Miles de burgaleses llevan sus flores a Santa María la Mayor

por redaccion,

<
>

 

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, ha presidido esta mañana en la catedral la solemne eucaristía en honor de los santos apóstoles Pedro y Pablo. A la ceremonia han acudido numerosos fieles así como representantes del Ayuntamiento y la Diputación, miembros de hermandades y casas regionales y las reinas de las peñas en el día grande de las fiestas mayores de la ciudad.

 

Durante la homilía, el arzobispo ha señalado que el ejemplo de vida de san Pedro y san Pablo debe ser un incentivo para todos los cristianos. En efecto, la fiesta de hoy «no es simplemente para mirar a los apóstoles y decir «qué bien lo hicieron», sino para intentar imitarlos en nuestra vida y seguir su ejemplo». En este sentido, el pastor de la diócesis ha señalado que la coherencia de vida debería ser una constante en los cristianos que, sin embargo, muchas veces «viven de modo vergonzoso» y procurar que quienes los vean se planteen si son o no auténticos seguidores de Cristo.

 

Los santos apóstoles llevaron también en su vida un proceso de conversión, pues «se tomaron en serio seguir a Cristo» y llegaron a ser «mediadores decisivos del anuncio de la Buena Noticia» «sin honores ni premios, cumpliendo una misión de servicio» gracias a que «el Señor los asistió con su ayuda». También los cristianos, como ellos, pueden seguir sus huellas y procurar «cambiar en algo».

 

Ofrenda de flores

Tras la eucaristía, la plaza del Rey San Fernando se ha convertido, un año más, en un altar improvisado en honor de Santa María la Mayor. La patrona de la ciudad y de la diócesis ha recibido miles de flores que otros tantos burgaleses han depositado a sus pies.

 

El homenaje a la patrona se remonta al año 1954, cuando se nombró a la primera Reina de las fiestas. Los grupos de danzas la agasajaron con tantos ramos de flores, que optó por depositarlos en el altar de Santa María La Mayor. En 1955, el programa festivo de la ciudad incluía un acto de homenaje a la patrona, y aunque en algunas épocas la tradición se ha visto interrumpida, en el 1987 el Comité de Folclore la retomaba tal y como la conocemos en la actualidad.

 

Más: galería fotográfica de la ofrenda floral

Melgar despide a las últimas religiosas de la Sagrada Familia de Burdeos

por administrador,

Religiosas Sagrada Familia de Burdeos

 

Llegaron a Melgar de Fernamental en 1907 y se dedicaron a la enseñanza hasta 1975, primero en una escuela infantil y posteriormente en un colegio por cuyas aulas ha pasado buena parte de los melgarenses. Ahora las religiosas de la Sagrada Familia de Burdeos abandonan la localidad debido a su avanzada edad.

 

De 25 que eran hace siete u 8 años, hoy solo quedan cinco, la mayor, de 93 años, la más joven, 76. En los próximos días se repartirán por distintas comunidades de la geografía española para estar mejor atendidas: Frómista, Madrid, Getafe, Navalmoral de la Mata, cuenta María Luisa Narvate, miembro del Consejo Provincial.

 

El próximo domingo, 2 de julio, a las 12:30, se celebrará una misa de acción de gracias por los 110 años que esta comunidad ha permanecido en Melgar, cuyos vecinos sienten una inmensa gratitud y un gran aprecio por las hermanas, como destaca el párroco, Aurelio Peña. «Son muchos los vecinos que han ido a su colegio, y después de su cierre, han seguido muy integradas en la comunidad, en la parroquia. Todo el pueblo les está muy agradecido y se siente apenado por su marcha».

 

Fresno de Río Tirón inaugura la antigua iglesia de San Andrés como centro cultural

por administrador,

Fresno de RioTirón

 

El pueblo de Fresno de Río Tirón celebró el pasado fin de semana los actos de inauguración de la rehabilitada iglesia de San Andrés, un templo neoclásico construido entre los siglos XVIII y XIX y que ha estado cerrado al culto durante más de diez años por sus serios problemas estructurales.

 

La colaboración de ayuntamiento y parroquia, con apoyo de la Diputación Provincial, han permitido la restauración completa de las cubiertas, los cimientos, bóvedas y muros, además de la portada y la Espadaña.

 

A partir de ahora, aunque se mantendrá su uso religioso, la iglesia de San Andrés se convierte en un centro sociocultural donde se celebrarán todo tipo de eventos.

El arzobispo participa en la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española

por administrador,

2017_comision_permanente_febrero

 

El arzobispo, don Fidel Hérraez, participa durante las jornadas de hoy y mañana en la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, que se desarrolla en la Casa de la Iglesia, en Madrid.

Los obispos trabajarán sobre «Los retos de la Educación hoy» y «El Apostolado seglar en España: presente y futuro». Asimismo, el presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar informará sobre el proceso de estudio de la  Ra­tio Fun­da­men­ta­lis Ins­ti­tu­tio­nis Sa­cer­do­ta­lis «El don de la vo­ca­ción pres­bi­te­ral».

La Co­mi­sión Per­ma­nen­te apro­ba­rá el ca­len­da­rio de reunio­nes de los ór­ga­nos de la Con­fe­ren­cia Epis­co­pal Es­pa­ño­la para el año 2018. Como es ha­bi­tual, los obis­pos re­ci­bi­rán in­for­ma­ción so­bre di­ver­sos asun­tos de se­gui­mien­to y te­mas eco­nó­mi­cos y actividades y proyectos de las distintas comisiones episcopales, ade­más de rea­li­zar los co­rres­pon­dien­tes nom­bra­mien­tos.