Un llamamiento a rechazar y combatir la violencia contra la mujer

El Departamento de formación sociopolítica ha estado reflexionando sobre la realidad de la violencia contra las mujeres en Burgos y ha emitido un comunicado al respecto.

violencia machista

 

El Departamento diocesano de formación sociopolítica ha emitido un comunicado elaborado tras reflexionar durante los últimos meses acerca de la violencia contra las mujeres y su realidad en Burgos. Los miembros del departamento han mantenido diálogos con políticos de diversos partidos y con asociaciones que trabajan para erradicar esta violencia y acompañar a las víctimas. Como conclusión, el comunicado expresa que «esta violencia contra las mujeres existe, también en Burgos, en sus diversas manifestaciones: física, sexual, psicológica, económica, social, trata…», y destaca que «en el seno de nuestra propia Iglesia acogemos a no pocas mujeres maltratadas (que con frecuencia buscan ayuda en acogidas parroquiales, en centros de Cáritas, en programas de congregaciones religiosas). Con tristeza y vergüenza reconocemos que algunos maltratadores también se llaman cristianos: por eso sentimos la responsabilidad de abordar esta situación».

 

Remitiendo a las palabras a las palabras del papa Francisco recogidas en la encíclica «Amoris laetitia», se denuncia que «la vergonzosa violencia que a veces se ejerce sobre las mujeres, el maltrato familiar y distintas formas de esclavitud que no constituyen una muestra de fuerza masculina sino una cobarde degradación»; y además se señala que con frecuencia «no se trata de hechos aislados, sino de una actitud fuertemente arraigada, porque ‘la historia lleva las huellas de los excesos de las culturas patriarcales, donde la mujer era considerada de segunda clase’».

 

El comunicado expresa también que no es admisible ninguna forma de abuso o agresión hacia las mujeres, «y para esto no valen excusas», y vuelve a recordar las palabras del papa: «Hay quienes consideran que muchos problemas actuales han ocurrido a partir de la emancipación de la mujer. Pero este argumento no es válido, es una falsedad, no es verdad. Es una forma de machismo».

 

Trabajar por la igualdad

 

El Departamento de formación sociopolítica muestra su ánimo de mostrar cercanía, acogida y apoyo a las víctimas de esta violencia: «Nos unimos así con otros colectivos de la sociedad en la denuncia y en la reivindicación de medidas sociales, legales, económicas y educativas para la erradicación de la violencia contra las mujeres. Queremos que las familias y la sociedad en su conjunto sean espacios libres de violencia machista». El comunicado finaliza anunciando la intención por parte del departamento de revisar las prácticas y lenguajes, «a veces ancladas en rutinas e inercias, de modo que no sean excluyentes ni discriminatorias. Hemos de favorecer que las comunidades cristianas sean un lugar seguro donde se garantice a las mujeres que sufren violencia y a sus familias un lugar de protección y respeto». Finalmente, se hace un llamamiento a quienes forman parte de la diócesis para  aprovechar mejor los ámbitos y recursos educativos disponibles para formar adolescentes, jóvenes y personas adultas que, «en nombre de Dios y de la dignidad humana», respeten y promuevan la igualdad, complementariedad y sana convivencia entre mujeres y hombres.

Comentarios

Se el primero en publicar un comentario.

Danos tu opinión