Lo han vuelto a conseguir. El ránking más prestigioso sobre los mejores colegios en España elaborado por el periódico El Mundo ha situado por segundo año consecutivo al colegio Marista Liceo Castilla entre los 130 mejores de España, en concreto en el puesto 114.
A nivel de Castilla León, el colegio Marista Liceo Castilla es el tercero de la Comunidad tras Nuestra Señora de Lourdes (Valladolid) y Peñacorada (León). «Se trata de un estímulo más y de un reconocimiento a los 125 años de servicio de los Maristas en Burgos», ha señalado Jesús Javier Martín, director del colegio.
Tras una evaluación exhaustiva de 27 criterios, el colegio Marista Liceo Castilla ha destacado por su innovación metodológica, atención a la diversidad y formación en idiomas, destacando especialmente sus programas para el desarrollo del talento y la atención educativa de los alumnos con altas capacidades y trastornos del espectro del autismo (TEA).
Puertas abiertas
Este viernes, 10 de marzo, el colegio Marista Liceo Castilla celebrará de nuevo su jornada de puertas abiertas con el objetivo de mostrar en primera persona a las familias burgalesas sus instalaciones, servicios y proyectos de innovación educativa y cambio metodológico. Guiados en pequeños grupos por el profesorado del centro, los padres y madres podrán visitar las aulas, museos y el polideportivo del centro así como los distintos laboratorios del colegio en los que se desarrollarán actividades didácticas para los alumnos.
La jornada de puertas abiertas dará comienzo a las 16:30 horas y finalizará a las 18:30 con una gran chocolatada para todos los asistentes.
La Diócesis de Burgos ha aportado seis obras a la exposición de Las Edades del Hombre de Cuéllar ‘Reconcillare’, según explicó ayer el delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo, durante la presentación de las aportaciones:
Coincidiendo con la celebración del patrón de la orden hospitalaria del Hospital de San Juan de Dios, AENOR ha hecho entrega formal delSello de Excelencia Europea EFQM 300+, que como su propio nombre indica, reconoce la excelencia en la gestión del centro:
La muestra se ha presentado esta mañana a los medios de comunicación.
La próxima exposición de las Edades del Hombre, que se desarrollará en Cuéllar (Segovia) desde el próximo 24 de abril, contará con seis piezas artísticas procedentes de la diócesis de Burgos. Al hilo de la muestra, que lleva por título «Reconciliare», las obras exhibidas serán un ejemplo de la misericordia de Dios, del mal obrado por el hombre e incluso su capacidad para perdonar y pedir perdón. Y es que la exposición pretende ser una presentación de una doble realidad: con por una lado, la mirada positiva que destaca que la misericordia de Dios es más grande que el pecado, pero a su vez la realista, sin ocultar el mal, la división o el odio existentes.
Al hilo de esta exposición, se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en la Casa de la Iglesia las piezas que serán expuestas procedentes de la diócesis de Burgos. En el acto han intervenido José María Vicente, del departamento de Arte de la Fundación Las Edades del Hombre; Juan Álvarez Quevedo, delegado diocesano de Patrimonio, y Blanca González Álvarez, jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Burgos. Vicente ha destacado que el el tema de esta edición, la reconciliación, puede verse como «una continuación del Año de la Misericordia que hemos celebrado», mientras que Álvarez Quevedo –quien ha explicado las características de las obras que serán expuestas– ha señalado que la «diócesis de Burgos siempre estará dispuesta a colaborar con las Edades del Hombre con piezas dignas». Por su parte, González Álvarez agradeció a ambas instituciones su implicación para dar a conocer el arte religioso de la Comunidad.
Pecado y reconciliación
La realidad del pecado se hace visible en algunas de las piezas procedentes de Burgos, como son el pecado de Adán y Eva –un relieve de Domingo de Amberes procedente de Pampliega datado en 1572– o la maldición de Dios a Caín, instantánea narrada en un tapiz de seda y lana procedente de la catedral y obra de Jan Aerts (1640).
Una historia de pecado y alejamiento de Dios que tiene como fruto la redención obrada por Cristo. De ahí, que entre las obras que se expongan en Reconciliare tengan cabida elementos que hablan del perdón y la salvación obrada por Jesús. Entre esas piezas figuran un relieve en alabastro de la Anunciación, procedente de la iglesia de San Juan de Castrojeriz (circa 1500) y la predela de la capilla de Santa Ana de la catedral, obra de Gil de Siloé (1485) que muestra a un Cristo resucitado que se aparece a las mujeres, san Pedro y san Pablo y los cuatro evangelistas.
Las últimas piezas burgalesas expuestas en la muestra hablan la historia posterior y de la capacidad mayor o menor de los hombres para vivir el espíritu de la reconciliación. Entre esas obras figura el sarcófago de don Dia Sanchez de Rojas procedente de la abadía de Santa María la Real de Vileña. El sepulcro, que data del siglo XIV, está ricamente adornado con varias escenas, entre las que figuran muchas de perdón entre Sánchez de Rojas y sus enemigos. La última obra es un óleo de Carlos Luis Ribera (siglo XIX) procedente del museo catedralicio y que muestra la toma de Granada por parte de los Reyes Católicos.
La oficina de información del Arzobispado de Burgos y la fundación Las Edades del Hombre convocan a los medios de comunicación a participar en la rueda de prensa en la que se presentará la exposición «Reconciliare» de las Edades del Hombre en Cuéllar y las obras que participan de la diócesis de Burgos.
La rueda de prensa tendrá lugar elmiércoles 8 de marzo a las 11:00 de la mañana en la Casa de la Iglesia (C/ Eduardo Martínez del Campo 7, 09003 Burgos) y tendrá una duración aproximada de entre 25 y 30 minutos. En el acto intervendrán:
D. José María Vicente, del departamento de Arte de la fundación Las Edades del Hombre
D. Juan Álvarez Quevedo, delegado de Patrimonio de la diócesis de Burgos
Dña. Blanca González Álvarez, jefa del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León en Burgos
La vieja escuela de Sargentes de la Lora se convertirá en un centro didáctico, expositivo y social en el que el sacerdote, jurista y pedagogo Padre Manjón seguirá siendo el protagonista:
El Banco de Alimentos de Burgos repartirá un total de 84.300 kilogramos entre las entidades sociales inscritas, comedores sociales y colectivos de especial vulnerabilidad, gracias a la última fase del Programa 2016 del FEAD, del Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas:
Con la firma de un convenio de colaboración entre la Confederación de Organizaciones Empresariales de Burgos ( FAE ) y la Asociación Sídrome de Down Burgos se podrán llevar a cabo una serie de actuaciones con la finalidad de poder contratar en empresas de la ciudad a personas con síndrome de Down: