2017 01 13 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

El albergue municipal de Burgos recibe 30.596 peregrinos sumando un año más de ascenso:

 

El Regimiento de Transmisiones 22 ha conseguido recaudar 18.637 euros, durante los 23 días que estuvo expuesto el belén en el Claustro Bajo de la Catedral:

 

Solidaridad

La Asociación burgalesa The paper bus, dona a Cáritas una de sus obras pictóricas tras su primera exposición que aglutina arte, valores y solidaridad:

 

La Facultad de Teología acogerá las VII Jornadas de Católicos y Vida Pública

por administrador,

 

catolico y vida

Imagen de uno de los congresos de Católicos y Vida Pública

 

Mañana viernes comenzarán en la Facultad de Teología las Jornadas Católicos y Vida Pública, un espacio para el encuentro, la reflexión y la toma de conciencia sobre la tarea de los cristianos en la vida pública. Con ellas se pretende dar respuesta a una gran necesidad que hoy se vive en la Iglesia: la presencia activa de los laicos en la vida pública y su participación y compromiso evangelizador en la sociedad.

 

Con el lema «Cristianos en el mundo de hoy», las Jornadas arrancarán mañana a las 19:00 horas con un acto inaugural que contará con la participación de Fernando García Cadiñanos, vicario general de la diócesis, Rafael Ortega, director de congresos y jornadas Católicos y Vida Pública, y Serafín Fernández, presidente de la plataforma cívica en defensa y promoción de la familia.

 

A continuación, a las 20:00 horas llegará el turno de la primera conferencia, a cargo del vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo, Juan Pablo Maldonado, quien disertará sobre «Los cristianos ante la crisis actual».

 

Las Jornadas continuarán este sábado 14 de enero con la conferencia que impartirá a las 11:00 horas, Carmen Fernández de la Cigoña, doctora en Derecho y profesora de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad San Pablo CEU, y que se centrará en el tema «Ser cristiano es vivir el evangelio».

 

Tras el descanso, a las 12:15 tendrá lugar una mesa de testimonios sobre «cristianos comprometidos», en la que participarán Óscar Martínez Saldaña y Diego Pereda Sancho, que hablarán sobre el apoyo a las familias que se lleva a cabo en los Centros de Orientación Familiar y el voluntariado que se realiza en Cáritas.

 

Ya por la tarde, a las 17:00 horas, Amalia Trujillo impartirá una conferencia sobre «La responsabilidad del cristiano en la cultura y la vida pública», a la que seguirá a las 18:00 horas una mesa redonda con la participación de Adelaida Sagarra Gamazo y Juana María Arnedo Martínez, centrada en el tema «Verdad y libertad: Fundamentos básicos del pensamiento cristiano».

 

Tras un acto de clausura, las jornadas terminarán con la celebración de una eucaristía presidida por Fernando García Cadiñanos.

Una misión evangelizadora

Tras la constitución del Consejo Pontificio para la promoción de la Nueva Evangelización, dirigido principalmente a «las Iglesias de antigua fundación» en las que muchos bautizados se encuentran alejados de la Iglesia o no suficientemente evangelizados, el papa Benedicto XVI convocó el «Año de la Fe» como una ocasión privilegiada para que los creyentes fuesen testigos de Cristo resucitado ante el mundo, y capaces de señalar la «puerta de la fe» a quienes están en búsqueda de la verdad. Siguiendo este compromiso de comunicar la fe para movilizar una nueva evangelización, nacieron las Jornadas Católicos y Vida Pública, una iniciativa de la Asociación Católica de Propagandistas y su obra, la Fundación San Pablo CEU, para reflexionar sobre el papel de los católicos en la sociedad. Un espacio para el pensamiento y las propuestas de acción que se presenta ahora en Burgos.

2017 01 11 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Este domingo, 15 de enero, la Iglesia católica recuerda a las personas que salen de sus países en busca de un futuro mejor y aprovechará para advertir sobre la vulnerabilidad de los niños migrantes:

 

En esta línea, La Junta potencia los instrumentos para facilitar la plena integración de la población inmigrante en Castilla y León:

 

La «casa del cura» en Puentedura quedó en desuso tras el traslado del sacerdote, por lo que se arreglará y ofrecerá a familias necesitadas:

Solidaridad

El Banco de Alimentos ha repartido 300.000 litros de leche gracias a la colaboración de empresas y a las aportaciones ordinarias:

 

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha resaltado la importancia que tiene la puesta en marcha de proyectos que acerquen los servicios sociales a las personas que viven en el mundo rural:

 

Camino España, entidad creada para facilitar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión, abre su primera tienda en Burgos:

Navidad

Cerca de un millar de personas han visitado el Portal de Belén de la UBU realizado por 3DUBU, un grupo de profesores, alumnos y exalumnos de la Universidad:

 

 

Los obispos españoles participan en su tanda anual de ejercicios espirituales

por administrador,

 

2016_ejercicios_espirituales_obispos

En los ejercicios participan 35 obispos y el secretario general de la Conferencia Episcopal Española.

 

El arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, participa desde el pasado domingo junto con otros 35 obispos españoles en su tanda anual de ejercicios espirituales. Organizados por la Conferencia Episcopal Española, están siendo dirigidos por el jesuita Pablo Alonso, profesor de Sagrada Escritura en Comillas y quien fuera maestro de los novicios jesuitas de toda España.

La diócesis expone la labor de educación e integración con menores inmigrantes

por administrador,

 

migraciones burgos

De izquierda a derecha, Carolina Gutiérrez Rodríguez, Hilda Vizarro Taipe y Elena López Gómez.

 

Esta mañana se presentaban en rueda de prensa las actividades que se llevarán a cabo en la diócesis con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado que la Iglesia celebrará el próximo 15 de enero. El lugar escogido ha sido el centro educativo María Madre-Politecnos, ya que la jornada de este año se centra en la situación de los menores migrantes.

 

La rueda ha contado con la intervención de Hilda Vizarro Taipe, delegada diocesana de pastoral de migraciones, Elena López Gómez, directora de primaria y secundaria del colegio María Madre, y Carolina Gutiérrez Rodríguez, responsable de Centro Mundo de Cáritas diocesana. Vizarro ha señalado que la intención de realizar la rueda de prensa en un colegio se debe a que «es en un colegio donde deben estar los menores, al tiempo que destacamos el trabajo que realiza en este campo la Iglesia diocesana». «Muchos niños entran en este continente solos, nadie les llora ni les busca, y miles de estos niños están desaparecidos o son explotados de diversas maneras», ha comentado Vizarro, que también ha ofrecido fechas y datos sobre las actividades que se van a llevar a cabo en la diócesis de cara a la celebración de la jornada.

 

Por su parte, Elena López ha puesto de relieve la labor que se realiza en este centro educativo con los menores migrantes: «Nuestro colegio tiene una gran diversidad cultural, y acuden niños procedentes de países como república Dominicana, Francia, Marruecos, Bulgaria, Rumanía, etc.» Se trata de menores que desde el principio cuentan con ayuda para conocer y aprender el idioma y a los que se les trata de integrar de la mejor manera posible. «En cuanto a la relación con los padres –ha continuado López–, destacamos más lo que nos une que lo que nos separa, y nos une el hecho de que son padres que quieren lo mejor para sus hijos, que tengan un futuro. En cuanto a los niños, hay que destacar que ellos no ven diferencias en esa diversidad en la que desenvuelven, sino que sus compañeros de clase son simplemente eso, compañeros». López ha explicado también las actividades que lleva a cabo el centro para que los niños rumanos puedan aprender el idioma y conocer su país de origen, y ha incidido en que en las clases «no se discrimina a nadie».

 

Sobre las actividades a favor de la infancia que se desarrollan en el Centro Mundo ha hablado Carolina Gutiérrez, que trabaja con la población infantil de 6 a 18 años. Un trabajo que se centra mucho en el apoyo escolar para que las dificultades que estos menores pueden vivir sean superadas gracias al acompañamiento. Gutiérrez ha hablado de las principales dificultades que se presentan a la hora de realizar su labor: «Están los menores migrantes con algún tipo de discapacidad mental, un tema que es tabú para muchas familias, pero en el que tratamos de ser mediadores y ponerles en contacto con profesionales para que puedan normalizar su situación. También nos encontramos con aspectos educativos no adecuados, con pautas violentas o machistas que tenemos que cambiar. Y además también tenemos el reto de ayudarles a creer en ellos mismos, que vean que pueden trabajar, estudiar y tener un futuro diferente al que se creían abocados». Gutiérrez ha comentado que cuando hay un buen acompañamiento, «los frutos de este trabajo saltan a la vista, los niños crecen y se ve que pueden vivir con dignidad, como un ciudadano más».

La población inmigrante en Burgos

Burgos capital cuenta en la actualidad con 11.590 personas inmigrantes, de las cuales 5.802 son varones (50,1%) y 5.788 mujeres (49,9%). Provienen de un total de 133 países, la mayoría de ellos europeos. En Miranda de Ebro el número de extranjeros está en 3.305, con 1.741 hombres (53%) y 1.564 mujeres (47%). Aranda de Duero, por su parte, cuenta con 3.436 personas extranjeras, siendo 1.677 hombres (49%) y 1.759 mujeres (51%). En este censo no se han contado a los extranjeros que ya cuentan con la nacionalidad española.