«Hilos de Flandes», la exposición que saca a la luz los tapices de la catedral

El jueves 12 de abril se inaugurará en la Sala Beato Valentín Palencia de la catedral una exposición que mostrará parte de la interesante colección de tapices que se custodian en el templo.
Tapiz de la Esperanza (2)

Tapiz de «La Esperanza»

 

La celebración del XXII Congreso Nacional de Historia del Arte estaba programada desde hace más de un año para que tuviera su sede en Burgos. Una vez que los responsables de este acontecimiento cultural iban acordando la programación, se fijaron en un tema muy original: El estado y la presentación de los tapices de la catedral de Burgos, que podía llamar la atención de los burgaleses y de los visitantes del templo. Además de ser un tipo de obras tan singulares, los responsables del citado Congreso comprobaron, juntamente con los responsables del Cabildo, que estas obras de arte aún estaban por descubrir y presentar, ya que solamente se hallan expuestos algunos de ellos. Por otra parte, el Cabildo ya había realizado hace un par de años el inventario y una primera conservación de estas obras tan singulares y, a menudo, tan escondidas.

 

Con ocasión de la celebración de VIII Centenario de la Catedral de Burgos, la ocasión era muy propicia para que se incluyera alguna muestra relacionada con los tapices y con este Congreso Nacional de Historia del Arte. Por este motivo, la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social de la Caixa se han comprometido a organizar y patrocinar este evento, que supone el inicio de las actividades del VIII Centenario y que durará desde el 12 de abril hasta el 30 de junio. Se trata de la exposición «Hilos de Flandes», que se mostrará en la sala Beato Valentín Palencia de la catedral de Burgos.

 

De los 64 tapices que constan en la colección de la catedral de Burgos, se van a presentar nueve, ocho en la catedral y uno en la Sala de exposiciones de la Casa del Cordón. Se trata de los siguientes: «El retorno del hijo pródigo», «Entrada de Alejandro», «Muerte de Goliat», «La Esperanza», «Dios presenta a Adán la tierra, las plantas, animales y aves», «Muerte de Cleopatra», «Guerreros y prisioneros», «Jardín con la columna de Trajano» y «Cleopatra en su corte».

 

Para completar esta interesante exposición, se mostrarán también una serie de documentos relacionados con ellos y que se hallan, en su mayoría, en el archivo catedralicio. Esta primera muestra de los tapices de la catedral de Burgos es el inicio de las actividades del VIII Centenario y que serán presentadas, precisamente, este mismo jueves tras la inauguración de la muestra. La exposición puede suponer el comienzo de una recuperación y presentación a toda la sociedad de la gran riqueza que atesora el templo en estas obras tan originales.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión