La enfermedad es el termómetro que nos dice hasta qué punto una familia está enferma

por redaccion,

<
>

 

La parroquia de San Juan Evangelista acogió ayer la eucaristía con motivo de la Pascua del Enfermo, fiesta que se celebra en España este próximo domingo con el lema «Acompañar a la familia en la enfermedad». El arzobispo de Burgos, don Fidel Herraéz Vegas, administró el sacramento de la unción a 11 enfermos que representaban a todos los enfermos del arciprestazgo.

 

En su homilía, don Fidel argumentó que  la familia normal, cuando llega la enfermedad, se une para sobrellevarla de la mejor manera posible, pero que desgraciadamente a veces se recurre o se contrata a otras personas para que acompañen al enfermo en lo que la familia no puede o no quiere acompañar. A este respecto, señaló que a veces la enfermedad es causa de que se vea que esa familia ya está enferma antes de que llegue a padecerla uno de sus miembros. Es el termómetro que nos dice hasta qué punto está ya enferma: miembros que se desentienden, miembros que cargan el peso sobre otros… Esa familia está ya enferma y tiene que curarse de esa enfermedad que tiene estos nombres: egoísmo, falta de cercanía, cada uno por su lado, que sea el otro quien le tiene que cuidar… falta de ser familia. Desde nuestra vivencia cristiana, subrayó, tenemos que ayudar a la familia a aceptar esa situación y favorecer que el enfermo se sienta acompañado, querido.

 

El arzobispo insistió en que también los que cuidan del enfermo necesitan apoyo, cercanía y acompañamiento especial, unas veces porque la enfermedad es dura y agota, otras porque es duro ver sufrir a la persona que quieres y que poco puedes hacer por ella. Esas vivencias, sostuvo, también muestran si hay o no cariño, sustrato de familia.

 

Con esta eucaristía culminó la Campaña del Enfermo 2018, que se iniciaba en la jornada mundial del pasado 11 de febrero, Festividad de Nuestra Señora de Lourdes, y que ha estado coordinada por la delegación diocesana de Pastoral de la Salud.

Concluyen los «miércoles solidarios» en Miranda de Ebro

por redaccion,

<
>

 

Concluye el mes de abril y, con él, la iniciativa de los miércoles solidarios en Miranda de Ebro. La pasada semana tuvo lugar una misa en la parroquia El Buen Pastor, en la cual se hizo una colecta especial: se invitó a todos los asistentes a aportar, generosamente, su salario de un día. Otras personas del arciprestazgo han podido hacerlo también a través de sus parroquias. Además, se realizó un signo al final de la celebración, aprovechando la presencia de la cruz de los jóvenes mirandeses en la celebración.

 

Y, como colofón, el pasado sábado tuvo lugar un encuentro solidario en el parque Antonio Machado de la ciudad. En el evento se superaron dos retos, que llevaron a cabo los adolescentes y jóvenes mirandeses: el primero, consistente en recoger al menos 2.500 rotuladores y bolígrafos usados, a beneficio de ASBEM (asociación burgalesa de esclerosis múltiple). El segundo, conseguir hacer una coreografía con todos los asistentes. Además, se realizó también un torneo simultáneo de ajedrez, los alumnos de cocina del Instituto Tecnológico de Miranda ofrecieron productos de repostería a los asistentes y, en fin, hubo regalos para todos los participantes.

 

Este año, la dimensión solidaria de los jóvenes ha marcado estos miércoles solidarios, que cada año pretenden sensibilizar a la sociedad mirandesa sobre un problema social.

Peregrinos de la diócesis recorren Covadonga y la Ribera Sacra gallega

por redaccion,

peregrinos2

 

Del 28 de abril al 1de mayo se ha desarrollado el viaje organizado por la diócesis de Burgos a Covadonga y la Ribeira Sacra gallega. La expedición, compuesta por 53 personas, peregrinó a Covadonga, donde se está celebrando el año Jubilar Mariano. Allí participaron el la eucaristía que presidió el arzobispo de Oviedo, moseñor Jesús Sanz. Los peregrinos también visitaron las ciudades de Lugo, Orense y Monforte de Lemos, y la Ribeira Sacra, con los impresionantes paisajes que ofrecen los ríos Miño y Sil.

 

El secretariado diocesano de peregrinaciones ha programado una peregrinación a Tierra Santa del 11 al 18 de junio y también está preparando una peregrinación a este mismo lugar para familias del 19 al 26 de julio.

2018 05 03 jueves: Resumen de Prensa

por redaccion,

Local

Discurso del arzobispo ante la visita del Presidente del Gobierno a la Catedral

por redaccion,

El arzobispo, en su intervención.

El arzobispo, durante su intervención.

 

Sr. Presidente del Gobierno, Sr. Ministro de Educación Cultura y Deporte, Sr. Presidente de Castilla y León, Sra. Presidenta de las Cortes de Castilla y León, Sr. Alcalde de Burgos, Sra. Delegada del Gobierno, Sra. Consejera de Cultura y Turismo, autoridades autonómicas, regionales, provinciales y locales, miembros del Cabildo Catedral, patronos y trabajadores de la Fundación VIII Centenario, autoridades académicas y militares, representantes culturales y sociales, señoras y señores:

 

Un día más la Catedral nos vuelve a acoger en este escenario que está lleno de historia y de belleza. Sus piedras labradas hasta el mínimo detalle, sus retablos que adornan los diferentes espacios, sus agujas caladas que se elevan y nos elevan hacia lo alto, su grandioso Crucero que nos sobrecoge…, todo canta la belleza de Dios y de Él quiere ser expresión, anuncio y promesa. Esta Catedral es obra granada de la fe de todo un pueblo.

 

A lo largo de este último año, desde la constitución de la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos, el 20 de julio del año pasado, nos hemos reunido en ocasiones similares a la que hoy nos convoca. Diferentes lugares de esta inigualable Catedral han sido testigos de momentos y actos que nos han ayudado a visibilizar y dar a conocer los sucesivos pasos que venimos dando con el objetivo de garantizar una mejor celebración del 800 aniversario de la colocación de la primera piedra en la catedral de Burgos. Hoy, con este acto, recibimos el apoyo del Gobierno del Estado a través de la presencia del Presidente del Gobierno D. Mariano Rajoy, que ratifica así las promesas realizadas hace un año por su Ministro de Educación.

 

Mi primera palabra, además de desearle una feliz estancia -aunque sea breve- entre nosotros, ha de ser la de agradecimiento. Gracias por venir hasta Burgos y reunirse en este acto con la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos. Usted conoce que esta Fundación, constituida por el Cabildo de la Catedral, la Diócesis de Burgos y la Cámara de Comercio e Industria, y a la que se han unido otras instituciones políticas y sociales de la Ciudad y de la Provincia, como el Ayuntamiento y la Diputación, así como la propia Junta de Castilla y León, tendrá la responsabilidad de llevar adelante la organización de un acontecimiento que deseamos signifique para Burgos una ocasión y una oportunidad de desarrollo social, cultural, humano, económico y religioso. Todos somos conscientes de la importancia que tiene el respaldo del Estado para que estas metas puedan verse cumplidas. El Gobierno de la Nación, al manifestar así su apoyo a las celebraciones del VIII Centenario, ratifica los objetivos para los que nace esta Fundación. De esta manera, la política se transforma en lo que es su fin prioritario: la búsqueda del bien común, es decir, de esas condiciones sociales que posibilitan y permiten el desarrollo más pleno de cada pueblo y de cada persona a la que el poder público siempre tiene que tener en el centro de su preocupación.

 

El VIII Centenario es una oportunidad para esta generación que le ha tocado celebrarlo. Se convierte así en ocasión de hacer realidad una de las estrofas de nuestro hermosísimo Himno a Burgos. En él cantamos en muchas ocasiones: «Aprendamos todos juntos a cantar a nuestra tierra, a leer en su pasado y a labrar su porvenir». Pues bien: el VIII Centenario de nuestra Catedral que nos convocará hasta 2021 es la oportunidad de aprender a caminar todos juntos. Así está siendo hasta el momento en lo que está significando esta experiencia de unidad entre sensibilidades, instituciones y organizaciones diversas que quieren proyectar juntas, unidas, por el bien de todo un pueblo. Igualmente, el VIII Centenario nos ayudará a leer nuestro pasado, a contemplarlo y admirarlo enraizado en una profunda cultura cristiana que ha sido capaz de hermosas y grandes metas. Pero, sobre todo, nos ha de ayudar a labrar nuestro futuro desde las claves del humanismo y la cultura que se reflejan en cada piedra de esta sin par catedral: pluralismo, integración, comunidad, trabajo, belleza, espiritualidad…

 

La presencia del Presidente del Gobierno en nuestra Catedral, apoyando hoy los actos que poco a poco iremos disfrutando, es también expresión de una de las notas que ha de caracterizar la vida democrática: la sana laicidad. Desde este clima, que reconoce positivamente el hecho religioso como un bien legítimo de cada persona y de la propia sociedad, se facilita y se permite el respeto, el apoyo y la colaboración entre instancias religiosas e instancias políticas y civiles. Porque la Catedral, siendo el templo madre de la Iglesia Católica que camina en Burgos, supera el ámbito estrictamente religioso y se convierte en Patrimonio de la Humanidad, título que ostenta desde 1984.

 

En nombre de toda la Fundación, y en nombre también del resto de instituciones y organizaciones que hoy nos congregamos, muchas gracias Sr. Presidente por su presencia y por su apoyo a esta noble causa.