Una jornada que busca preparar a los creyentes para vivir según la fe
La Facultad de Teología ha acogido esta tarde la III Jornada diocesana de Formación, que este año ha llevado por lema «Iglesia de creyentes maduros y corresponsables», y en la que se ha reflexionado sobre el segundo bloque de prioridades del Plan Diocesano de Pastoral. Este encuentro está especialmente dirigido a miembros de las delegaciones diocesanas, religiosos, sacerdotes, agentes de pastoral en los arciprestazgos y parroquias e integrantes de movimientos y asociaciones.
La jornada ha comenzado a las 16:30 horas con una oración conjunta con la que se inauguraba el encuentro, y tras la misma el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, ha intervenido para dar la bienvenida a todos los participantes, que prácticamente ocupaban toda el Aula Magna. En su intervención, don Fidel ha asegurado que «todos somos el pueblo de Dios en camino», para señalara continuación que hay que hacer «de la vida que se nos ha regalado un dinamismo continuo de puesta al día», que permita que todas las posibilidades de cada uno puedan llevarse a cabo.
Seguidamente, ha tomado la palabra José Luis Lastra, vicario de pastoral, quien ha presentado las prioridades pastorales para el presente curso, y en la que se destaca la necesidad de seguir cuidando los procesos de iniciación y madurez en la fe, avanzar en la realización del primer anuncio, animar los grupos parroquiales o impulsar la pastoral juvenil. Además, se ha señalado la reorganización diocesana con la idea de que la misión evangelizadora pueda ser más eficaz, mostrando también un rostro de la Iglesia que sale al encuentro. En este último punto, se ha destacado la función del centro diocesano de escucha que se espera que empiece a funcionar o los gestos públicos, además de la relevancia de los planes pastorales que saldrán a la luz con motivo del VIII Centenario de la Catedral o la edición de las Edades del Hombre que se prepara en Lerma.
A continuación, ha tenido lugar la proyección de un vídeo-testimonio de las comunidades contemplativas de San Pedro de Cardeña y de las Dominicas de Lerma, en el que los religiosos daban su apoyo y animaban a no desistir en la tarea: «Sois las manos de la diócesis. Que vuestra misión parta de una vivencia de Cristo en vuestra vidas, y sabed que no estáis solo, nuestras oraciones os acompañan».
Dejarse acompañar y sostener
Posteriormente, Maite Valdivieso Peña, directora del Secretariado para el Laicado de la diócesis de Bilbao y miembro de la HOAC, ha ofrecido la ponencia «Vivir la fe y la misión en corresponsabilidad». «Somos constructores de la humanidad, estamos para generar hermandad, sobre todo con los que son descartados en la sociedad», ha recordado, al tiempo que invitaba a «no ser funcionarios de la pastoral, no ser trabajadores del obispado sino del Reino». Valdivieso también ha animado a «no cruzarse de brazos y acusar cuando algo no sale como se espera, pues eso nos amarga y refleja poca apertura. Hay que entender que los procesos de conversión personales y comunitarios son lentos y laboriosos, así que aquí no sirven las prisas». También ha abordado otras cuestiones como la necesidad de que «todos nos dejemos acompañar y sostener» a la hora de transmitir y vivir la espiritualidad, y de salir de un ambiente confortable para adentrarse en las encrucijadas: «Cada época ha tenido sus dificultades, por ello no hemos de dejarnos llevar por el pesimismo y buscar la luz y la fuerza en la oración, superando el individualismo».
Tras la ponencia, los asistentes han participado en ocho talleres programados y en los que se han abordado diversos temas como el primer anuncio y el despertar de las parroquias a la misión; la realidad juvenil en Burgos y las propuestas de acompañamiento pastoral en este campo; el reto de las unidades pastorales y las dificultades de llegar a todas las zonas de la diócesis; los equipos apostólicos como apuesta de servicio pastoral a la comunidad; el voluntariado social, y la corresponsabilidad entre los consejos de pastoral y economía.
Goretti
28 septiembre, 2018 en 21:20
Apenas se ve gente con menos de 45 años, no llegan ni a diez.
O empiezan a ceder sitio, responsabilidades, a la gente más joven o esto………
Los de siempre están todos, eso sí.
Responder