La Iglesia burgalesa se suma a la propuesta cultural de la Noche Blanca
Este sábado 26 de mayo, víspera de la celebración de la romería de la Virgen Blanca en el castillo, la ciudad de Burgos acoge la décima edición de la «Noche Blanca». Se trata de una manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos que se celebrará en numerosos espacios, tanto abiertos como cerrados. Parques, plazas, calles, teatros, centros de creación artística, museos y el patrimonio histórico de la ciudad serán visitados por artistas de una forma original con propuestas artísticas para una Noche Blanca.
También la Iglesia burgalesa se suma al amplio programa de ofertas culturales y artísticas que se desarrollarán desde primera hora de la tarde hasta bien entrada la noche. Conciertos, recitales, proyecciones especiales y visitas guiadas forman parte de la oferta cultural que la diócesis incorpora a este proyecto, en el que, junto con el Ayuntamiento de la ciudad, también colaboran instituciones y asociaciones privadas.
Conciertos y recitales
El Museo del Retablo acogerá a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas un concierto de órgano a cargo del artista Diego Crespo. Junto a esta propuesta, la delegación diocesana de Pastoral Vocacional también organiza «una velada de órgano» a cargo de Eduardo María Feijoo. Este seminarista tocará en el Seminario de San José a las 21:00 y 22:00 horas en una iniciativa en la que se intercalarán recitales de poesías mientras quienes lo deseen podrán disfrutar en los pasillos del centro académico de una exposición de pintura de la artista burgalesa Teresa Peña (con explicación guiada a las 20:30, 21:30, 22:30 y 23:00 horas).
Visitas culturales
Además, otros templos de la ciudad permanecerán abiertos al público, como la iglesia de San Gil Abad, el monasterio de Las Huelgas o la catedral. Además, en la seo se podrá contemplar la exposición «Hilos de Flandes» de 18:00 a 20:00 horas. Igualmente, de 23:30 a 03:00 horas, la fachada principal de la catedral será objeto de una escenografía de luces, vídeo, imágenes y sonido a cargo del artista creativo Christian Gimat con motivo del octavo centenario del templo.