Teología para laicos: una oferta atractiva y cada vez más accesible
El próximo 18 de septiembre darán comienzo las clases en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Jerónimo», una institución en la que el pasado curso recibieron formación teológica 34 personas, prácticamente todas ellas laicas. Las motivaciones que les llevan a estudiar la ciencia sagrada son muy diversas: algunos lo hacen para profundizar en la experiencia de la fe cristiana y católica, otros buscan respuestas a sus dudas y a su inquietud por el fenómeno religioso, muchos se matriculan para formarse y capacitarse para el desempeño de sus tareas y responsabilidades docentes o pastorales y algunos se asoman al estudio de la Teología guiados simplemente por la curiosidad.
La Facultad de Teología ofrece desde 1995 la posibilidad de cursar el bachiller y la licenciatura en Ciencias Religiosas a través del Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Jerónimo». Allí se forman religiosos y religiosas, aquellos que se preparan para recibir el diaconado permanente y quienes deseen impartir clases de religión en Secundaria y Bachi-llerato, pero también catequistas, educadores y demás agentes comprometidos en la pastoral parroquial y diocesana que no siempre optan por la titulación y se matriculan en asignaturas sueltas.
Este último es el caso de la que, a sus 28 años, es la benjamina del curso pasado, Cristina Ibáñez, orientadora del colegio diocesano San Pedro y San Felices y profesora de Psicología. Cristina, miembro de la asociación juvenil Parteluz, siempre se sintió atraída por los estudios de Teología, pero la opinión de sus padres y una buena dosis de realismo la encaminaron hacia el Magisterio y la Psicopedagogía. Aunque su inquietud seguía latente, la falta de tiempo le impedía cumplir ese sueño. Durante el curso 2016-2017 se produjo el detonante definitivo que la llevó a lanzarse: el contacto durante tres meses con evangélicos «a los que quiero mucho, pero decían algunas cosas que yo no podía entender, así que me propuse estudiar para poder razonar y argumentar por qué sí o por qué no esas cosas que me sonaban raras…», recuerda.
A esta circunstancia se sumó otro factor: la posibilidad de disponer de un poco más de tiempo gracias a las facilidades que ofrece el Instituto, donde es posible matricularse del curso completo con el fin de obtener la titulación final de diplomado o licenciado en sus dos modalidades, presencial y online semipresencial (alumnos ordinarios), inscribirse en el curso completo o en asignaturas sueltas sin optar a la titulación (alumnos extraordinarios), o incluso asistir como oyentes para obtener una formación específica en determinadas materias de su interés. Para facilitar aún más las cosas, desde el pasado curso el Instituto modificó sus horarios y agrupó las asignaturas por diversas temáticas (unas se imparten lunes y martes y otras miércoles y jueves, siempre por las tardes).
Y así es como Cristina, quien asegura que su objetivo no es conseguir una titulación, aunque no lo descarta a largo plazo, se decidió al fin a iniciar estudios teológicos «sin prisa, a mi ritmo, no me interesa estudiar por estudiar», asegura. El curso pasado se matriculó en seis asignaturas, de las cuales sus favoritas fueron Antiguo Testamento («sobre todo los profetas», añade), Cristología (que la ayudado mucho a rezar, asegura) y Moral de la persona, que para ella ha sido un descubrimiento más tardío, porque lo que siempre le había atraído era la figura de Jesús y la Palabra.
Hoy Cristina, quien asegura que iniciar sus estudios en Teología le ha ayudado a crecer en la fe y a compartir esa vivencia con los demás, lo recomendaría a cualquiera, «porque aprender siempre es bueno y porque todo el mundo tiene dudas, tenga o fe o no, la inquietud siempre está ahí, en el corazón».
Plan de estudios para este cuatrimestre
- Nuevo Testamento. Tradición Paulina: El gran misionero del cristianismo naciente: Pablo de Tarso. Impartida por Francisco Pérez Herrero. Lunes y martes de 18:30 a 19:40. Del 18 de septiembre al 10 de diciembre.
- Mariología: ¿Quién eres tú, María? Impartida por José Luis Cabria Ortega. Lunes y martes de 19:50 a 21:00 h. Del 18 de septiembre al 29 de octubre.
- Historia de las religiones: Hombre y Dios a lo largo de la historia. Impartida por Jesús Yusta Sainz. Miércoles y jueves de 18:30 a 19:40 h. Del 19 de septiembre al 25 de octubre.
- Teología moral social: Edificar una sociedad digna para la persona. Impartida por Fernando García Cadiñanos. Miércoles y jueves de 19:50 a 21:00 h. Del 19 de septiembre al 13 de diciembre.
Todas las asignaturas se pueden cursar presencialmente o en la modalidad online semipresencial, ya sea como alumno ordinario (con examen) u oyente (sin examen). Se puede realizar matrícula en el curso completo o en materias sueltas. Más información: [email protected], en la Secretaría del Instituto de Ciencias Religiosas San Jerónimo (Facultad de Teología) o en los teléfonos 947 267 000 y 629 051 756.