El arciprestazgo de Aranda prepara la cuarta sesión de DSI

por redaccion,

 

DoctrinaSocialIglesia.jpg

 

El próximo lunes 19 de febrero tendrá lugar la cuarta sesión del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia, organizada por la Comisión de Pastoral Obrera del arciprestazgo de Aranda. Será a las 20:00 horas en los dos grupos habituales.

 

A lo largo de este curso se está reflexionando sobre el libro «La dignidad de la persona y el bien común», editado por Francisco Porcar en Ediciones HOAC. En esta reunión se continuará con el primer capítulo, «La dignidad de la persona: la política, instrumento para la realización del ser humano». Para ello, el grupo de la Casa de la Iglesia (plaza de los Tercios) tendrá como ponente a Juan Ochoa Santamaría, superior de los padres claretianos; mientras que en el grupo de la parroquia de Santa Catalina contarán con Carmelo Gil Bueno, sacerdote de la parroquia. Ambos grupos están abiertos a los asistentes habituales del Aula de la Doctrina Social de la Iglesia y a cuantas personas interesadas quieran participar. Se continuará también este mes recaudando dinero para el gesto solidario anual, que en esta ocasión irá destinado a Cáritas, concretamente al proyecto de Personas Sin Hogar.

Varias parroquias promueven iniciativas de nueva evangelización

por redaccion,

evangelizar

 

El actual plan pastoral «Discípulos misioneros» pone el acento en revitalizar la vida de la diócesis para que sea una «Iglesia cada vez más misionera en continua conversión». El mismo plan señala tomar como actitud «concienciarnos de que es toda la comunidad la que está llamada a realizar la evangelización, no unas pocas personas que llevan adelante las distintas tareas pastorales y de caridad». Además, el plan alienta nuevas iniciativas como Alpha, Centinelas y otros cursos de nueva evangelización para que estos objetivos se transformen en realidad.

 

Algunas de las parroquias de la diócesis quieren implicarse en este proyecto creando experiencias y cursos que promuevan entre los bautizados una conciencia de su misión evangelizadora. Tal es el caso de la parroquia de Santa Casilda, en Miranda de Ebro. Allí, durante ocho miércoles consecutivos, una serie de charlas animarán a la comunidad parroquial a descubrir el sentido de ser «discípulos misioneros». Entre las charlas, que se desarrollarán en los salones parroquiales de 20:00 a 21:15 horas a partir del 21 de febrero, figuran temas como la fe, el encuentro con Jesús, el Espíritu o la Iglesia, entre otros muchos. Además, las sesiones finalizarán con una tarde de oasis-oración. Para poder participar en este curso es necesario contactar con el teléfono 651 13 11 12.

 

También la parroquia del Hermano San Rafael de Burgos ha preparado un curso base de evangelización. Es el segundo año que ponen en marcha esta iniciativa, tras el éxito del año pasado y que han dado origen al grupo «laboratorio pastoral», donde varios laicos intentan promover una nueva cultura evangelizadora en la parroquia. El curso se desarrollará los días 23 y 24 de febrero, en dos sesiones intensas que compaginarán temas como el método evangelizador de Jesús, cómo anunciar el kerygma o la tarea de despertar a los bautizados a su misión evangelizadora. El curso, dirigido especialmente a los miembros de esta parroquia, está abierto a otras personas que quieran participar. Para ello es necesario inscribirse pulsando aquí.

La Cuaresma, tiempo de «caminar hacia la Vida»

por redaccion,

 

ceniza

 

Como cada año, la capilla de Santa Tecla de la catedral acogió la celebración de la eucaristía del Miércoles de Ceniza. La ceremonia estuvo presidida por el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas y concelebrada por numerosos sacerdotes, inaugurando así el tiempo litúrgico de Cuaresma.

 

El pastor de la diócesis apuntó a no quedarse simplemente en el rito de la ceniza, «en el signo», sino a iniciar el recorrido cuaresmal para «poner a punto la obra que Dios ha iniciado en nosotros: La obra de creación y de redención, en orden a la obra de santificación. Y durante este tiempo quiere que preparemos su obra de amor viendo en qué aspectos podemos rectificar». Además señaló que «aunque empezásemos esta Cuaresma mejor que en años anteriores, esto no nos eximiría de este recorrido para celebrar lo más plenamente posible el paso salvador del Señor, la Pascua para la que nos preparamos y vivir así esta realidad central de nuestra fe, del hecho redentor en orden a proseguir esta tarea de santificación del espíritu del Señor». Continuó don Fidel añadiendo que «no se trata simplemente de ser buenos y conformarnos con ello, sino que tenemos que intentar cada día ser mejores y abrirnos al espíritu del Señor, con quien tendremos el encuentro definitivo».

 

El arzobispo prosiguió recordando que «en su muerte y resurrección vemos la clave de la vida, sabiendo que después de la muerte biológica llegaremos a esa Vida en plenitud. Ante esta perspectiva de fe, no tenemos que tener ningún temor a ese encuentro definitivo con el Señor. Es el momento en que seremos lo que Dios quiere que seamos. Y Dios quiere que seamos felices y para siempre. Para eso tenemos que realizar este esfuerzo que conlleva la Cuaresma. De esta materia muerta, la ceniza, el Señor nos está llamando a la Vida. Tenemos que rasgar nuestros corazones y rectificar con sinceridad todo aquello que no está en consonancia con el amor». Finalmente, don Fidel animó a todos a iniciar la Cuaresma «gozosamente, alegremente, porque caminamos hacia la Vida».

Alabar a Dios a través del canto

por redaccion,

puericantores.jpg

 

El Seminario de San José acogerá este sábado la XII Jornada Diocesana de Agentes de Pastoral Litúrgica, que este año estará dedicada al «Canto y música en la liturgia» cuando se han cumplido 50 años de la instrucción «Musicam sacram» de la Congregación para el Culto Divino (1967). A la luz de este documento, el objetivo es analizar y reflexionar sobre el papel que se le está otorgando al canto en las celebraciones, qué tipo de música (y sobre todo letra) se está haciendo («una cosa es canto litúrgico y otra, canto religioso», aclara el delegado diocesano, Javier Rodríguez Velasco, «y hay cosas que conviene revisar, corregir y mejorar».

 

Con este objetivo se celebrará una mesa redonda en la que intervendrán directores de ocho coros parroquiales (procedentes tanto de la ciudad como de la provincia), precedidos de una presentación de Javier Rodríguez Velasco, quien recordará algunos principios básicos sobre el canto en la liturgia y propuestas pastorales al respecto. El encuentro también servirá para intercambiar repertorio y ensayar cantos, y contará con la actuación de la escolanía de la catedral Pueri Cantores.

 

Las aproximadamente sesenta personas que se espera asistan al encuentro, participarán asimismo en una liturgia de la palabra en la capilla del Seminario de San José y una comida de hermandad.