Una diócesis que se reorganiza al servicio de la misión

por redaccion,

consejo pastoral

 

El Seminario de San José ha acogido esta mañana una nueva sesión ordinaria del consejo diocesano de pastoral. La reunión de hoy ha intentado dar pasos para llevar adelante lo que el plan de pastoral recoge en diversas líneas y acciones para lograr que personas, comunidades y estructuras se «reorganicen en función de la nueva etapa evangelizadora» que quiere afrontar la diócesis.

 

En este sentido, el encuentro de esta mañana ha contado con tres momentos. En primer lugar, se ha presentado un breve informe sobre la actual situación demográfica y pastoral de la Iglesia burgalesa. A continuación se han presentado propuestas concretas sobre cómo llevar adelante la «conversión pastoral» a la que convoca el papa Francisco a toda la Iglesia. En tercer lugar, varios grupos de trabajo han intentado profundizar en los matices que debería afrontar esa «conversión» desde los laicos, los sacerdotes, religiosas y parroquias de las ciudades y el ámbito rural.

El secretariado de peregrinaciones viaja a Murcia

por redaccion,

El Secretariado diocesano de Peregrinaciones ha llevado a cabo un viaje a la Región de Murcia del 28 de octubre al 1 de noviembre para ganar el Jubileo en el año santo de Caravaca de la Cruz, en el que han participado treinta personas.

 

Acudieron el domingo al santuario de la Vera Cruz, donde celebraron la eucaristía junto a cientos de peregrinos en la explanada del castillo y veneraron la reliquia de la Santa Cruz. A lo largo de cinco días, además han visitado otros santuarios, como el de la Virgen de la Esperanza en Calasparra, el de Santa Eulalia de Mérida en Totana y el de la Virgen de la Fuensanta, patrona de Murcia, donde el grupo se encontró con el arzobispo emérito de Burgos, Francisco Gil Hellín, que presidió la eucaristía. Además, han podido visitar Murcia, Cartagena y otras localidades.

 

El Secretariado diocesano de Peregrinaciones programará para el año 2018 diversas salidas a Tierra Santa y otros destinos.

 

peregrinacion murcia

Eucaristía por los obispos y sacerdotes difuntos

por redaccion,

<
>

 

Como ya es tradición cada 3 de noviembre, los sacerdotes de la diócesis se han dado cita en la jornada de hoy en la catedral para concelebrar en una eucaristía en sufragio por los sacerdotes y obispos difuntos de la Iglesia burgalesa.

 

La eucaristía, que se ha desarrollado en la capilla de Santa Tecla, ha estado presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas. Tras la misa, los asistentes se han desplazado hasta la contigua capilla de Santa Ana, lugar de enterramiento de los obispos de la diócesis, donde han rezado un responso por su eterno descanso.

Roa conmemora el V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros

por redaccion,

parroquia-roa-asuncion-de-nuestra-senora

 

El arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, presidirá este domingo, 5 de noviembre, la eucaristía conmemorativa del V centenario de la muerte del Cardenal Cisneros, acaecida en la villa ribereña el 8 de noviembre de 1517. La misa se celebrará a las 10,30 horas en la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción y será retransmitida por RTVE 2.

 

Este será el primero de los actos con los que Roa rendirá homenaje al que llegaría a ser Regente de Castilla y una de las figuras más relevantes del Reinado de los Reyes Católicos. Así, el miércoles, día 8, fecha en que se conmemora su fallecimiento, tendrá lugar una ofrenda floral en el monumento dedicado al Cardenal en el Paseo del Espolón y la inauguración de un monolito frente al Centro Juvenil (11:00 y 11:15 horas), presentación del matasellos conmemorativo (11:30 horas en el Auditorio del Centro Cívico «Villa de Roa». En el mismo lugar, a las 12:15 horas, se celebrará la conferencia «Cisneros y el poder», a cargo de Arsenio Lope Huerta, y a las 13:30 se inaugurará la exposición «Roa en tiempos en tiempos de Cisneros» en la sala del mismo Centro Cívico. Dicha muestra podrá visitarse de forma guiada, bajo la dirección de Jesús Fernández Chico, en días sucesivos (9 de noviembre a las 13:30, día 10 a las 19:30 y días 11 y 12 a las 18:30.

 

El programa se completa con varias conferencias: «La labor política de Francisco Jiménez Cisneros. Las regencias de 1506-1507 y 1516-1517», por Raquel Camarero Pascual (jueves, día 9), «La Villa de Roa alberga al Cardenal Cisneros», por Margarita Antón Crespo (sábado, día 11) y «Cisneros, un protagonista de novela». por Pedro Miguel Lamet (domingo, día 12). Todas ellas se celebrarán a las 19:30 en el Auditorio del Centro Cívico. Asimismo, el viernes, día 10,a las 20, 30 horas, la Excolegiata de Santa María acogerá un concierto a cargo de la Agrupación Coral Valle de Aguas.

 

Los actos conmemorativos  se cerrarán el 29 de diciembre con la representación de «Cisneros y su tiempo», de Satur Rioja, por la Asociación Cultural Juan Martín el Empecinado. Auditorio del Centro Cívico “Villa de Roa”.

 

 

Un «sábado alternativo» para adolescentes

por redaccion,

Instantánea de la edición del año pasado.

Instantánea de la edición del año pasado.

 

Convivencia, diversión, música y oración serán algunos de los ingredientes que se combinen mañana noche en la quinta edición del «sábado alternativo». Se desarrollará de 20:00 a 22:30 en los salones de la parroquia Hermano San Rafael. Se trata de una iniciativa que promueve la delegación diocesana de Infancia y Juventud y pretende ser una respuesta a la necesidad que hay en las parroquias de acompañar a los adolescentes que han recibido el sacramento de la confirmación.

 

Bajo el lema «Contigo, sin miedo», los asistentes participarán en diferentes juegos, dinámicas y una sencilla oración, a la que seguirán una cena y un momento de baile y velada. Los adolescentes descubrirán así que no están solos y que hay muchos otros jóvenes que, como ellos, deciden seguir con su crecimiento personal en la fe después de la confirmación.

 

Pastoral de adolescentes

 

La iniciativa, coordinada desde la delegación de Infancia y Juventud, se lleva a cabo desde el equipo de trabajo que va haciendo realidad este proceso, formado por animadores de varias parroquias. Mensualmente mantienen una reunión en la que se combina la formación con las inquietudes que se van presentando en relación con los pasos que se van dando en cada uno de los grupos.