«Todo pinta bien» para que las Edades vuelvan a Burgos en 2021
Las Edades del Hombre volverán a Burgos en 2021. Al menos así lo ha manifestado hoy el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, quien prevé que la catedral acoja una edición de esta exposición en un «98 por ciento de posibilidades». Aunque no le correspondería a Burgos, pues en 2019 se celebrarán en Lerma, y a falta aún de respuesta oficial por parte de la Fundación de las Edades, «todo pinta bien» de cara a desarrollar la muestra en la seo burgalesa.
Se tratará de una edición con un especial «horizonte», con piezas procedentes de fuera de la región. En este sentido, se trabaja para que en torno a 2021 se organicen otras exposiciones teniendo como trasfondo el resto de catedrales europeas, las catedrales en torno al Camino de Santiago y los propios templos de la diócesis.
Es una de las muchas propuestas sobre la mesa para celebrar el octavo centenario de la catedral y cuyos principales actos se presentarán el 12 de abril en el Fórum Evolución. La Fundación «VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021» se afana ya en poner en marcha varias iniciativas con un presupuesto que ronda los 380.000 euros para el presente año y cuyos principales actos se desarrollarán en torno al próximo 20 de julio.
«Puesta en salida» de la Fundación
Esta misma tarde, los miembros que componen el patronato de la Fundación han mantenido una reunión de cara a «poner en salida» un ambicioso proyecto que «involucre a todos» –ciudad, provincia, país e incluso continente– en la celebración del ochocientos cumpleaños del primer templo de la diócesis. En este sentido, se trabaja para «acabar la composición» de la propia Fundación con la incorporación de siete nuevos patronos y dieciséis patronos de honor. Asimismo, se han nombrado los miembros de su consejo asesor –que estará dirigido por René Jesús Payo y con la concejal Lorena de la Fuente y el deán de la Catedral, Pablo González, como vicepresidentes– y junta de protectores, que contará con Alfredo Sáenz, presidente de la junta de protectores del Teatro Real, y otros «burgaleses en Madrid, que nos pueden abrir puertas», tal como ha señalado Antonio Miguel Méndez Pozo, vicepresidente de la Fundación.
Asimismo, se ha nombrado una directora general como coordinadora de todos los eventos que se organicen y se trabaja también para poner en marcha un gabinete de comunicación para atender las necesidades informativas de los periodistas. De igual modo, la Fundación sigue los trámites para lograr la declaración de Especial Evento Público y beneficiarse así de las posibles exenciones fiscales previstas para este tipo de acontecimientos.