Faustino Catalina recibió el premio «¡Bravo!» de radio en 2014 junto a Eva Galvache.
«Llena de hondura y sentimiento». Así define Faustino Catalina la Semana Santa burgalesa, de la que será pregonero este 2018. El periodista especializado en información religiosa ha sido escogido por la Junta de Semana Santa para abrir los actos de la Semana de Pasión con el pregón que tendrá lugar en la catedral la tarde del 17 de marzo.
Catalina, nacido en Adrada de Haza y con raíces desde su infancia en Roa, asegura que la Semana Santa burgalesa está cargada de sentimiento. Aunque su trabajo como periodista le ha impedido en muchas ocasiones vivirla en primera persona, cree que es necesario ensalzar y promover todas sus peculiaridades propias: «Destaco la vivencia de la religiosidad popular de los burgaleses, sencilla y sentida. Creo que la Semana Santa de Burgos no necesita mirar a la de otras ciudades y debería consolidar lo que tiene, para que sus valores propios pasen de padres a hijos y no se pierdan sus tradiciones».
El director de la «Linterna de la Iglesia» e «Iglesia Noticia» de la Cadena Cope asegura que ser el pregonero de la Semana Santa supone «un honor, un reto, una responsabilidad y un compromiso con mi diócesis». Aunque aún está pensando las líneas maestras de su discurso, sí tiene claro que lo hará «desde un punto de vista personal como comunicador y periodista de información religiosa», subrayando todo lo bueno que tiene la Semana Santa tanto para los propios burgaleses como para quienes no la conocen.
Amplia trayectoria periodística
Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Catalina ha trabajado en la Vicesecretaría para la Información y ha sido portavoz de la Conferencia Episcopal Española (1985-89). En 1987 comenzó como redactor en la cadena COPE donde desde 1994 es redactor jefe de los programas socio-religiosos. Ha dirigido y presentado Radio de ensanche, El Espejo de la cultura e Iglesia-Noticia. También ha sido enviado especial a numerosos acontecimientos eclesiales: muerte de Juan Pablo II y elección de Benedicto XVI; su renuncia y elección del papa Francisco; viajes de los papas a Tierra Santa, Cuba, Reino Unido, Río de Janeiro. Ha colaborador en publicaciones como Diario de Burgos, Deia, Cáritas, Familia Cristiana, Reinado Social, Misioneros del Tercer Milenio, Ecclesia, Alfa y Omega y Vida Nueva. En 2014 recibió el premio Bravo de radio de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social.
La cripta de la Parroquia de San Nicolás de Bari, en Miranda de Ebro, fue el lugar escogido para celebrar, en la tarde del pasado lunes, un encuentro arciprestal de oración, con motivo del octavario de oración por la unidad de los cristianos. Una oración ecuménica en la que, junto a miembros de la Iglesia Católica, participaron otros de la iglesia evangélica Redimidos de Dios y de la Iglesia Pentecostal. El buen ánimo de quienes allí se dieron cita hizo que la oración transcurriese de manera fluida, intercalando pasajes evangélicos, cantos, gestos y exhortaciones de los ministros que presidían la celebración. La velada concluyó con un chocolate, a modo de ágape fraterno.
El monasterio de La Visitación ha acogido esta mañana una eucaristía con motivo de la celebración del fundador de la orden de las Madres Salesas, san Francisco de Sales. El arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas ha presidido esta ceremonia, que ha concelebrado junto con otros sacerdotes.
En su homilía, el pastor de la diócesis ha destacado el carácter del santo, a quien le tocaron vivir «circunstancias difíciles», y su búsqueda de sabiduría: «Si Dios no le hubiese acompañado y él no hubiera respondido de manera personal, no lo hubiese tenido fácil. Por eso hay que dar gracias por que tenemos a este hermano». También ha añadido que la sabiduría, «que buscaba san Francisco de Sales y del que él mismo es un reflejo», se ha de vivir en consonancia con la auténtica vida. «La sabiduría la ha hecho Dios para nosotros y es mucho más que un conjunto de conocimientos. Para darnos a conocer la auténtica sabiduría, Dios se hizo hombre como nosotros para darnos su palabra definitiva. Nos ofrece la manera de entender la vida y llevarla adelante».
Don Fidel también ha animado a estar abiertos a la realidad del Señor «mediante la oración, tanto personal como comunitaria»: «Hemos dejado la realidad de la oración a las religiosas y religiosos, y lo cierto es que no puede comprenderse la vida cristiana de los miembros de la Iglesia, que somos todos nosotros, sin su dimensión orante, que ha de ejercitarse cada día. La oración ha de formar parte integral de nuestra vida. Ahí es donde vamos recibiendo la luz del Señor para guiarnos y orientar nuestra existencia tal y como Dios la quiere».
Por último, el arzobispo ha tenido unas palabras para recordar la labor de los periodistas, el bien que hace su trabajo y el peligro que surge de un mal ejercicio de la profesión. «Doy gracias a Dios por todos los periodistas que están llevando adelante su tarea y vocación tratando de realizarlo lo mejor posible en medio de muchas dificultades. Pidamos a san Francisco de Sales que ayude e intervenga en esta realidad».
El obispo de Kanjirapally (Kerala, India) Mar Mathew Arackal, acompañado de su auxiliar, Mar José Pulickal, visitó el pasado lunes nuestra ciudad para encontrarse con el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, y agradecer la aportación económica de Cáritas Diocesana al centro Nallasamarayan, donde se desarrolla un programa de rehabilitación psicosocial para mujeres marginadas y discapacitadas a través de entrenamiento de habilidades y empoderamiento.
El objetivo del proyecto, al que la Diócesis de Burgos destinó en 2017 una partida de 42.000€ y en el que invertirá este año otros 14.000€, es alentar y capacitar a mujeres con enfermedades mentales y sus cuidadores para una vida independiente, productiva y digna con la ayuda de la sociedad, la industria, los líderes comunitarios, así como también las agencias gubernamentales y no gubernamentales.
Los obispos de la diócesis india mantuvieron un encuentro, asimismo, con el delegado de Cáritas y vicario general, Fernando García Cadiñanos y el responsable del programa de Cooperación Internacional, Carlos López Ahedo, para facilitar algunos detalles y avances del proyecto y solicitar vías de colaboración con otros nuevos.
Igualmente, se reunieron con el decano de la Facultad de Teología, José Luis Cabria, para estudiar la posibilidad de enviar algunos sacerdotes de la diócesis de Kanjirapally (que cuenta con más de 200 presbíteros y más de cien seminaristas) a formarse en la institución académica burgalesa.
Cáritas Diocesana de Burgos ha aportado 25.000 euros para la adquisición de un coche todoterreno que permitirá seguir desarrollando el proyecto centrado en el empoderamiento de la mujer y la atención a la infancia en Mufumbwe (Zambia). Con esta acción se quiere apoyar la labor del misionero burgalés Jorge López.
López, nacido en Burgos en 1971 y ordenado sacerdote en 1997, está destinado a la parroquia Holy Trinity en la citada localidad desde 2012. El coste total de la compra ha ascendido a 26.545 €.