Una diócesis «en salida» que apuesta por la formación
Bajo el lema «Iglesia en salida», la Facultad de Teología ha acogido hoy la segunda edición de la jornada diocesana de formación, una propuesta coordinada desde la vicaría de pastoral con el objetivo de «ponernos al día para ser una comunidad viva», tal como ha señalado el arzobispo en su saludo inicial. Don Fidel Herráez Vegas ha felicitado a las decenas de personas que se han congregado en el centro educativo y les ha animado a ser «buenos mediadores» que renueven su compromiso cristiano con una mayor y cuidada formación, pues eso es «lo coherente», ha asegurado.
Y es que una de las prioridades diocesanas para este curso es la formación básica de la vida del cristiano. De hecho, la jornada de hoy ha servido para dar a conocer las principales líneas formativas que ofrecerán los distintos organismos de la Iglesia burgalesa en el presente curso pastoral. También se quiere insistir en la necesidad de ser una diócesis «en salida», una Iglesia más misionera, tarea que conllevará una reestructuración de arciprestazgos, la creación de equipos evangelizadores y repensar las celebraciones dominicales en las comunidades rurales, entre otras acciones.
«Iglesia en salida»
Ha sido el vicario de Pastoral Social e Innovación de la diócesis de Madrid, José Luis Segovia, el que ha impartido la conferencia marco de la jornada. Siguiendo el eslogan que repetidamente ha pronunciado el papa Francisco, «Iglesia en salida», Segovia ha detallado las características que debe tener la comunidad cristiana para estar en disposición de evangelizar de puertas afuera. Entre ellas figuran dejar protagonismo a la acción de Dios, que «actúa primero»; implicarse y tener ganas de trabajar; acompañar a quienes encuentren en el camino; anunciar el evangelio en espacios no convencionales o suspender el prejuicio y las críticas a la sociedad actual.
Segovia también ha insistido en la necesidad de ser una «Iglesia de puertas abiertas», con capacidad de salir y acoger con cariño. Debe ser una Iglesia que «vaya a lo esencial», que se centre en la fe, la esperanza y el primado de la caridad. Para lograrlo es preciso una «conversión pastoral», lograr que los cristianos «cambien el chip» y descubran nuevos medios evangelizadores.
Talleres
El punto culminante de la jornada lo han puesto los distintos talleres que han querido ser expresión de algunas de las acciones que la diócesis está llevando a cabo de acuerdo con el plan de pastoral. Entre ellos figuraban experiencias de acompañamiento a los peregrinos del Camino de Santiago, iniciativas de primer anuncio como Alpha; la presencia eclesial en los medios de comunicación y las redes sociales, la familia, la economía y el mundo del trabajo. También ha habido dos talleres relacionados con la evangelización del mundo de la cultura con las experiencias de trabajo pastoral en la universidad y a través del arte y el patrimonio.