Luis Argüello, a la derecha, impartió la conferencia.
Ayer miércoles dieron comienzo las XXI Jornadas de Militancia Cristiana en recuerdo de D. Felipe López con una charla de don Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid, sobre la propuesta de la Noviolencia en el mensaje del papa Francisco.
El acto comenzó con una breve reseña biográfica de Felipe López, sacerdote burgalés que contribuyó de manera decisiva a la promoción de militantes cristianos que se convirtieron en agentes de paz y reconciliación en un momento de gran conflicto social en España.
A continuación, don Luis Argüello profundizó en la radicalidad y claridad de la propuesta de no violencia del papa Francisco en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de este año. En dicho mensaje, el Santo Padre une la dimensión de las relaciones interpersonales, las familiares, las sociales y las internacionales bajo la misma propuesta de la no violencia.
Destaca que el papa haya planteado la no violencia como un estilo de política. Pero para los cristianos la no violencia no es un mero comportamiento táctico, sino más bien un modo de ser de la persona, aunque, como señala el papa, la no violencia no es un patrimonio exclusivo de la Iglesia católica, sino que es propio de muchas tradiciones religiosas. Un elemento clave en el mensaje es el hecho de que son las víctimas de la violencia, cuando vencen la tentación de la venganza, las que se convierten en los protagonistas más creíbles en los procesos no violentos de construcción de la paz.
Al final de la charla, se invitó a los asistentes a visitar la exposición de 40 testimonios actuales e históricos de luchadores no violentos que estará en el claustro de la Facultad de Teología hasta el viernes y que se puede solicitar para exponerla en centros educativos, asociaciones, etc. Asimismo se animó a asistir a la eucaristía y la charla sobre algunos de esos testimonios que tendrá lugar esta misma tarde también en la Facultad de Teología.
La visita del arzobispo a la comunidad de Attaqwa fue una de las iniciativas desarrolladas por el grupo de diálogo cristiano-musulmán
Cáritas Europa trabaja al servicio de las Cáritas de los diversos países que la componen y realiza una labor de enlace y seguimiento de las iniciativas políticas y sociales que se llevan a cabo en el Parlamento Europeo. Allí se tuvo la oportunidad de señalar ante los miembros de la comisión que el empoderamiento de los migrantes y de las comunidades de acogida es la mejor manera de prevenir la xenofobia.
Las iniciativas que se presentaron fueron recogidas en el informe «Bienvenidos. Los migrantes hacen a Europa más fuerte», publicado el pasado mes de diciembre. Se trata de los casos de Cáritas diocesanas de Bilbao (Estrategia «No te Encalles»), Salamanca (Centro Intercultural «Baraka») y Burgos (Grupo de conocimiento y diálogo cristiano-musulmán).
Acercamiento entre católicos y musulmanes
El de Burgos es un grupo que nace en agosto de 2008. La mesa diocesana de pastoral con inmigrantes que venía trabajando desde hacía años con personas de diversas procedencias, valoró que no existía un espacio específico para trabajar en el diálogo con las comunidades de esta confesión en Burgos. Se formó en un inicio con cinco musulmanes y cinco católicos. No se buscó trabajar con representaciones oficiales, sino que sus miembros proceden de asociaciones o mezquitas y acuden a título personal, desde un mismo compromiso compartido con el diálogo interconfesional.
Con la colaboración de agentes de Cáritas, se pusieron en marcha reuniones bimensuales en las instalaciones de la calle San Francisco. En ellas se ha vivido estos años un mismo espíritu compartido de trabajo por la paz y el entendimiento; y cada año se han organizado unas jornadas de diálogo para avanzar en el conocimiento mutuo. Este año 2017 se organizarán las IX jornadas.
Ademas, durante este tiempo se han realizado diversos gestos. La pasada Nochevieja, el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez, acudió a la mezquita abierta en la calle doctor Fleming, la cuarta de las que se encuentran en la ciudad (también hay comunidades musulmanas organizadas en Aranda, Briviesca y Miranda). Allí se hizo presente y tuvo la oportunidad de saludar a miembros de esa comunidad islámica.
La iniciativa, en palabras de José Luis Lastra, actual vicario pastoral e impulsor del grupo, «ha sido sencilla pero ha venido a llenar un vacío importante. Actualmente, con la reestructuración que se está valorando en la diócesis, se planteará la posibilidad de ampliar la delegación de ecumenismo y darle competencias en el ámbito de las relaciones interconfesionales».
La parroquia de Santa María la Real y Antigua acogerá varios actos que se desarrollarán a lo largo del día de hoy.
Como cada 2 de febrero, el barrio burgalés de Gamonal celebra sus fiestas patronales, que reciben el nombre de fiesta de las Candelas. En esta fecha, que se conmemora la Presentación del Niño Jesús en el templo y la Purificación de Nuestra Señora, la parroquia de Santa María la Real y Antigua acoge diversos actos.
A las 8:00 horas comenzaba el volteo de campanas, para a continuación, recibir en la iglesia a los niños bautizados a lo largo del año 2016, que han sido bendecidos recordando el momento en el que María llevó a Jesús al templo, participando así por primera vez en las fiestas. Las autoridades también participarán en los diversos eventos, así habrá una recepción de las autoridades a las 11:30 horas en el Antiguo Ayuntamiento de Gamonal. Desde allí se saldrá en comitiva bajo mazas hasta la parroquia, donde a las 12:00 horas tendrá lugar la misa solemne presidida por el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas. En ella participará la coral del Centro de Día De Personas Mayores Burgos III. Una vez finalizada la misa, la Cofradía de San Antón entregará el Tito de Oro, que este año está dedicado a los Misioneros.
Por la tarde, se podrá asistir a la procesión Virgen de las Candelas, que tendrá su inicio en la parroquia a las 17:30 horas y recorrerá las calles del barrio. Además, para amenizar las fiestas, habrá diversos momentos para el baile a partir de las 13:30 y las 20:00 horas.
La Diputación de Burgos ha comenzado los pasos para llevar a cabo una serie de actuaciones en el complejo del Monasterio de San Salvador de Oña, con el fin de dar un impulso a este emblemático edificio: