Visitar la catedral para colaborar con Cáritas

por administrador,

 

catedral-burgos-35

Las visitas se realizarán el día 21 de 16:30 a 18:00 horas.

 

Con motivo del Día Internacional del Guía de Turismo el próximo 21 de febrero, la Asociación de Guías de Turismo de Burgos organiza una serie de visitas guiadas a la Catedral de Burgos al precio simbólico de 1€. Todo lo recaudado se donará a Caritas para colaborar y apoyar su buena acción social.

 

La Asociación de Guías de Burgos se crea en el año 2003 y está formada por 19 profesionales, Guías Oficiales acreditados por la Junta de Castilla y León, que ofrecen a los visitantes de nuestra ciudad y provincia una amplia selección de rutas y visitas guiadas en varios idiomas. Esta Asociación pretende recordar en este día la importante labor que desempeñan los Guías Oficiales de Turismo como parte fundamental del sector turístico y potenciar y dignificar el reconocimiento que merece esta profesión regulada por la legislación vigente.

 

A pesar de que ese día las visitas son gratuitas a la seo, el martes 21 de febrero de 2017 la Asociación propone a los burgaleses acompañarlos con una serie de visitas guiadas a la catedral. El precio de la visita guiada será de 1 euro por persona o donativo voluntario, y todo lo recaudado será donado a Cáritas, como contribución y ayuda a su acción social. Los recorridos por la seo comenzarán a las 16:30 con grupos que realizarán las visitas cada 30 minutos hasta las 18:00 horas.

2017 02 17 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

La Asociación de Guías de Turismo de Burgos, con motivo del Día Internacional del Guía de Turismo, que se celebra el próximo 21 de febrero, organiza una serie de visitas guiadas a la Catedral de Burgos al precio simbólico de 1€:

 

El barrio de San Pedro y San Felices celebra desde el sábado 18 de febrero  y hasta el día 22, las fiestas de la Cátedra de San Pedro

Sociedad

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León acogió ayer una jornada de trabajo destinada a profundizar en la lucha contra la violencia de género:

 

Miranda recibe el testimonio del misionero Jesús Ruiz Molina

por administrador,

 

<
>

 

Aprovechando su visita a España, el misionero comboniano Jesús Ruiz Molina, impartió ayer una charla de animación misionera en su parroquia natal del Buen Pastor, en Miranda de Ebro. El motivo de su viaje era el de acompañar al cardenal de Bangui (República Centroafricana) y al imán de la misma ciudad a recoger el premio «Mundo Negro a la Fraternidad 2016». Los tres han participado como ponentes en el «XXIX Encuentro África», que organiza anualmente la revista Mundo Negro, publicación periódica de los misioneros combonianos. Asimismo, han impartido otra serie de charlas en Granada y Barcelona.

 

De su labor de párroco en la República Centroafricana, Ruiz Molina destacó que se trata de una Iglesia joven, pero que crece en medio de un país en guerra. «De ahí la necesidad de elevar un grito, en nombre de Dios, pidiendo paz para el pueblo centroafricano. Por eso ha surgido una plataforma para el diálogo interreligioso en una tierra que ha sido bendecida con la presencia del Papa Francisco al inicio del año de la misericordia», expuso Ruiz Molina.

 

No obstante, aun en medio de todas las dificultades, este misionero mirandés tiene confianza: «Si algo he aprendido allí es a confiar en Dios por encima de todo», aseguró. Quizá por eso no ha perdido la capacidad de soñar, para esa tierra, un futuro de paz, tal y como transmitió a todos los asistentes.

 

 

Concluye la XVII Semana Arciprestal de Gamonal

por administrador,

 

<
>

El último de los actos de la XVII Semana Arciprestal de Gamonal, que finalizó ayer, ha tenido como escenario el templo de Nuestra Señora la Real y Antigua. Una celebración de la palabra que ha estado cargada de símbolos y gestos. Todos ellos encaminados a despertar en todos y cada uno la conciencia de ser «discípulos misioneros en el mundo de hoy».

 

La celebración, –preparada como el resto de los actos de la semana por una comisión formada «ad casum»–, ha estado presidida por el arcipreste, Javier García Cadiñanos. Tras un saludo y canto de entrada, cada parroquia del arciprestazgo fue presentando a través de los símbolos del ladrillo y del boquete, las fortalezas y carencias que implica ser discípulos misioneros. Una fortaleza y una carencia que cada parroquia había señalado como más característica  en la reflexión llevada a cabo el lunes en los grupos.

 

A continuación fue proclamada la Palabra de Dios en dos textos: el primero del libro del Apocalipsis («Ojalá fueras frío o caliente… »y el segundo, del Evangelio de San Mateo («No os preocupéis por lo que vais a decir, pues no seréis vosotros los que habléis, sino el Espíritu de vuestro Padre el que hablará por vosotros…»)El arcipreste invitó así a todos los fieles a tomar en serio la misión de ser levadura en medio de nuestro barrio, llevando encendida la luz de Jesús.

Un farol para ser luz

Posteriormente, cada uno de los asistentes fue escribiendo en una huella que había recibido a  la entrada, aquello que quiere potenciar como discípulo de Jesús. Estas huellas formaron un camino en el suelo de la iglesia, señalando la salida hacia la calle. Después se procedió a encender un farol, que simboliza la tarea del cristiano de ser luz. Todos los congregados terminaron saliendo a la calle y rodearon la iglesia, pasando de mano en mano ese farol, mientras tañían las campanas.

 

Como broche final, los asistentes han podido compartir un chocolate caliente con bizcochos que preparó  un grupo de voluntarios de la Antigua. Se trató de una bonita y cuidada celebración que ha coronado esta semana tan intensa del arciprestazgo de Gamonal. El arciprestazgo, por su parte, agradece el esfuerzo de todos los que han preparado estos actos, de modo especial a la Comisión encargada de ir concretando y ejecutando todos los detalles, comisión formada por representantes de todas las parroquias.

Aranda acoge una nueva sesión del Aula de Doctrina Social de la Iglesia

por administrador,

 

 laudato si

 

Este lunes 20 de febrero tendrá lugar la quinta sesión del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia, organizada por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Aranda. Será a las 20:00 horas en los dos grupos habituales.

 

En continuidad con los encuentros del curso pasado, se seguirá reflexionando sobre la última encíclica del papa Francisco («Laudato si, sobre el cuidado de la casa común») a partir de las fichas que ha elaborado el Departamento de Formación Sociopolítica de la diócesis de Burgos. En esta reunión se continuará con la ficha nº 7, «Una nueva política y economía para el cuidado de la casa común», correspondiente al capítulo V de la encíclica. Los ponentes serán Juan Ochoa Santamaría, superior de los padres claretianos en el grupo de la Casa de la Iglesia (plaza de los Tercios); y en el grupo de la parroquia de Santa Catalina, José Luis Lastra Palacios, vicario de pastoral. Ambos grupos están abiertos a los asistentes habituales del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia y a cuantas personas interesadas quieran participar.