Encuentro diocesano de adolescentes

por administrador,

cartel adolescentesLema del encuentro “Vive tus sueños”.

La actividad central de la mañana es un itinerario en el que cada grupo pasará cada 40 minutos por un taller en el cual se le mostrará un ejemplo de vida, una explicación de su sueño en la vida y cómo lo puso en práctica en su realidad vital (parroquia, colegio, barrio, familia).

La actividad de la tarde comienza con un momento de oración. Posteriormente se jugará un party con la animación oportuna.

Este encuentro está planteado para adolescentes que cursen secundaria.

Tienes en la página web www.delejuburgos.org un modelo de inscripción para que lo adaptes y el enlace (https://goo.gl/forms/u7EuJ4RHh5h9McE72) para que introduzcas los datos de los chavales con los que vas a participar. La fecha límite es el 27 de marzo.

La colaboración económica es de dos euros para los gastos del encuentro y ayudar en la medida de lo posible a los que vienen de fuera. Se abona en el puesto de acogida ese mismo día.

«Queremos que la diócesis ame mucho al Seminario y los seminaristas amen mucho a su diócesis»

por administrador,

 

seminario san jose burgos

Los seminaristas, frente a los paneles de la exposición vocacional que recorre las parroquias de la diócesis.

 

Aunque le guste asegurar que el Seminario diocesano se sustenta gracias a un equipo de formadores con el que se siente muy a gusto, sin embargo es la cara visible del mismo. Desde el pasado mes de septiembre es el nuevo rector de aquella casa del Paseo del Empecinado, una tarea que le encomendó personalmente el arzobispo con el objetivo de que lograr que «la diócesis ame mucho a su Seminario y los seminaristas amen mucho a su diócesis».

 

La tarea no es fácil. A pesar de ello, a Francisco Javier Valdivieso le ha causado una «muy buena impresión» lo que allí se ha encontrado: «Uno viene con recelos y miedo y me he encontrado con chavales de nuestro tiempo; tenemos niños muy majos en el Seminario Menor que están muy motivados. Y en el Mayor, uno da gracias de ver a esos jóvenes ilusionados», revela. Tanto le ha sorprendido el buen clima que allí se respira que, «a pesar de la responsabilidad que conlleva ser rector y lo mucho que rezo, al final es mayor el tiempo que paso dando gracias».

 

A este sacerdote de 46 años el Seminario no le es ajeno. En su vida pastoral, además de haber sido consiliario de la delegación de Familia y atendido varias parroquias –Lerma, Tardajos, Buniel, Frandovínez, El Pilar y San Pablo– es la segunda vez que pasa ya por el centro formativo, sin olvidar los años que allí se formó. Ahora lo hace con una nueva responsabilidad, ‘capitaneando’ a su equipo de formadores y teniendo claro sus objetivos, entre los que destaca, claramente, el discernimiento vocacional. Define el Seminario Mayor como «una comunidad de jóvenes que se plantean en serio seguir a Jesús y de un modo concreto como sacerdotes»; mientras asegura que del Seminario Menor «es una comunidad educativa donde se cuidan todos los aspectos formativos y también el vocacional en sentido amplio, con el cariño y el respeto que se le presenta a un niño, a un adolescente».

«Echando ganas»

Seguir la llamada al sacerdocio hoy no es decisión fácil. Y mucho menos para un niño o un adolescente, y no hablemos ya para sus familias. A pesar de ello, Valdivieso tiene claro que hay que apostar decididamente por el Seminario Menor, pues «la mitad de los seminaristas mayores proviene de lo que en su día se trabajó con ellos allí». De ahí que tanto desde el Seminario como la delegación de Pastoral Vocacional se quiera presentar la vocación en sentido amplio y desde edades tempranas: «Junto a la propuesta de fe hay que hacer ver que hemos sido llamados para algo y a eso apunta la campaña vocacional de este año, que tiene una estética un tanto infantil porque se dirige principalmente a niños y adolescentes».

 

El número de alumnos en las aulas del Menor no le hace perder la esperanza. Es donde «más ganas estamos echando», convencido de que la formación que allí reciben los chavales está al primer nivel. «El trato personal que tienen los niños no existe en otros lugares», asegura. «Pero que hable cualquier padre que tenga a su hijo en el Seminario: ellos harán la mejor propaganda porque lo conocen bien. Existe una buena relación con los chavales, el chico no se aleja de casa, sino que tiene un trato continuo con los padres y la formación académica es de primer orden». Por eso, ante los padres que se plantean llevar a su hijo al Seminario, Valdivieso es claro: «Que no tengan miedo y sean generosos porque el chaval ganará en muchos aspectos».

2017 03 10 viernes: resumen de prensa

por administrador,

Actualidad

Mañana tendrá lugar una plantación popular con motivo del «Día del Árbol» en la que participará, junto con otros colectivos, Cáritas diocesana:

 

El Presidente de la Asociación Casco Histórico Alto, José Luis Pastor y la responsable de Acción Social del territorio del Vena de Cáritas, Almudena López, han ratificado un acuerdo de colaboración para la creación de un huerto urbano en el centro de la ciudad:

Sociedad

El Servicio de Urgencia Social que se presta a través de la Gerencia de Servicios Sociales y con la Fundación Lesmes atendió el pasado año a 163 personas en un total de 121 intervenciones:

Diversas actividades diocesanas tratarán de concienciar contra la cultura del descarte

por administrador,

 

enlazate

 

Desde el año 2012 Cáritas, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes, todas ellas entidades eclesiales, colaboran juntas sumando esfuerzos para liderar una estrategia conjunta de presencia pública orientada a dar voz a un modelo alternativo de desarrollo en el que las personas empobrecidas sean las protagonistas. Esta iniciativa recibe el nombre de  «Enlázate por la Justicia» y en ella, se comparte el interés de llevar a cabo alguna campaña en común, ya que hay una profunda conexión entre la encíclica «Laudato Si», del papa Francisco, y el trabajo que se realiza en el ámbito de la cooperación al desarrollo.

 

Por este motivo, finalmente se ha elegido la campaña «Si cuidas el planeta, combates la pobreza», que seguirá animando a trabajar juntos entre 2016 y 2018.  Pretende sensibilizar a toda la ciudadanía para que se comprometa en la defensa de un modelo distinto de desarrollo, justo, solidario y sostenible, y para que cambie sus hábitos de consumo y estilos de vida.

 

Esta iniciativa, que es nacional, tiene también su concreción en la diócesis de Burgos. Hace unos días se reunían representantes de estas organizaciones para dinamizar esta campaña y establecer un calendario de actividades mensuales que se llevarán a cabo.  No se trata tanto de organizar nuevas actividades, sino de aprovechar las que ya se vienen realizando en la vida diocesana. Una de ellas es la que se realizará este sábado para celebrar el Día del Árbol.

 

Fernando García Cadiñanos, delegado diocesano de Cáritas Burgos, explica que el motivo por el que desde esta institución se cree necesario implicarse se debe a que «creemos que todo está dentro de una cultura, la cultura del descarte. Se expresa en el descarte hacia las personas pero también en el descarte hacia la casa común que alberga a las personas. Y por eso se trata de combatir esa cultura que no integra ni cuida tanto a las como a las cosas sino que las desprecia y las desecha».

 

Aenor entrega el sello de excelencia al hospital San Juan de Dios de Burgos

por administrador,

 

san juan de dios burgos

El hospital recibió el sello de excelencia en el marco de la fiesta de San Juan de Dios.

 

Ayer miércoles, coincidiendo con la fiesta de su patrón, el hospital San Juan de Dios de la capital recibió el Sello de Excelencia Europea EFQM 300+, reconocimiento avalado por AENOR y que reconoce la buena gestión del centro médico atendido por los hermanos de la orden hospitalaria de San Juan de Dios.

 

El director gerente del Hospital San Juan de Dios de Burgos, Juan Francisco Seco Martín, recibió de manos de la Directora del Club de Excelencia en Gestión, Mercedes Hernández, y del gerente de Excelencia, Banca y Seguros de AENOR, Ramón Palacios Machicado, el certificado correspondiente al Sello de Excelencia Europea EFQM 300+. Se trata de un reconocimiento que concede el Club Excelencia en Gestión, como representante oficial en España de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM), tras superar con éxito una evaluación externa por parte de AENOR. De acuerdo con los datos del Club Excelencia en Gestión, el Hospital San Juan de Dios de Burgos es una de las organizaciones que entran a formar parte de los 62 centros sanitarios españoles que actualmente cuentan con un Sello de Excelencia Europea EFQM.

 

Tras el proceso de evaluación, realizado por expertos del CEG y de AENOR, entidad acreditada por el Club Excelencia en Gestión en la concesión de los Sellos de Excelencia Europea EFQM, el Hospital San Juan de Dios de Burgos ha obtenido esta distinción. Cabe destacar los resultados en los criterios de liderazgo, resultados de la gestión de personas y resultados clave del centro médico. En su conjunto, los aspectos mejor valorados son los resultados en la sociedad y los resultados clave del Hospital. Todo ello demuestra la apuesta firme del Hospital San Juan de Dios de Burgos por consolidarse como un hospital sostenible, ético y responsable en el desarrollo de sus actividades y referente. Esta orientación hacia el desarrollo sostenible y la cultura de la excelencia se han convertido en ejes estratégicos de su gestión y de su compromiso con la sociedad.