Comienzan las fiestas de san Lesmes abad, patrón de Burgos

por administrador,

 

El programa de actos con motivo de las fiestas de san Lesmes abad ya comenzaron el pasado día 22 de enero con una Novena al santo que concluirá el próximo 30 de enero, pero será este viernes 27 cuando los festejos queden inaugurados con el pregón a las 20:30 horas que correrá a cargo de la profesora de Historia del Arte de la UBU, Pilar Alonso Abad. Posteriormente, los asistentes podrán disfrutar con un concierto a cargo de la coral de Cámara de San Esteban. Será la parroquia de San Lesmes la que acoja todos los eventos que tendrán lugar en estos días.

 

san lesmes

El arzobispo, durante la celebración de san Lesmes el año pasado.

Será el sábado 28 de enero cuando se celebre el primer día del Triduo ofrecido por la Comunidad Diocesana (20:30 horas), y que el que predicará Jesús María Álvarez Martínez, profesor de la UBU y párroco de San Juan Bautista. El domingo 29, por su parte, será el día de celebrar la conmemoración del patrón de la ciudad. La jornada contará con la celebración de la santa misa a las 9:00, 11:30, 14:00, 19:00 y 20:00 horas, y será las de las 11:30 horas la que estará presidida por el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, contando con asistencia del Ayuntamiento de la ciudad en corporación, la Federación de Peñas, Peñas y casa Regionales. Por la tarde, a las 20:00 horas, tendrá lugar el segundo día del Triduo, en esta ocasión ofrecido por la ciudad.

 

El lunes 30 los eventos entran en su recta final, con la celebración de la festividad de san Lesmes Abad. Habrá misas a las 8:00, 9:00, 19:00 y 20:00 horas, mientras que a las 12:00 horas se podrá asistir a una solemne misa concelebrada. Por la tarde será el tercer y último día del Triduo, esta vez ofrecido por la parroquia.

 

Finalmente, los actos concluirán el martes 31 de enero, con la celebración a las 20:00 horas de un funeral por los difuntos de la comunidad parroquial y de la Hermandad Adelmus fallecidos el pasado año 2016.

 

Fuera de los actos organizados por la parroquia y la Hermandad Adelmus que se han detallado, también habrá lugar para la celebración civil de estas fiestas del patrón de la ciudad. Así, al terminar el principal acto religiosos del día 29 de enero, los grupos folclóricos, danzantes y Gigantillos bailan y animan la fiesta, mientras se puede degustar chorizo, morcilla, vino y otras tapas, así como los tradicionales panecillos de San Lesmes. Conciertos y diversas manifestaciones culturales y deportivas se suceden los días anteriores y posteriores a esta festividad.

El arzobispo visita la parroquia de Santo Domingo de Aranda de Duero

por administrador,

 

<
>

 

Continuando con su visita pastoral a las parroquias de la diócesis, el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, conoció ayer la de Santo Domingo de Guzmán en Aranda de Duero.

 

El pastor de la diócesis tuvo oportunidad de saludar a las religiosas que tienen su casa dentro de la jurisdicción de la parroquia, las Benedictinas y las Madres Dominicas de la Enseñanza. El orden del día contó también con un encuentro con niños y padres de catequesis, reuniones con los consejos de pastoral y de economía, así como un encuentro con los agentes de pastoral de los distintos grupos parroquiales y miembros de la Hermandad del Santísimo Cristo del Milagro. Don Fidel visitó también la residencia de la Sagrada Familia y mantuvo un diálogo con los  ancianos y comunidad de Hermanitas de los Ancianos Desamparados que los atienden. Por la mañana, pudo celebrar la eucaristía con la comunidad parroquial.

 

La Parroquia de Santo Domingo fue la primera que se erigió (1956) fuera del centro histórico de Aranda (Parroquias de San Juan y Santa María) lo que se denominaba Allendeduero. De los 6.935 habitantes censados que viven dentro de los términos parroquiales, alrededor de 523 son emigrantes procedentes de Europa (283), América (145), África (72) y Asia (23).

 

La ubicación de las fábricas (Pascual y Michelín, y más recientemente Glaxo (productos farmacéuticos) han favorecido la gran ampliación de viviendas en este sector de Aranda. De ahí que exista un número considerable de personas ya jubiladas, vecinos desde hace años y otro número, muy alto, de matrimonios jóvenes  incorporados más recientemente.

Un concierto Gospel para rezar por la unidad de los cristianos

por administrador,

 

<
>

 

Con motivo del octavario de oración por la unidad de los cristianos, la parroquia de San Nicolás de Miranda de Ebro acogió en la noche del pasado sábado una novedosa iniciativa. Convocados por un coro Gospel de Cantabria bajo el título Concierto Cordial, los más de cien asistentes pudieron disfrutar de una velada muy amena, en la que se dieron cita la música, la danza y la oración.

 

El coro trataba de transformar en evento el texto «Misericordiae Vultus», así como otras reflexiones sobre la misericordia en la Biblia. Ofrecieron al público la oportunidad de meditar sobre la misericordia y la llamada a la conversión, intercediendo también por las heridas de nuestro mundo actual. Todo un ejemplo del arte puesto al servicio del encuentro con Dios, que dejó buen sabor de boca en los que allí se dieron cita.

2017 01 23 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Ecclesia publica el último mensaje del arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas:

 

La Unidad de Mínima Exigencia, que gestiona Cáritas, se dirige a personas con una situación de calle cronificada:

 

Sociedad

El padrón municipal publicado esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ratifica con datos oficiales la sangría poblacional que continúa sufriendo Burgos desde que estallara la crisis económica:

 

16 centros burgaleses se han sumado al Día escolar de la No violencia y la Paz:

Solidaridad

La Hermandad de Donantes de Sangre de Burgos quiere encontrar donantes en el colectivo de 18 a 30 años, el más escaso:

 

 

Camino de Santiago

El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, Jesús Aguirre, reclama la construcción de un centro de interpretación de la ruta en la ciudad:

Miranda tendrá su propio albergue de peregrinos en Semana Santa:

 

 

«La catedral tiene el deber de ofrecer a los demás todo lo que la catedral tiene»

por administrador,

 

DSC_1160

Pablo González Cámara, frente a la capilla del Santo Cristo.

 

Este sacerdote natural de Vallejimeno es canónigo desde el año 2001, compaginando sus tareas en la catedral con la de vicario judicial de la diócesis, cargo que desempeña desde 1997, y sacerdote de algunos pueblos como Castrillo del Val, Cardeñajimeno y San Medel; además de colaborar en la unidad pastoral de Ibeas y Juarros. Desde el pasado 11 de octubre, Pablo González Cámara ejerce como presidente deán del Cabildo de la catedral, convirtiéndose en su máximo responsable. Una nueva etapa que confiesa vivir con un conjunto de sensaciones, «entre miedo, responsabilidad, reto y también agradecimiento hacia los compañeros que me han elegido para representarles».

 

Ilusión y optimismo es lo que la catedral le trae a la cabeza, además de mucho ánimo cada día cuando tiene que ir a sus nuevas tareas como representante del Cabildo. «Todo esto, aunque ya uno está mayor, le hace caminar como joven», expresa sonriente.

 

A la hora de destacar un lugar favorito en este templo, Pablo comenta que se encuentra muy a gusto en todos, aunque destaca la capilla de Santa Ana y el claustro. Sin embargo, si tuviera que escoger un lugar para orar, meditar y reflexionar, «sería sin duda la capilla del Santo Cristo, porque esta imagen impone, pero al mismo tiempo te acerca a Él».

 

Dentro de sus funciones, coordina los distintos oficios que desempeñan los canónigos, y tiene además «la representación jurídica de la catedral», es a su vez «portavoz del Cabildo de cara al exterior y ante la opinión pública, y responsable de que se lleven a cabo los acuerdos que se toman en el Cabildo». El que preside es un colegio o grupo de sacerdotes al que corresponde celebrar las funciones más solemnes de la catedral, entre otros deberes que cada uno de sus componentes ejerce: «Está el ecónomo, el secretario, el que defiende jurídicamente al Cabildo, el que se encarga del culto, el del turismo, el fabriquero que vela por las obras de restauración… Todas estas tareas están coordinadas por el presidente». Pero sobre todo, destaca que «el deber del Cabildo es ofrecer todo lo que la catedral tiene a los demás, sean creyentes o no».

Un templo para todos

Ahora Pablo debe continuar afrontando los retos para los que se hizo la catedral, de los cuales destaca varios aspectos importantes: «La gestión del culto con dignidad, ya que la catedral es la Iglesia Madre de la diócesis; gestionar el turismo –una tarea bastante compleja– para que los visitantes se sientan a gusto admirando este templo que es Patrimonio de la Humanidad; y cuidar todo este patrimonio y conservarlo en el día a día».

 

Precisamente, sobre la restauración de la seo, Pablo tiene que destacar lo mucho que se ha trabajado en esta dirección. Recuerda cuando entró como canónigo en 2001, «y desde entonces hasta ahora, es una catedral nueva». Por eso, muestra agradecimiento a los mecenas que han financiado los proyectos de restauración, y también a los turistas y visitantes con sus aportaciones. «Es una gran responsabilidad cuidar la catedral para que siga siendo un templo digno para los que creen, y un templo que pueda ser visitado con admiración para todos». En este sentido, Pablo hace un llamamiento para que las instituciones y las personas continúen empujando y colaborando: «Estamos abiertos a las distintas colaboraciones para mejorar esta maravilla gótica, que es para Burgos».