Fernando Arce, nombrado consiliario nacional del Movimiento Familiar Cristiano

por redaccion,

 

fernando arce

 

El sacerdote burgalés Fernando Arce Santamaría, ha sido nombrado consiliario nacional del Movimiento Familiar Cristiano. Se trata de uno de los nombramientos realizados por la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, que ha celebrado su 244ª reunión los pasados días 27 y 28 de febrero en la Casa de la Iglesia, en Madri, y que ha contado con la participación del arzobispo de Burgos, don Fidel Herráez Vegas.

 

Movimiento Familiar Cristiano se organiza por equipos en cada diócesis, y él era consiliario del equipo de la diócesis de burgos, cuyos presidentes,Martín Grima Molina y María Dolores Bermell Benet, son además presidentes del movimiento a nivel nacional. Como consiliario, Arce -que actualmente ejerce como párroco en la Iglesia de San Gil Abad- tendrá que implicarse en el temario de las formaciones que imparte el movimiento, participar de las diferentes actividades. De la formación con la que cuenta, destaca el master del pastoral familiar del Instituto Juan Pablo II , que actualmente se imparte en las diócesis de Burgos y la de Valladolid.

Ciclo de charlas en Miranda sobre la precariedad laboral

por redaccion,

construction-646914_1920

 

El Centro Cultural Caja de Burgos (C/ Comuneros de Castilla) acogerá esta semana la celebración del XXXI ciclo de charlas «La Iglesia en el Mundo Actual», que organiza cada año el Arciprestago de Miranda de Ebro. En esta ocasión, se centrarán en la delicada situación del mundo del trabajo en el momento actual, y se desarrollarán en torno al lema «La precariedad laboral: un reto para toda la Iglesia».

 

La primera de las conferencias, titulada «Trabajo precario: repercusiones personales, familiares, sociales, culturales…» se celebrará el lunes, día 5. Correrá a cargo de Maite Valdivielso Peña, directora del secretariado para el laicado y responsable de Pastoral Obrera de Bilbao. El martes, día 6, el historiador y experto en Doctrina Social de la Iglesia Francisco Porcar Rebollar ofrecerá la charla «La precariedad laboral a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia».

 

El ciclo se cerrará el miércoles con una mesa redonda en la que participarán representantes de sindicatos y diversas entidades sociales y eclesiales para debatir sobre cómo acompañar e implicarse en la realidad de la precariedad laboral.

Todas las sesiones comenzarán a las 20 horas.

Concluye la Semana Arciprestal de Gamonal sobre ecología y desigualdad social

por redaccion,

<
>

 

La proyección del documental «La sal de la tierra» y posterior coloquio pone hoy punto final a la Semana Arciprestal de Gamonal, que ha vivido su XVIII edición dedicada a la llamada ecología integral, con el lema «El grito de la Tierra es el grito de los pobres». El cinefórum comenzará a las 19 horas en el salón de actos del colegio Sagrada Familia.

 

A lo largo de la semana, las parroquias del arciprestazgo han reflexionado, en sintonía con la encíclica Laudato si del papa Francisco, sobre la vinculación entre el drama del deterioro ecológico y las desigualdades sociales. Y lo han hecho a través de la proyección de documentales, (Esta tierra se muere y Discurso del Papa en la Asamblea de la ONU), una charla coloquio a cargo del jesuita Félix Revilla Grande, director de INEA (Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola) y una mesa redonda en la que han participado representantes de Promoción Solidaria, Fundación Oxígeno y Ecologistas en Acción. Ayer, decenas de personas participaron en una marcha desde la parroquia de El Salvador hasta la de Santo Domingo de Guzmán, donde se puso broche al gesto público con una oración.

 

«Hemos vuelto a vivir una importante experiencia eclesial, intentando escuchar uno de los signos de los tiempos de hoy como es el deterioro mediambiental unido a la suerte de los más desfavorecidos del planeta. Sin lugar a dudas que las charlas, la mesa redonda, los documentales, han despertado de nuevo esta sensibilidad en nosotros para crecer en una mayor conciencia que nos ayude a derivar en estilos de vida más responsables, más solidarios, en nuestro consumo, en nuestra decisiones sociales y políticas», valora el arcipreste, Francisco Javier García Cadiñanos.

2018 03 02 viernes: Resumen de prensa

por redaccion,

Local

 

Proyecto Rubare logra desarrollar tres cooperativas de subsistencia para la comunidad y alimento para un año en el campo de refugiados de Kiwansa

 

La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y gratuita denuncia que se estén «dando pasos hacia un pacto educativo de mínimos», en el que no se cuestionan «aspectos fundamentales» para el modelo educativo, como la desaparición de los conciertos educativos o la salida de las confesiones religiosas del ámbito escolar

El Museo del Retablo celebra el Día de la Mujer

por redaccion,

 

museo retablo burgos

 

Con el título de «Mujeres en el Museo del Retablo», la iglesia de San Esteban acogerá una visita especial y gratuita este 8 de marzo para conmemorar el Día de la Mujer. En esta iniciativa está involucrada la organización Patrimonio para Jóvenes, al frente de la cual están dos burgalesas, Pilar Martínez Arce y Verónica Quintanilla Crespo. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro que busca fomentar el conocimiento del patrimonio entre los jóvenes y aplicando una metodología adecuada para ellos. en la actic¡vidad también participará Antonio García Ibeas, director del Museo.

 

Pilar explica que la idea surgió tras ponerse en contacto con el vicario general, Fernando García Cadiñanos: «Nos pusimos a disposición de la diócesis de Burgos para lo que se pudiese hacer. Hablamos de que interesaba revitalizar o dar actividad al Museo del Retablo, ya que un museo sin movimiento se convierte en un contenedor. Este museo parece pequeño, pero se le puede sacar mucho partido realizando visitas temáticas a raíz de fechas de interés, de manera que un museo puede verse con diferentes miradas. Por ejemplo, en vísperas del 1 de noviembre realizamos una visita para conocer la estética funeraria, y ahora, con motivo del Día de la Mujer, visitaremos la colección permanente centrándonos en las figuras de las mujeres que allí están representadas, además del contexto en el que se encuentran. Conoceremos los diversos oficios que desempeñan (parteras, plañideras, las donantes) y el motivo de su presencia en las obras. También destacaremos a las mártires, como santa Catalina de Alejandría, y todo lo que aportaron a la Iglesia. Veremos además mujeres muy cultas, que rompen con esa idea de que en aquella época las mujeres eran analfabetas. Y es que había muchas personas que no tuvieron educación, pero también hubo mujeres muy cultas, como santa Eulalia o la misma santa Catalina, educada en las artes liberales, y otras que han sido doctoras de la Iglesia. Por supuesto se revisará cómo está representada la Virgen María, y trataremos la figura de su madre, santa Ana. Abordaremos también cuál es la propuesta de la Iglesia para la mujer: Al hilo de la colección, veremos que hay mujeres que están llamadas a consulta en Roma como teólogas, científicas, etc., y que hay santas con tesis doctorales, y que María es el pilar de todas ellas».

 

Puesto que la visita se centrará en un tema muy concreto y se realizará a un nivel educativo, los asistentes que quieran profundizar más en las obras del Museo del Retablo puede acudir a las visitas guiadas por los guías oficiales (www.burgosturismo.org).