«La ideología de género nos llama a despertar del sueño y dar una respuesta cristiana»

por redaccion,

El obispo de Asidonia Jerez, antes de su intervención en la Facultad.

El obispo de Asidonia Jerez, antes de su intervención en la Facultad.

 

Pregunta: El término «ideología de género» quizás englobe muchos prismas, muchas aristas. ¿Qué entendemos realmente por ideología de género? ¿Simplemente la igualdad entre hombre y mujer o es algo más?

 

Respuesta: Es mucho más. Ustedes comprenderán que la igualdad entre hombre y mujer no solo la afirmamos, sino que la respaldamos: es una de las grandes victorias de la cultura occidental. Si por ideología de género entendemos la igualdad entre hombre y mujer, entonces estamos de acuerdo. Lo que ocurre es que la ideología de género va más allá. Viene a romper con esa igualdad y meter en medio la ideología trans, la ideología LGTBI. Es decir, que hay hombre, mujer y la ideología LGTBI. Por eso esta ideología usa también el respeto a la orientación sexual, con lo que también estamos absolutamente de acuerdo, con respetar a estas personas, claro que sí. El problema es cuando se quiere concebir el mundo e imponer toda la visión antropológica desde el mundo LGTBI también a los que no son LGTBI.

 

Por tanto, con esta ideología no se pide el respeto a estas personas, que es algo con lo que todos estamos en absoluto de acuerdo. Es una ideología porque con ella se pretende anular la dimensión sexuada de la persona e imponer la dimensión exclusivamente de género de la persona. Entonces, se absolutiza la persona desde el punto de vista psicológico, de la orientación sexual: la persona viene vista desde su orientación sexual, primando y dando un plus a una orientación sexual.

 

P.: ¿Se pueden separar género y sexualidad?

 

R.: La persona humana, en su totalidad, es un espíritu encarnado. Y el género pertenece a la persona humana, lógicamente. El sexo sentido, como se dice, es la orientación sexual que yo tengo, pero eso pertenece al sexo psicológico. Otra cosa es el sexo: la persona es masculina o femenina, ontológicamente, que es donde reside su dignidad. Es lo que vemos todos cuando nace una criatura: si es masculina o femenina, pero también vemos si es negro, amarillo, blanco… vemos la raza. La dignidad está en la ontología. El problema es cuando se quiere llevar el género, que es una orientación sexual, a ontología. Y entonces, claro, se cambian los planos y comenzamos a dar un plus de dignidad a una cierta orientación sexual. Y así, acabamos abocándonos a una injusticia, porque en vez de defender la dignidad entre el hombre y la mujer, en nombre de defender también a las personas LGTBI, terminamos haciendo una imposición al resto de las personas desde esta ideología.

 

P.: En las conferencias de la jornada de hoy, algunos de los ponentes han mostrado cómo se trata de una cuestión cultural que se ha implantado también gracias a la difusión por parte de medios de comunicación, el cine… o incluso campañas programadas. ¿Piensa que existe una estrategia orquestada para imponer esta ideología? ¿A qué puede ser debido?

 

R.: Sigo pensando que detrás de esta visión trans-humanista, que quiere borrar la frontera entre lo natural y el hombre del deseo y abrir las puertas a la biotecnología para satisfacer el deseo, está el dinero. Esta ideología es un paso más para implantar el trans-humanismo que rompe las fronteras de lo natural y conseguir así un hombre del deseo que satisface sus necesidades a base de dinero, convirtiéndose en un mero consumidor. Si tecnológicamente todo es posible, la biotecnología existirá no para ayudar al hombre, sino para ganar dinero.

 

P.: ¿Por eso ha hablado en su ponencia de un matrimonio entre el neomarxismo y el neocapitalismo?

 

R.: Claro. Ambos persiguen los mismos fines. El primero es atacar a la familia. A los Estados totalitarios no les interesan las familias porque crean personas con capacidad de reflexión y con dimensión social. Tampoco al capitalismo más salvaje le gustan las familias, porque busca individuos aislados. Además, neomarxismo y neocapitalismo se unen también para acabar con la dimensión transcendente del ser humano, porque maternidad y paternidad nos hablan de transcendencia y de la dimensión social del ser humano; porque para existir, nos necesitamos uno a otros diferentes, que son la madre y el padre.  Así es como se unen los dos intereses. Al mismo tiempo, se ha domesticado al neomarxista, que ya no ataca ni le preocupa el capital ni la desigualdad salarial. Ya no le preocupa una biotecnología al servicio de los más pobres; ahora lo que le interesa es la lucha de género: ya no se meten con el gran capital, ahora le hace el juego sucio.

 

P.: En estas jornadas se está hablando de «ideología de género» y quizás los defensores de esa corriente de pensamiento sostengan que también los cristianos tienen su «propia ideología» sobre la familia y la sexualidad que también quieren imponer a los demás…

 

R.: Lo que está ahora mismo en juego no es que algunos sostengan una ideología y otros otra: usted puede educar a su hijo como quiera, pero que a mí me den la libertad para educar al mí como a mí me da la gana. ¿Usted quiere educar a su hijo diciendo que la maternidad o la paternidad no son fundamentales, o que se puede escoger ser hombre o mujer? Muy bien, enséñeselo a su hijo, pero al mío, no.

 

La Iglesia no quiere luchar, no queremos entrar en una lucha de nosotros contra ellos. Nosotros proponemos. Decía el papa Francisco que Dios perdona siempre, y el hombre, la naturaleza, nunca. Cuando uno va contra la verdad del ser humano, tarde o temprano aparecerá sufrimiento. A mí me preocupan mucho los pseudotransexuales, esos niños que son llevados hasta la intervención quirúrgica sin ser transexuales, sino por deseo de los padres. A mí me preocupa el adolescente rebelde que se mete en tratamientos hormonales irreversibles. Ahora, también me preocupa el que sea verdaderamente transexual que tenga el mejor tratamiento que le lleve a su equilibrio psicofísico, el que haga falta. No crear una medicina del deseo con los poderes de la biotecnología. Sigo pensando en una ética médica, del bien de la persona y una ciencia objetiva. No podemos crear una ciencia subjetiva en la que vamos al médico como si fuera un supermercado en el que entra solamente el que tiene dinero.

 

P.: Quizás la ideología de género se ha metido en la cultura actual por factores que la han hecho posible. ¿Piensa usted que la Iglesia está creando una cultura que promueva una visión cristiana del ser humano?

 

R.: Ese es el problema, que nos ha pillado en una Iglesia un tanto adormecida, heredera de otras épocas en las que se pensaba que papá Estado debía resolver todos los problemas mientras los cristianos se quedaban de brazos cruzados. No tenemos una sociedad civil, no tenemos una presencia significativa en la cultura, y esa es una de las causas que nos ha traído esta ideología de género. Tenemos que despertar de la anestesia, darnos cuenta que tenemos mucho que aportar. Y no en lucha, o como defensa, sino porque, como dice el papa Francisco, es la hora de las familias. Tenemos la riqueza de la familia y la verdad del ser humano revelada en Jesucristo. Así que tenemos que lanzarnos a llevar a Cristo, que es el Camino, la Verdad y la Vida, y podrá ayudar a superar las heridas de tantas personas. La ideología de género nos llama a despertar del sueño y a dar una respuesta desde nuestro ser cristiano con la riqueza del amor humano, de la verdad del hombre y de la familia cristiana.

«La ideología de género no atenta contra la fe, sino contra la razón»

por redaccion,

El obispo de Asidonia Jerez, antes de su intervención en la Facultad.
<
>
El obispo de Asidonia Jerez, antes de su intervención en la Facultad.

 

«Las legislaciones no se han hecho para respetar solamente la condición de otras personas más allá de su raza o condición sexual, sino para imponer una determinada ideología desde esferas públicas y estatales. Hay que respetar, sí, pero no imponer una visión de la realidad desde una ideología. Se nos quiere imponer una visión determinada a través de leyes». Así se ha pronunciado don José Mazuelos Pérez, obispo de Jerez y miembro de la Subcomisión de Familia y Vida, en la Jornada de estudio sobre Ideología de Género que se está desarrollando hoy en la Facultad de Teología.

 

«La premisa de la ideología de género es que todo ser humano nace sexualmente neutro. Es la imposición del género sobre el sexo: no somos hombres ni mujeres, nos sentimos hombres o mujeres». Una ideología en auge que, ha resumido Mazuelos, se apoya en tres principios. El primero, la diferenciación entre género y sexo, el predominio de la cultura sobre la naturaleza y la no coincidencia entre uno y otro; el segundo, la negación del origen natural de la sexualidad (el sexo no es un dato originario de la naturaleza, sino un papel social que se decide autónomamente). «Esta ideología no atenta contra la fe, sino contra la razón», ha subrayado. Y el tercer pilar, un falso feminismo: la mujer debe liberarse de las opresiones sociales: «Hay que deconstruir la familia, la maternidad, el aborto se presenta como un derecho impuesto por ley, rehuye de todo debate y diálogo filosófico y racional».

 

Un gran negocio

 

Según el obispo de Jerez, el auge de esta ideología no es fruto de la casualidad. Existe, ha sostenido, un matrimonio entre el neormarximo y el neocapitalismo. El capitalismo ha domesticado al marxismo, que hoy le hace «el trabajo sucio». En el trasfondo de toda esta ideología se ocultan los intereses económicos de las grandes multinacionales. «Al neocapitalismo le interesa un hombre aislado en medio del mundo, desligado de toda trascendencia, que se mueva solamente por el hedonismo, el deseo, el placer.  «Nosotros podemos crear al hombre del deseo. Usted decida qué tipo de hombre y mujer desea ser, pídalo y nosotros se lo hacemos… a cambio de dinero». Pobre el que, en medio de esta ideología de género no tenga dinero…».

 

Según Mazuelos, «la gran aberración de la ideología de género es imponer que el existir determina el ser». Y se aboga por una malentendida libertad, cuando lo que existe es una gran manipulación desde los medios de comunicación, la cultura, las nuevas tecnologías, los Estados… «Tenemos que ayudar a los jóvenes a dejar de ser veletas y convertirse en brújulas».

 

«Un antídoto fuerte contra esta ideología es la familia, educar a los hijos y constituir familias formadas por hombre y mujer. La familia es una catequesis que se transmite. Para existir necesito del otro, del diferente, para recrear una cultura de la no autosuficiencia y la autocreación». «El gran enemigo de la ideología de género se llama Iglesia católica. A veces, los cristianos somos cómplices, porque hemos absolutizado y lo que es cultura lo hemos hecho esencia cristiana. Gracias a Dios vamos ganando, y eso tenemos que apoyarlo y alentarlo, como que la mujer adquiera su puesto en la sociedad. Lo que hay que promover es una cultura de respeto que no se imponga a base de leyes», ha concluido.

 

Revolución antropológica

 

Por su parte, el catedrático de la Facultad de Teología de Burgos Eloy Bueno de la Fuente ha presentado la cuestión de la ideología de género como una manifestación más de la gran revolución antropológica que estamos viviendo. «Estamos en una encrucijada del momento evolutivo que ni siquiera Darwin podría sospechar. Estamos en una lógica del yo como antropocentrismo moderno; el debilitamiento del yo postmoderno por la reducción del ser humano a simple naturaleza o materia; entonces ese ser humano desligado de su profundidad hay que construirlo de nuevo, es el yo post-humano».

 

«Estamos en una visión cosmológica global, ya no centrada solo en la evolución de las especies, sino del todo el universo. Este proceso ha propiciado que no seamos más que naturaleza y no tenemos nada que agradecer a nadie, ni debemos nada a nadie. Lejos de crear desánimo, esta visión provoca que seamos así realmente libres y podemos hacer con esa realidad material lo que nos parezca conveniente. Ahora estamos en condiciones de generar vida en cualquier laboratorio, lejos del viente materno, y nos liberamos así de la esclavitud a la que nos tenía limitados la naturaleza. Podemos conseguir la auténtica libertad. He ahí el núcleo del problema donde también se insertan la ideología de género y el feminismo», ha expuesto Bueno.

 

Ante esta muerte del hombre y eliminación del espacio típicamente humano comienzan a actuar las dos corrientes fundamentales que confluyen en el feminismo e ideología de género, el posthumanismo y el transhumanismo, donde juegan una importancia vital las nanotecnología y las nuevas tecnológicas de la información, y cuyo objetivo es la mejora absoluta del hombre. «Lo que importa es el individuo, que se encuentra en soledad y en esa soledad se ve obligado a reconstruir su propia identidad. La identidad no está determinada. Se elimina la idea de naturaleza. Todo es cultura y, por tanto, fruto de la construcción humana, una costumbre que hemos decidido. Y en esta construcción, la Iglesia y la teología han hecho mucho y, por ello, hay que romper con ello…. Hay identidades fluidas, abiertas, siempre cambiantes… el abanico de nuevas identidades surge continuamente».

 

«La inmortalidad (o, mejor dicho, amortalidad), la felicidad y la divinidad son las tres grandes metas que quiere conseguir el ser humano en el siglo XXI», ha concluido el ponente.

 

Más: Descargar audios de las ponencias

 

Ponencia de Eloy Bueno: «La revolución antropológica» [descargar]

 

Ponencia de Monseñor José Mazuelos: «La ideología de género» [descargar]

2018 02 27 martes: Resumen de prensa

por redaccion,

Actualidad

Un indigente ha fallecido este lunes en el interior de un cajero automático de una sucursal de CaixaBank en la capital burgalesa por causas naturales:

 

Sociedad

La pobreza salpica a más burgaleses tras una década de crisis:

 

Los alcaldes de Pinares se dieron cita en la mañana de ayer en Covaleda para continuar trabajando contra la despoblación de la mano de la Asociación Repuebla:

 

Con el lema de “Menores ni una gota”, las farmacias burgalesas junto con el resto de farmacias comunitarias de toda España alertarán de las consecuencias del abuso del alcohol:

 

Educación

El Colegio La Salle de Burgos celebra sus V Jornadas Educativas los días 26, 27 y 28 de febrero con tres ponentes de reconocido prestigio:

 

 

Life Teen, una iniciativa que atrae a los adolescentes

por redaccion,

 

<
>

 

Los jóvenes son uno de los pilares más importantes de la Iglesia Católica, pero no siempre su presencia es la más numerosa. Por eso, todos los medios para formarles y ayudarles a crecer en la fe son bienvenidos. Con esta idea aterrizó la iniciativa Life Teen en la diócesis hace un año, concretamente, en la parroquia de San Cosme y San Damián de la capital burgalesa. Allí había un grupo de adolescentes de entre 14 y 17 años que se reunían cada 15 días en los salones parroquiales para abordar temas formativos, pero los responsables no daban con una metodología ni guía que se adaptase bien a las necesidades de los chicos. Ya se habían barajado varias opciones, pero ninguna lograba convencer… Hasta que se dio con esta propuesta. Procedente de Estados Unidos, Life Teen se está implantando en España, y es en Barcelona donde se proporciona la formación y las herramientas para aquellos interesados en ponerla en marcha en sus diócesis.

 

Cuando Life Teen comenzó su andadura en esta parroquia, la buena acogida fue casi inmediata, ya que los jóvenes pidieron que las reuniones pasaran a ser semanales.  Además, los propios chicos y chicas invitaron a asistir a compañeros de colegio, amigos, hermanos… Con lo cual el grupo ha ido aumentando. Actualmente, participan unos 45 jóvenes, aunque no siempre coinciden todos al mismo tiempo, y se reúnen todos los viernes a las 21:00 horas.

 

Una sesión de Life Teen está dividida en cuatro partes, siguiendo la misma estructura que la misa. La primera de ellas es la «Acogida», donde los participantes cenan lo que ellos mismos han traído. Al terminar, arranca una dinámica o ejercicio que tiene relación con el tema que se va a tratar. Esta parte coincidiría con  los ritos iniciales de la Eucaristía. Posteriormente se lleva a cabo una explicación de 15 minutos en el que un monitor del equipo les explica dicho tema desde una visión cristiana. Es el anuncio del Evangelio sobre la actividad antes realizada y es un momento de formación explícita. Esto correspondería con la liturgia de la Palabra. La tercera parte, que sería como la liturgia eucarística, recibe el nombre de «Compartir», y durante la misma los jóvenes se reúnen en grupos por edades  y comparten el contenido de la formación. La sesión termina con el «Envío», concluyendo con la adoración del Santísimo y que va unida a el tema sobre el que se ha hablado en la formación.

 

Monitores bien formados

 

Todo ello sería muy difícil de llevar a cabo si no fuera porque la parroquia cuenta con monitores que se reúnen los lunes para preparar las sesiones y tratar con los chavales de la mejor manera posible. Además, también traducen los contenidos de los materiales (que llegan desde Estados Unidos en formato digital y físico) y los adaptan, un trabajo nada sencillo. Laura Atas desempeña esta labor de monitora y explica porqué quiso implicarse: «Estaba en un grupo de formación para jóvenes de más de 18 años, y me pidieron que fuese monitora para este proyecto. Los que estamos como monitores ya tenemos un bagaje detrás, y el resultado de esta iniciativa está siendo muy bueno». como ejemplo de cómo se desarrolla una sesión de Life Teen, cuenta una que llevaron a cabo en torno a la figura de Jesucristo: «Tras cenar, comenzamos con una dinámica que iba  a tratar sobre los milagros que Cristo realizaba, entonces pedimos a los chavales que se pusieran en la situación de que han visto a un famoso por la calle, por ejemplo a Justin Bieber, y que tienen que demostrar que lo que nos cuentan es cierto. Cada uno, a su manera, trataba de demostrar este hecho, ¡algunos recurrían al photoshop!. Tras esta dinámica les explicamos en el momento de formación que en el caso de Jesús, para demostrar que era el Hijo de Dios, recurrió a los milagros. Conversamos con ellos y realizamos preguntas sobre el tema». El momento de Adoración con el que finalizaron lo realizaron recordando el milagro más grande que hizo Jesús, su propia resurrección. La formación de los monitores es fundamental, y por ello próximamente se irán a Barcelona, a Montserrat, a un encuentro europeo de responsables de Life Teen. La idea es que el proyecto vaya quedando poco a poco en sus manos.

 

Según el vicario parroquial de San Cosme y San Damián, Enrique Ybáñez, «Life Teen ha logrado generar mucha vida en la parroquia, y los chicos y chicas que asisten están implicándose a otros niveles, como es el coro, la catequesis a los más pequeños y además se está preparando un grupo de voluntarios. Para muchos de estos chicos, esta actividad ha sido un reencuentro con la fe. La asistencia es libre, y la iniciativa genera suficiente interés como para que sean fieles a la cita que tienen cada viernes a las 21:00 horas. Cada sesión termina en torno a las 23:00 horas, aunque los más mayores han pedido alargarlo hasta la 01:00. También hacemos varias actividades más, como ir a Port Aventura o al centro sociosanitario de las Hermanas Hospitalarias en Palencia, que fue una experiencia muy bonita, ya que estuvieron atendiendo a los pacientes». Añade Enrique que Life Teen es una metodología que les permite formarse con mucha profundidad y por la vía de la experiencia, «y además, lo disfrutan tanto que no se dan cuenta de que están asimilando toda esta formación. El que continúen viniendo de forma constante y traigan gente es señal de que se trata de una propuesta muy fresca y actual, y también eficaz». Y es que en desarrollar esta metodología están involucrados actualmente un equipo de 80 personas que se dedican en exclusiva a elaborar los materiales destinados a esta formación, y en el que se encuentran educadores, filósofos, teólogos, publicistas, diseñadores, psicólogos… Los mejores profesionales de las ramas más variadas al servicio de la formación espiritual de los jóvenes.

El arzobispo participa en la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal

por redaccion,

comision permanente cee 2

 

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española celebra su 244º reunión los días 27 y 28 de febrero en la Casa de la Iglesia, en Madrid. En ella participa también don Fidel Herráez Vegas en su calidad de arzobispo de Burgos.

 

Durante estos dos días, los obispos trabajarán sobre los siguientes temas:

 

  • Las Comisiones Episcopales de Seminarios y Universidades y del Clero informarán sobre la implementación de la nueva Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis «El don de la vocación presbiteral».
  • Información sobre los trabajos preparatorios del Mes Extraordinario Misionero por parte de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias.
  • La Comisión Episcopal de Apostolado Seglar adelantará cómo van los trabajos para la preparación de una ponencia sobre el estado actual del Apostolado Seglar en España.
  • Comunicación sobre el proceso de reforma de Estatutos de CONCAPA. Presenta el tema la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis.

 

La Comisión Permanente aprobará el temario de la CXI Asamblea Plenaria (16-20 de abril de 2018). Como es habitual, los obispos recibirán información sobre diversos asuntos de seguimiento y temas económicos; además de realizar los correspondientes nombramientos. Se completa el orden del día con la información que presentan los presidentes de las Comisiones Episcopales.