El capitel del milagro

por administrador,

 

capitel san juan ortega

Foto de lugaressacros.blogspot.com.

 

En san Juan de Ortega cada equinoccio (primavera y otoño) se reproduce el milagro de la luz. En este caso, el capitel del prodigio describe la escena de la Anunciación (todos los 25 de marzo se celebra esta fiesta), y a las 5 en punto de la tarde (hora solar) los rayos del sol enfocan y alumbran este capítulo trascendental de nuestra fe. Este capitel románico es un homenaje a la Encarnación del hijo de Dios, y la explicación de este fenómeno bien la sabía el arquitecto que diseñó el santuario de San Juan de Ortega. Calculando la inclinación de la tierra con respecto al sol, el técnico jugó con la longitud del coro de la iglesia para redirigir los rayos del sol al capitel. Así alumbraba el acontecimiento central del cristianismo.

 

El arte y la naturaleza al servicio de la fe dándonos una catequesis sobre el misterio de la Encarnación y sus escenas anejas: el anuncio del arcángel san Gabriel a María, el saludo de Isabel a su prima y el nacimiento de Jesús de Nazaret.

La parroquia de Santa Casilda organiza una tarde de retiro para toda la familia

por administrador,

 

peque retiro

Cartel del retiro para niños.

 

El grupo de familias «Hope family» (Familias esperanza) de la parroquia de Santa Casilda de Miranda de Ebro, invita a dos actividades abiertas a todos, especialmente a los matrimonios y familias jóvenes .

 

La tarde del domingo 2 de abril se prepara para un Retiro-Oasis para matrimonios y adultos, mientras que para los niños se ha pensado un Peque-Retiro. Ambos se desarrollarán de 17:00 a 20:00 horas en las Franciscanas misioneras de la carretera de Orón, con la posibilidad de acudir antes a comer juntos y compartir tertulia y testimonio.

 

El retiro para niños estará compuesto por momentos de oración, canciones y juegos, mientras que el de adultos será un espacio para el silencio, la escucha , la oración y el testimonio. Este estará dirigido por un sacerdote especialista en pastoral familiar.

2017 03 22 miércoles: resumen de prensa

por administrador,

Solidaridad

Cáritas quiere expresar y promover la solidaridad y cercanía con quienes sufren a consecuencia de las lluvias y las inundaciones que golpean estos días a Perú:

 

Cultura

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos ha dado a conocer el programa conmemorativo del 30 aniversario de su creación:

Cáritas Burgos inicia una campaña de apoyo a los damnificados por las lluvias en Perú

por administrador,

 

inundaciones peru

 

Cáritas quiere expresar y promover la solidaridad y cercanía con quienes sufren a consecuencia de las lluvias y las inundaciones que golpean estos días a Perú y que han afectado a varios departamentos, tanto por la muerte de algún ser querido como por la pérdida de todo lo que tenían para vivir.

 

Hasta el momento los desbordamientos y las intensas lluvias han dejado más de 75 fallecidos, unos 263 heridos, más de 100.000 damnificados y otros 630.000 afectados. Más de 12.000 viviendas familiares han quedado destruidas, así como decenas de colegios y centros de salud. Han desaparecido unos 2.000 kms de carreteras y unas 9.000 hectáreas de cultivo se han perdido.

 

Cáritas diocesana de Burgos destina ya una primera ayuda de 10.000 euros, que son enviados a la Cáritas diocesana de Chosica, ubicada en el centro-oeste del Perú, en la provincia metropolitana de Lima, zona en la que trabaja el sacerdote burgalés Víctor García Teresa y con el que  se va a coordinar la ayuda para 1200 familias.

 

Víctor cuenta lo siguiente: «Ya hemos podido llegar a estas familias con una primera entrega de ropa, víveres, agua…. Necesitamos hacer más entregas.  En la parroquia hay un buen grupo de jóvenes que se han encargado de ordenar las donaciones que nos llegan; hemos convertido la parroquia en lugar de acopio para toda la vicaría.  El pasado domingo, se hizo una colecta en todo el Perú para Cáritas. Todas las ayudas que nos lleguen están bienvenidas.  Lo que la gente trae suele ser ropa; también traen alimentos y algo de agua».

 

Desde Cáritas diocesana se hace un llamamiento a toda la ciudadanía y comunidades cristianas  burgalesas a apoyar la campaña y se agradece su  solidaridad con todos los damnificados por las lluvias e inundaciones. Las ayudas pueden realizarse a través de varias cuentas, haciendo constar «Cáritas con Perú»:

 

Fiare Banca Ética: ES38 1550 0001 28   0001579721

La Caixa:  ES87 2100 0097 37 2200203772

Ibercaja: ES15 2085 4801 20  0330341736

 

Una exposición fotográfica recorre los 50 años de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima

por administrador,

 

<
>

 

Con motivo del 50 aniversario de la erección de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima, el pasado domingo se inauguró una exposición fotográfica que, en trece capítulos, recoge la vida de la parroquia a lo largo del último siglo y cómo ésta surge en medio de un barrio de dilatada historia y cuando el desarrollo de la ciudad pedía una nueva atención pastoral a la gente venida de numerosos pueblos de la provincia.

 

De ahí que la exposición comience con la fotografía de la imagen de Santa María, la Real y Antigua de Gamonal. Según transmite el padre Flórez, Gamonal surge con el descubrimiento de una imagen de la Virgen, que comienza a recibir culto en el mismo lugar y a la que los fieles atribuyen gracias especiales. En torno a ella, sus devotos edifican las primeras casas y se asienta una población a comienzos del siglo X. El primer documento donde aparece el nombre de Gamonal data del año 1074. Aquel pueblo se unió como barrio de ciudad en 1955. En 1964, el Gobierno de la Nación concede a Burgos el primer Polo de Promoción Industrial, que impulsará el desarrollo de la ciudad, especialmente de Gamonal.

 

Comienzan a venir gentes, se levantan fábricas, se edifican viviendas… Y el arzobispo, don Segundo García de Sierra y Méndez, después de haber presidido la colocación de la primera piedra del complejo parroquial, el 19 de noviembre de 1967 firma el decreto de erección de una nueva parroquia: Nuestra Señora de Fátima, la primera del Nuevo Gamonal, que llevaría anejo un colegio para servir mejor las necesidades de las familias de esta zona. Y de esa manera, la parroquia comienza su andadura eclesial, que cumple ahora 50 años, coincidiendo con el centenario de las apariciones de la Virgen en Fátima. La consagración solemne de su iglesia se haría el 9 de mayo de 1971.

 

La exposición también se detiene en las obras de remodelación que se han llevado a cabo tanto en el templo como en el colegio –que estuvo funcionando hasta 1996–, entre los que destaca el último retablo de cerámica, obra del escultor Juan-José Ronco, de Talleres CERVI (Humanes, Madrid). La muestra dedica también muchas fotografías a las actividades parroquiales, como la creación de la Cofradía Nuestra Señora de la Misericordia y de la Esperanza y la ejecución de su imagen titular por el escultor Francisco Conesa. Finalmente, se completa mostrando uno de los volúmenes del proyecto de construcción de la iglesia, con algunas noticias recogidas de la prensa local.

Conferencia con el abad de Cardeña

También, y como otro acto más dentro de la programación del 50º aniversario, el padre Roberto de la Iglesia, abad del monasterio de Cardeña, pronunció el pasado lunes una conferencia sobre la vida contemplativa en la Iglesia. En ella, dejó claro que la vocación monástica «es una vida en obsequio de Jesucristo para perfumar a la Iglesia».

 

Respecto de la oración, a la que en el cenobio dedican 7 horas diarias, el padre abad dijo que con ella «los monjes acunan al mundo que llora», porque «el monje está en la presencia de Dios para interceder sin cansarse por los demás». La plática concluyó con un turno de preguntas de los asistentes; donde de la Iglesia reveló los inicios de su vocación monástica, señalando que nunca pensó que Dios le llevaría al monasterio porque lo que él deseaba era ser misionero. Lleva ya 25 años de monje, ha sido maestro de novicios y desde hace seis años, está al frente de la Comunidad.