La Facultad de Teología celebra su 50 aniversario

Fue la primera Facultad de Teología de la península tras el concilio Vaticano II. Desde entonces, más de 7.500 alumnos se han formado en sus aulas y se ha convertido en un centro de referencia teológica a nivel mundial. Ahora celebra el primer siglo de vida con un programa de actos que se extenderán durante los próximos meses.

 

accion catolica femenina

Imagen de archivo de algunos de los profesores de la Facultad.

 

Han pasado ya cinco décadas desde que la Santa Sede erigiera canónicamente la Facultad de Teología del Norte de España con sus dos sedes en Burgos y Vitoria. Fue la primera Facultad de Teología de la península tras la celebración del Concilio Vaticano II (1962-65).

 

La Facultad de Teología de Burgos cumple así su cincuenta aniversario, medio siglo de vida en el que se han formado varias generaciones de alumnos desde que fue erigida canónicamente el 6 de febrero de 1967. Lo dispuso el decreto «Memorandorum virorum» de la Sagrada Congregación de Seminarios y Universidades de la Santa Sede. En el documento se invocaba el peso de la tradición teológica española proponiendo a la nueva Facultad la tarea de preparar a sus alumnos en las modernas ciencias afines a la Teología. También se aprobaban y confirmaban los primeros estatutos del centro, el 26 de marzo de 1967.

 

Desde su fundación, han pasado por su aulas más de 7.500 alumnos (3.331 en los cursos de Bachiller en Teología, Licenciatura y Doctorado; otros 1.530 en el Instituto de Teología a Distancia; 1.946 en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y otros 650 en las aulas de la Cátedra Francisco de Vitoria), sin contar los innumerables participantes en los simposios, aulas, seminarios y conferencias que la Facultad de Teología ha organizado durante estos cincuenta años. En la actualidad es un centro de referencia para teólogos de todo el mundo y acuden a formarse alumnos procedentes de otras latitudes; la internacionalización de sus alumnos es un dato muy apreciable.

 

En sus aulas se han formado trece obispos. Entre ellos los actuales arzobispos de Toledo, Braulio Rodríguez, Pamplona, Francisco Pérez, y Sevilla, Juan José Asenjo, y los obispos de Ciudad Rodrigo, Raúl Berzosa, San Sebastián, José Ignacio Munilla, Vitoria, Juan Carlos Elizalde, y Osma-Soria, Abilio Martínez, y de otros países como Filipinas, Ecuador, Perú, Argentina y Colombia, algunos de ellos originarios de estas tierras: Rafael Cob, Isidro Barrio y Frumencio Escudero. Además, tres de sus profesores han sido también nombrados obispos. Son el emérito de Jaén, el burgalés Ramón del Hoyo, el difunto obispo auxiliar de Madrid, Eugenio Romero Pose, y el actual obispo de León, Julián López Martínez.

 

Sobre la labor académica, cabe destacar que en este medio siglo de existencia se han publicado 279 tesis de licenciatura y otras 46 de doctorado. Su biblioteca es una de las más importantes a nivel teológico en la península y sus publicaciones –más de 270– son referente para numerosos estudiosos de la ciencia sagrada, sin olvidar los artículos, libros y ensayos publicados por los 190 profesores que han impartido algunas materias en sus aulas. Algunos de ellos, como Santiago del Cura, ha sido miembro de la Comisión Teológica Internacional. Además, su primer decano, el difunto Nicolás López Martínez, fue asesor teológico en el concilio Vaticano II.

 

En el campo de investigación –vinculada a los departamentos de Filosofía, Teología Dogmática y Fundamental, Teología Práctica y Espiritualidad– son destacables el Simposio internacional de misionología y el Simposio internacional de teología del sacerdocio, que reúne cada año en la Facultad a teólogos de todo el mundo. La publicación de sus actas constituye una verdadera enciclopedia temática, única en el mundo en su especialización. Además, desde antes de la fundación de la Facultad se venía desarrollando en Burgos una Semana Española de Misionología. Al erigirse la Facultad ella corrió con la responsabilidad académica de sus contenidos teológicos. Este año alcanzará ya su 70 edición y congrega a más de un centenar de participantes procedentes de toda España y de países extranjeros.

 

Actualmente están afiliados o agregados a la Facultad de Teología del Norte de España los seminarios mayores diocesanos de Astorga y el Burgo de Osma, el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias «Virgen de la Candelaria» –en sus sedes de Tenerife y de Las Palmas– y el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid. La influencia de la Facultad de teología no se limita a la diócesis de Burgos, también tiene una amplia proyección nacional.

Celebración

Para José Luis Cabria Ortega, actual decano de la Facultad, la celebración del 50 aniversario supone «una ocasión para mirar hacia atrás con satisfacción y agradecimiento por la magnífica obra realizada en favor de la Iglesia y sociedad burgalesa, y por su proyección nacional e internacional. Es también momento de mirar el presente con realismo sintiéndonos interpelados por los nuevos tiempos y los recientes desafíos. Ello impide quedarnos parados añorando tiempos pasados y nos impulsa a buscar nuevas formas de acercar el mensaje de Jesucristo como luz que ilumina, da sentido y esperanza a los hombres y mujeres de nuestro mundo. Por eso la celebración de los cincuenta primeros años de vida son ocasión para mirar el futuro con optimismo y confianza, pues la misión a realizar es aún muy grande. Nos anima una convicción: una buena teología tiene mucho que aportar a nuestra Iglesia y a la sociedad. La facultad de teología es y ha de ser garante de la seriedad y profundidad con que se ha de llevar a cabo».

 

Ante el cincuenta aniversario del centro de estudios, la Facultad organizará a lo largo de los próximos meses diversos actos celebrativos que comenzarán este viernes con un acto conmemorativo. Dicho acto comenzará a las 18:00 horas con una recepción de autoridades e invitados, para a continuación proceder a un saludo de las autoridades académicas en el Aula Magna. Contará con la intervención del Gran Canciller de la Facultad y arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas; el presidente de la misma, Francisco Pérez Herrero, y el decano, José Luis Cabria Ortega.

 

A las 18:30 horas tendrá lugar la conferencia a cargo del historiador Domingo Ortega Gutiérrez, profesor emérito de la Universidad de Burgos. El tema será «La Facultad de Teología en Burgos (1967-2017). Una visión histórica». Tras esta y una invitación a todos los asistentes a un vino en el claustro del edificio, habrá un concierto ofrecido por la «Burgos Baroque Ensemble» a las 20:30 horas en la capilla, finalizando así la tarde de celebración.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión