Burgos acoge el encuentro nacional de pastoral universitaria

por redaccion,

<
>

 

El Seminario diocesano de San José acoge durante hoy y mañana las jornadas nacionales de delegados y responsables de Pastoral Universitaria, que este año alcanzan su trigésimo segunda edición. Bajo el lema «La pastoral universitaria ante los nuevos retos», el encuentro está organizado por la Subcomisión Episcopal de Universidades (dentro de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades).

 

En las jornadas participan el obispo de Lugo y presidente de la Subcomisión, don Alfonso Carrasco Rouco; el rector de la Universidad de Deusto, José M.ª Guibert Ucín, SJ, y Guy-Réal Thivierge, secretario de la Fundación Gravissimum Educationis de Congregación para la Educación Católica, entre otros ponentes. Los actos organizados contarán con ponencias y varias mesas redondas que ayudarán a los participantes a valorar los retos que la actual cultura impone a la Universidad.

 

El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, ha sido el encargado de inaugurar esta mañana las jornadas, saludando a los presentes, venidos de todos los rincones de la geografía española. El pastor de la Iglesia burgalesa presidirá también mañana una eucaristía, que contará con la presencia de la Cruz de Lampedusa.

 

Nuevos retos para la educación

 

Raquel Pérez, directora del secretariado de la subcomisión episcopal de Universidades, asegura que «la Universidad no acaba de dar respuesta a los nuevos retos que propone la educación actual».

 

Así, las reuniones de estos días intentarán dilucidar si «la Universidad es realmente generadora de cultura en nuestras sociedades y cuál es su papel respecto al empleo, a nuevas profesiones, a las tecnologías…» En su opinión, es importante platear si la Universidad se está adaptando a los nuevos modelos sociales y conceptuales y cómo la pastoral puede también aportar ideas en esta transformación que necesita el mundo académico.

 

Para ampliar: ver más fotos de la jornada

Un taller para impulsar la formación de la fe

por redaccion,

 

accion_catolica

 

Desde la comisión diocesana de Acción Católica General (ACG) se pondrá en marcha un taller de formación para acompañantes. Esta actividad se enmarca dentro de la prioridad diocesana para este curso de «impulsar y cuidar los procesos formativos en la fe que han de durar toda la vida, y tiene como objetivo apoyar, acompañar y coordinar a aquellas parroquias que quieran iniciar equipos destinados a enseñar cómo integrar la fe y la vida de niños, jóvenes y adultos, y/o estén trabajando ya con los materiales de la ACG.

 

El taller se realizará los sábados a las 10:30  en diferentes parroquias: la de Santo Domingo de Guzmán (16 de diciembre), la Inmaculada (16 de febrero) y San Pablo (7 de abril). Los temas que se traten abordarán el proyecto parroquial, el grupo de vida y el papel del acompañante y la Revisión de vida. en cuanto a los destinatarios, esta actividad está pensada para acompañantes de grupos parroquiales de niños, jóvenes y adultos, además de personas de las parroquias que estén pensando en acompañar a grupos y sacerdotes de las parroquias que estén poniendo en marcha el proyecto. También están invitados aquellos que estén implicados en la puesta en marcha de los grupos. Para poder participar, es necesario llamar antes del 13 de diciembre  al 679 414 330 o al 677 306 947.

Fin de semana de Encuentro Matrimonial en Palacios de Benaver

por redaccion,

hands-2802891

 

Mañana comienza un nuevo Fin de Semana organizado por el movimiento Encuentro Matrimonial, con el lema «Convocados al amor», que recuerda la exhortación apostólica del papa Francisco «Amoris Laetitia». Se desarrollará a partir de las 18 horas del viernes en el Monasterio de Benedictinas de Palacios de Benaver.

 

A través de presentaciones vivenciales y formación en sencillas técnicas de comunicación que fomentan el diálogo, con estas jornadas se pretende ayudar a matrimonios o parejas de novios a enriquecer su relación, dar pasos en el crecimiento personal y de pareja y reavivar su ilusión y compromiso. Para los consagrados, a los que también están abiertos estos encuentros, son una experiencia para reflexionar y fortalecer su relación con su comunidad.

 

La dinámica que se lleva a cabo es la exposición por dos o tres matrimonios y un sacerdote de las áreas centrales de toda relación por medio de ejemplos reales de su vida. Tras presentarlos al grupo, hay un tiempo libre de reflexión personal y diálogo en pareja.

 

Los interesados aún pueden inscribirse llamando al teléfono 628 086 456 o en la página web www.encuentromatrimonial.com

 

Encuentro Matrimonial Mundial es un movimiento católico gestionado por matrimonios cuyo fin es ayudar a los cónyuges a vivir su relación íntima y responsablemente. La experiencia fundamental es el Fin de Semana. Aunque Encuentro Matrimonial es de inspiración católica, está abierto a cualquier creencia o religión y también a los no creyentes.

2017 11 16 jueves: Resumen de Prensa

por redaccion,

Cultura

 

Solidaridad

Concluye la catalogación e informatización del archivo de la Capilla de los Condestables

por redaccion,

<
>

 

El archivero de la catedral, Matías Vicario, y el presidente de la Fundación Cajacírculo, Luis Conde, han presentado esta mañana los cuatro volúmenes correspondientes a la catalogación del archivo de la capilla de los Condestables, que alberga 46 libros encuadernados en pergamino y variada documentación sobre la vida de esta capilla, así como la de sus mecenas y protagonistas, los duques de Frías, sus patronos, artistas, culto y administración.

 

En total son 7.193 los documentos catalogados desde 1418 hasta 1963, correspondientes a bulas de Papas, como la indulgencia concedida a Juan Fernández de Velasco para todos los fieles que visitasen el altar mayor de la capilla donde se colocó la reliquia de la espina de Cristo; privilegios reales, fundación de capellanías, inventarios de alhajas que nos indican el gran tesoro que poseían los condestables; testamentos como el de Íñigo Fernández de Velasco y su mujer María de Tobar, Pedro Fernández de Velasco e Íñigo López de Mendoza, cardenal y obispo de Burgos; pleitos como el litigado entre el cabildo y la capilla por la coincidencia en las celebraciones y oficios.

 

Destacan los documentos relativos al Arca de Misericordia, fundada en 1482 por los condestables Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza con la finalidad de redimir cristianos que se hallaban presos en las cárceles de los mahometanos, preferentemente niños, ancianos y mujeres, naturales de los lugares de la Casa de los Velasco y de Burgos. Los encargados de esta encomienda fueron normalmente los Trinitarios, que desde Ceuta y Larache actuaban para redimir cautivos en Tetuán, o desde Orán en Argel. El Arca se hallaba depositada en la capilla y era administrada por sus capellanes, aunque necesitaban autorización del Condestable para retirar sus caudales, y a ella se destinaron importantes sumas de dinero, rentas de tabacos, de puertos secos de mar, diezmos, alcabalas, juros… Los sucesores de los condestables y otras personas, como el cardenal Íñigo López de Mendoza, continuaron apoyando esta obra.

 

El Archivo de la capilla de los Condestables complementa al Archivo de los Duques de Frías, que se halla en parte en la sección de Nobleza del Archivo Histórico Nacional, en Toledo, a la vez que en este se conserva documentación relativa a la capilla. Existe una tercera parte que se encuentra en manos de la actual heredera de los duques de Frías, María de Silva y Azlor.

 

La catalogación de este archivo ha llevado casi dos años de trabajo, y se inscribe dentro del gran proyecto que desde 1994 está llevando a cabo el Cabildo de la Catedral con el patronazgo de la Fundación Cajacírculo y que ha permitido ya la catalogación y digitalización de casi 200.000 documentos que los investigadores pueden consultar telemáticamente. El objetivo es catalogar e informatizar los archivos de todas las capillas de la seo, y ya se está trabajando en el de la dedicada a Santa Ana, donde hasta el momento se han tratado ya más de 9.000 documentos.