Solana y la religión, una exposición única de uno de los pintores más importantes de principios del siglo XX

La sala Valentín Palencia abre mañana sus puertas a una muestra pictórica de este expresionista complejo que abordó la temática religiosa desde su visión peculiar de la sociedad de su tiempo.

el fin del mundo solana ok

 

José Gutiérrez Solana, madrileño aunque de raíces cántabras, fue uno de los pintores españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX. También grabador y escritor, se le considera el creador de un un expresionismo singular y trágico. Sus pinturas retratan de manera peculiar la España que le tocó vivir (1186-1945) y esa perspectiva tan personal impregna también su obra de temática religiosa.

 

Desde mañana, la sala Valentín Palencia (claustro bajo de la Catedral) acoge una muestra que reúne 20 obras del autor que, al pertenecer mayoritariamente a coleccionistas privados, no es posible contemplar habitualmente de manera conjunta. La exposición está comisariada por María José Salazar, conservadora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, y podrá visitarse hasta el próximo 11 de noviembre, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.

 

«Solana aborda en su obra la religión como algo que forma parte de la vida cotidiana, con un sentido, en muchas de sus obras, ligado estrechamente a la muerte, pero también a la fiesta», según explica la comisaria de la muestra. «Esta dualidad en su visión religiosa, no exenta de dramatismo, la utiliza para transmitirnos su visión de la sociedad del momento, de la vida de España que veía y contemplaba. Y lo hace con una perspectiva y visión personales, incidiendo en personajes de gran contenido social, gentes sencillas y rudas del pueblo».

 

Las obras que se podrán contemplar en esta muestra presentan una gran variedad temática, pero, según Salazar, «siempre en torno a la religión como espectáculo, a la religión como punto final de nuestras vidas, como algo íntimo que forma parte de nuestra existencia; pluralidad de imágenes, ubicadas en diferentes espacios, pero que aborda siempre sin transmitirnos su sincero e íntimo sentimiento».

 

Esta exposición, auspiciada por la Junta de Castilla y León, forma parte de la programación de los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Catedral.

Comentarios

Comentarios: 2

  1. Rafael López de Novales

    La exposición, además de oportuna supongo que habrá sido muy interesante. Me gusta mucho la pintura de Solana y además mi mujer, que en gloria esté, era también pintora y sobrina de Solana. Siento haberme enterado de la exposición demasiado tarde. A pesar de haber pasado los meses julio y agosto a orillas del Ebro en el Valle de Tobalina me acabo de enterar de la exposición. Si han editado un catálogo les agradecería me enviasen un ejenplar a contrareeembolso a mi dirección en Madrid; Calle Víctor de la Serna 19. 4ºD 28016 Madrid.
    Gracias por anticipado y un saludo.


    • Mariano Puente Cid

      Sr. Rafael Lopez de Novales, soy un apasionado de Solana y poseo una buena cantidad de libros acerca de solana y su obra, tanto pictórica como literaria, en esos libros no se hace nunca referencia a los descendiente de la familia Solana.
      Según dice Ud. en su comentario, su mujer era sobrina de Solana y obviamente conoce los descendientes actuales. Tal vez sea una intromisión en su intimidad, por lo que le ruego me disculpe y no me responda si así lo desea, pero me podría ilustrar sobre esa descendencia de los Solana, le quedaría muy agradecido. Tampoco pude visitar la exposición de Burgos por que no tuve conocimiento de ella y si Ud. recibió un catalogo de la exposición le agradecería me informara que organismo se la envió, con objeto de solicitar otro para mi. Este es un espacio muy restringido y mi deseo sería conversar sobre Solana con alguien que le conociera mejor que yo, por lo que si a Ud. le agradara la idea estaría encantado de contactar con Ud. Un saludo


Danos tu opinión