Belleza sublime de este retablo, que habla de la bondad de Dios. ¡Gracias!».

 

san nicolas 2

Una religiosa deja sus impresiones de la visita.

 

Gracias a los que, desde el respeto, dejan sus impresiones, es más fácil caer en la cuenta y valorar esta maravilla que es la iglesia de San Nicolás, como lugar de oración, de paz, de recogimiento, de espiritualidad..Un lugar cargado de belleza, de arte y de armonía que eleva en alabanzas a Dios, cuya presencia se palpa. Una paz que es evidente en muchos casos:

 

«¡Que la paz del Señor nos envuelva y nos acompañe!».

 

«Arquitectura y arte inspiradores que acercan el espíritu y el Evangelio a Dios».

 

«Maravilloso, es impresionante lo que el ser humano es capaz de hacer cuando usa la creatividad para el bien».

 

«¡¡Qué maravilla!! Bendito sea Dios, ¡gracias!».

 

«San Nicolás, gracias Dios mío, por permitirme este viaje con un hermano. Esto es maravilloso. Te pido san Nicolás que me des luz para aclarar mi mente y alma. Gracias».

Las peticiones de los niños

Los niños también aprovechan este momento para elevar sus oraciones, como puede verse en varios textos escritos con letra infantil. No cabe duda, después de verlos, que para ellos lo más importante son sus familias, y son el centro de sus oraciones ante Dios:

 

«Jesús, cuida de mi familia, especialmente de mi hermanito. Amén».

 

«Virgen María, Jesús y los santos, conceded al mundo paz, salud y trabajo, rogad por nosotros. Para nuestras familias también».

 

«¡Qué bonito! Cuida de toda mi familia».

 

«Señor mío y Virgencita, os ruego cuidéis de nuestras familias y que todo nos salga bien. Gracias por cuidarnos y cuida de nuestros familiares que ya no están».

 

En palabras de Elías González, párroco de este templo, «el hermosísimo retablo; contemplarlo es anuncio y anticipo del cielo. Muchas gracias a los que lo hicieron,  a los que lo conservaron y lo conservan , a los que lo rezan…a los que lo mira y admiran llegando a la fe, o robusteciéndose en ella».

2016 09 14 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Con una eucaristía presidida por el abad general de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia, Dom Eamon Fitzgerald, dio comienzo el VIII Capítulo General de la Congregación Cisterciense de San Bernardo:

 

 

Antiguos alumnos de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica de San Dámaso de Madrid participaron en Burgos en un curso de actualización:

 

 

Se inaugura el VIII Capítulo General de la Congregacion Cisterciense de San Bernardo

por administrador,

 

cistercienses

Foto presidencia (de izq a derecha): M. Ana Maestre, Abadesa de Villamayor de los Montes; M. Pilar Avellaneda, secretaria de la abadesa presidenta; Dom Eamon Fitzgerald, Abad General; Angelines de Frutos, Abadesa General

Con la eucaristía presidida por el abad general de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia, Dom Eamon Fitzgerald (Irlanda), ha dado comienzo el VIII Capítulo General de la Congregación Cisterciense de San Bernardo. En su homilía ha invitado a las 25 abadesas españolas a «descubrir el don que hay en ti», es un «don de Dios, no tu don». Por eso es posible desarrollarlo en comunión con otros diversos carismas. En la eucaristía ha concelebrado el abad de Cardeña, Dom Roberto de la Iglesia, el abad de Santa María de Huerta, Dom Isidoro María Anguita y el el vicario de la Vida Religiosa,  Amadeo Alonso.

 

La primera sesión ha comenzado a las 11.00 horas en la sala de conferencias del ático del monasterio. El capítulo durará hasta el día 23 de septiembre.

 

La Congregación de monasterios de monjas cistercienses de San Bernardo (C.C.S.B.), también conocida como Congregación cisterciense de San Bernardo, contaba en el momento de su creación con 27 monasterios, de los cuales solo quedan 23 en la actualidad. En Burgos encontramos cuatro de ellos: el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, el monasterio de San Bernardo, el de Villamayor de los Montes y el monasterio de las Monjas Cistercienses Calatravas.