Encuentro Matrimonial celebrará su próximo Consejo Europeo en Burgos

por administrador,

 

encuentro matrimonial burgos

Matrimonio burgaleses que celebraron el pasado mes de abril el 40 aniversario de «Encuentro Matrimonial»

 

Encuentro Matrimonial celebrará su próximo Consejo Europeo (CE) en Burgos, alojándose y trabajando en la Residencia Miraflores que tienen los Hermanos Maristas en la ciudad, desde la tarde del jueves 23 de febrero hasta el domingo 26.

 

La tarde del sábado la dedicarán a tener un encuentro con la Comunidad de Burgos. Comenzará a las 17:15 horas en la plaza de San Fernando, donde se realizará un acto simbólico consistente en la suelta de globos en la escalera de la puerta del Sarmental de la catedral. Seguidamente, tendrá lugar una misa en el altar mayor de la catedral, concelebrada y presidida por el arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas. Tras la eucaristía, se ofrecerá una merienda-cena en los comedores del Seminario de San José, y después se celebrará un acto lúdico en el Salón de Actos de Caja-Círculo de la calle Concepción.

 

El Consejo Europeo se reúne cada cuatro meses en un país, lo que implica que cada poco más de tres años corresponde a España a ejercer de anfitrión. El CE está formado por los Equipos de Coordinación Nacionales de trece países, que son Austria, Bélgica (Región Valona), Bélgica (Región Flamenca), Croacia, Inglaterra, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal y España, liderados por el Equipo de Coordinadores Europeos, que actualmente son portugueses.

Historia de Encuentro Matrimonial

El origen de Encuentro Matrimonial se encuentra en los Estados Unidos, donde un sacerdote español, el padre Gabriel Calvo, llega a la Universidad de Notre Dame en Indiana y transmite a nueve matrimonios y seis sacerdotes sus experiencias con los matrimonios del movimiento familiar cristiano en un primer «Marriage Encontrer» (Encuentro Matrimonial). A continuación, el matrimonio Carcero y el padre Chus Gallagher  en Long Island lo introducen como tal el Fin de Semana.

 

Todo empezó invitando a matrimonios a vivir un Fin de Semana donde se les instaba a tomar conciencia de su realidad a través de los sentimientos. Después se les animaba a abrirse el uno al otro y acompañarse sin juzgarse. Por último, se les descubría la importancia de los demás en sus vidas y por tanto una visión nueva de lo que es ser Iglesia. Esto produjo el «milagro» de cambiar la vida de millones de parejas, sacerdotes y religiosos/as en más de 130 países.

 

En febrero de 1976 se dio el primer Fin de Semana en castellano, mientras que a Burgos llegó en 1983 de la mano de unos matrimonios que hicieron su Fin de Semana en Zaragoza y fruto de la expansión desde Valladolid  donde funcionaba desde 1980. Este movimiento, donde tienen cabida todos los matrimonios sea cual sea su condición y profesión religiosa, recibió el apoyo del papa san Juan Pablo II quien animó a luchar siguiendo el objetivo de mejorar las relaciones de los matrimonios de todo el mundo.

El obispo de León explica a los sacerdotes las novedades del Misal Romano

por administrador,

 

julian lopez burgos

Al encuentro han asistido varios sacerdotes.

 

Esta mañana ha tenido lugar en la Facultad de Teología un encuentro formativo con los sacerdotes de la diócesis, centrado en la última edición del Misal Romano que entrará en vigor el próximo 5 de marzo, primer domingo de Cuaresma. En el encuentro ha participado el obispo de León y presidente de la comisión de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española, don Julián López, quien expuso las principales novedades y cambios con los que cuenta esta nueva edición. López recordó que esta nueva traducción «es un servicio de la Iglesia a los católicos españoles» y que aunque cambien las formas, los textos o los ritos, «la liturgia sigue siendo respuesta al mandato del Señor, ‘Haced esto en memoria mía’»

 

Organizado por la vicaría del Clero, al encuentro ha acudido un nutrido grupo de sacerdotes que se interesaron por descubrir las novedades del libro litúrgico. Entre ellas, la creación de nuevas misas votivas y prefacios para algunas fiestas especiales, un santoral más actualizado y, quizás la más conocida, una nueva traducción de las palabras de consagración del cáliz, que sustituye el «por todos los hombres» por el «por muchos».

Escuchar los audios de la conferencia:

 

Los agentes de pastoral litúrgica celebran su XI Encuentro

por administrador,

 

misal 3

Javier Rodríguez Velasco, delegado de liturgia, expuso las principales novedades de la nueva dedicación del Misal.

 

Los agentes de pastoral litúrgica de la diócesis mantuvieron su  XI Encuentro en la Casa de la Iglesia, donde  abordaron el conocimiento de la nueva edición del Misal Romano que pronto empezarán a manejar. Javier Rodríguez Velasco, delegado diocesano de liturgia y ponente en este encuentro, destacó que se trata de «una nueva edición del Misal, que ya existía antes, y no de un nuevo misal», que además entrará en vigor el primer domingo de Cuaresma, es decir, este próximo 5 de marzo. «El misal ha de ser un libro de oración tanto para sacerdotes como para los ministros como para el pueblo», recalcó. Destacó también que la necesidad de actualizar el misal se debe a los «cambios de expresiones, la mejora de las traducciones o la incorporación de nuevos santos, entre otras novedades».

 

 

El encuentro sirvió para tomar conciencia de este libro litúrgico, «el más importante de la Iglesia tras el Leccionario de la Palabra de Dios, ya que contiene los textos que se usan para la celebración de la Eucaristía», tal y como expuso Rodríguez Velasco. La jornada comenzó con una oración con una oración conjunta en el salón de actos de la Casa de la Iglesia al que acudieron numerosos agentes, que participaron posteriormente en la charla impartida por el delegado y en una puesta en común en grupos.

 

2017 02 20 lunes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Hornillos del Camino cuenta con 26 sacerdotes y monjas oriundos del lugar, que tiene 20 vecinos. Se convierte así en el pueblo con más curas de España:

 

Mañana se celebra el Día Internacional del Guía de Turismo y lo celebrarán ofreciendo visitas a la Catedral al precio simbólico de un euro:

 

Sociedad

Tres menores de edad, dos de ellos de apenas 13 años, fueron trasladados al Hospital Universitario de Burgos (HUBU) presentando un cuadro sintomático vinculado al coma etílico:

Solidaridad

El Banco de Alimentos de Burgos exportó un millón de kilos de alimentos al resto de bancos de España y recibió alrededor de 600.000 kilos durante el pasado año 2016:

La Operación Bocata de Manos Unidas logra una respuesta de récord para recaudar 35.000 euros que destinará a equipar un centro de salud en un barrio marginal de la capital de Mauritania:

 

 

 

 

 

 

 

 

Militantes de Acción Católica analizan el nuevo plan de pastoral

por administrador,

 

accion catolica burgos

Instantánea del encuentro.

 

El pasado sábado 18 de febrero, los diferentes movimientos que conforman el Consejo Diocesano de Acción Católica (ACG, FRATER, HOAC y JOC) se reunieron en su sede de la calle Clunia para tener una jornada de reflexión, encuentro y celebración.

 

Este año el tema elegido, siguiendo con el Plan Pastoral Diocesano, fue «Discípulos misioneros que construyen el Reino en medio del mundo». En el acto participó Jose Luis Lastra, vicario de pastoral, quien profundizó en los retos propuestos en este Plan a la diócesis y cómo estos movimientos pueden dar respuestas.

 

Los asistentes descubrieron muchas realidades, acciones, proyectos de interés que se están desarrollando en la diócesis y profundizaron en otras que, aun sabiendo de su existencia, no conocían su labor concreta. Así, los militantes de estos grupos de Acción Católica «salimos de allí con la idea de que no hay que inventar muchas cosas nuevas, sino apoyar las que ya se están llevando a cabo en la diócesis y que no vale comprometerse solo un día, hay que ser perseverantes, imaginativos, receptivos y sobretodo poner todo nuestro trabajo y esfuerzo en las manos del Padre y confiarnos a Él», tal como señala Álvaro Cuesta, secretario del Consejo de Acción Católica.

 

Toda la jornada se desarrolló en un clima fraternal y festivo, terminando con una comida de hermandad.