La parroquia de San Cosme y San Damián inaugura su manifestador

por administrador,

 

El sagrario y manifestador, destacados en la fotografía.

El sagrario y manifestador, destacados en la fotografía.

 

El próximo 17 de junio, víspera de la solemnidad del Corpus Christi, la parroquia de San Cosme y San Damián llevará a cabo una vigilia especial en la que inaugurarán, tras años en desuso, el manifestador de su retablo mayor. Se trata de un espacio en el que se expone el Santísimo Sacramento con un mecanismo que abre una compuerta descubriendo la custodia que se aloja en su interior.

 

Hace años que el manifestador no se usaba. Es más, algunos parroquianos desconocían su existencia y solo los más ancianos recuerdan ligeramente su uso en las grandes solemnidades.

«Grandiosas obras en San Cosme y San Damián»

La obra se llevó a cabo en la primera mitad del siglo XX. Secundando la petición de muchos feligreses de la parroquia, entre ellos los cofrades del Santísimo Sacramento y de Acción Católica, el párroco encargó realizar una obra de arte singular por su mecanismo interior. En 1944, se encargó al artista y feligrés de la parroquia Eulogio Valladolid la elaboración de un «manifestador», fabricando así lo que Diario de Burgos tituló en aquel año como «grandiosas obras en San Cosme y San Damián». Según aquel artículo, el párroco aseguró que «gracias a Dios está convirtiéndose en esplendorosa realidad uno de mis más soñados anhelos».

 

El artista incluyó una sorprendente originalidad diseñando un manifestador mecanizado que permite la apertura del baldaquino en el que quedaría expuesto el Santísimo Sacramento al descender la tabla principal que contiene un relieve de la Santísima Trinidad, así como los otros cuatro paneles laterales. La estructura del manifestador se diseña a modo de templete que se encaja en la hornacina ajustada al retablo del ábside. La Santísima Trinidad, que ocupa la escena central, muestra al Padre Eterno sosteniendo, con el envío del Espíritu Santo, la entrega del Hijo en la cruz. La obra tuvo un coste de 10.000 pesetas según recogen los libros de fábrica.

 

La solemne vigilia en San Cosme y San Damián tendrá lugar a las 22:00 horas del sábado 17 de junio.

Adoración nocturna

Ese mismo sábado, y a la misma hora, la Adoración Nocturna Femenina mantendrá su tradicional vigilia extraordinaria del Corpus Christi. Será en la capilla de Santa Tecla de la catedral. Durante la celebración se impondrán insignias tanto a adoradoras nuevas como veteranas.

La «umbrela» de la catedral volverá a salir en la procesión del Corpus

por administrador,

 

Fotografía de la recuperada «umbrela» de la catedral de Burgos.

Fotografía de la recuperada «umbrela» de la catedral de Burgos.

Por cuarto año consecutivo, la Asociación Pro Corpus de Burgos ha vuelto a organizar una serie de actividades para preparar la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Entre las novedades de la procesión de este año, la asociación portará de nuevo la «umbrela», una gran sombrilla dorada que data del año 1921, cuando la catedral fue elevada a la categoría de basílica con motivo de su séptimo centenario. Tras medio siglo sin salir en la procesión, se recupera ahora tras un proceso de restauración. Lleva bordados tres medallones con los emblemas del Cabildo, el cardenal Benlloch y el papa Benedicto XV. La umbrela representa la dignidad basilical de la seo y alterna colores dorados y rojos, colores que representaban al papa antes de las guerras napoleónicas.

 

Además, la Asociación Pro Corpus volverá a instalar en el itinerario de la procesión varios altares. Estarán ubicados en la plaza del Rey San Fernando (alegoría de la fe), calle de la Paloma (santa Rosa de Lima y san Martín de Porres), arcos del Ayuntamiento (Virgen de la Concepción), en el Teatro Principal (santa Casilda) y en el arco de Santa María (Virgen de Fátima).

Programa de actividades

Entre los actos organizados para preparar la solemnidad, destaca un ciclo de conferencias que arranca esta tarde con la charla impartida por el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Burgos, René Jesús Payo, que disertará sobre «Los otros Corpus, entre España y América». La segunda de las charlas correrá a cargo del delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo, quien el próximo jueves 8 de junio, impartirá la conferencia «La eucaristía en el arte burgalés». Ambas conferencias tendrán lugar en el auditorio de Caja Círculo de la plaza de España a las 20:00 horas.

 

El programa de actos también cuenta con la bendición, el sábado 17 de junio, víspera de la fiesta del Corpus, con la bendición del altar de la Virgen de Fátima que se instalará en el arco de Santa María, a la que seguirá un concierto a cargo de la agrupación musical de la cofradía del Santísimo Sacramento y Jesús con la Cruz a Cuestas a las 21:00 horas y otro concierto de música sacra a las 22:00 horas.

 

El día de la solemnidad del Corpus Christi, el arzobispo, don Fidel Herráez, presidirá la eucaristía a las 11:30 de la mañana en la catedral, tras la cual tendrá lugar la procesión con el Santísimo Sacramento por las principales calles del centro de la ciudad.

 

Para el presidente de la Asociación «Pro Corpus», José Ignacio Álvarez, la del Corpus «es una de las fiestas más importantes en la historia de Burgos». Una festividad que, sin embargo, con el paso de los años ha ido cayendo en el olvido y ahora, los 154 miembros de la asociación civil quieren recuperar. «Queremos dar un impulso a la fiesta. Nos hemos documentado, recuperado fotografías y cada año vamos recuperando tradiciones que se han ido perdiendo». Así, además de los altares y la recuperación de la «umbrela» catedralicia, cuatro hombres con capas castellanas custodiarán la carroza con el Santísimo y otros seis portarán el palio.

Denuncian la desaparición de tres relieves en San Juan de Ortega

por administrador,

 

Imagen del monasterio.

Imagen del monasterio.

 

Tres tablas talladas del siglo XVI han desaparecido del monasterio de San Juan de Ortega. Se trata de tres relieves que acompañaban el retablo de la capilla de San Nicolás de Bari y que custodiaban una talla de San Juan Bautista. Los hechos han sido denunciados a la Guardia Civil y la policía judicial está realizando investigaciones para dar con el paradero de los objetos desaparecidos y abrir una investigación que esclarezca el momento de la desaparición.

 

En efecto, las tallas pertenecen a un retablo. Estaba desmontado a consecuencia de varias obras realizadas en el monasterio y no se sabe con seguridad si las piezas quedaron almacenadas en la Sala Capitular o en la Capilla de San Nicolás de Bari. La pasada semana, en los prolegómenos de preparación de la fiesta de San Juan de Ortega, se echaron en falta, por lo que se efectuó la denuncia. No se sabe con certeza cuándo desaparecieron ni el modo de sustraer las piezas, ya que no se han encontrado puertas forzadas ni otros desperfectos habituales en este tipo de sucesos.

Otro susto

La desaparición de las tallas coincide con otro susto vivido este fin de semana en el monasterio. El pasado domingo, un rayo impactó contra la veleta de la espadaña provocando varios desprendimientos en su cornisa, ya de por sí algo endeble porque ha perdido parte del mortero de sus juntas. Técnicos de la diócesis estuvieron ayer evaluando los desperfectos y consideran que los daños causados no son graves. El rayo ha provocado desperfectos en la línea eléctrica del monasterio y ha quemado la motorización de sus campanas.

La Sagrada Familia gana el campeonato de liga de las AMPAS diocesanas

por administrador,

 

Momento de la entrega de premios.

Momento de la entrega de premios.

 

El pasado sábado, el colegio de la Sagrada Familia acogió la entrega de premios de la liga de fútbol que promueve cada año la Federación diocesana de AMPAS. En el campeonato han participado 15 escuelas concertadas y otras tres públicas.

 

Se trata de un campeonato que ha alcanzado este año su 34º edición y que se juega con dos divisiones en equipos formados por padres. Este año, ha ganado la competición el colegio de la Sagrada Familia en la primera división. Por su parte, el premio a la deportividad fue para el colegio público Sierra de Atapuerca, mientras que el campeón de segunda division fue el colegio Concepcionistas.