Los jesuitas de Burgos programan una serie de actos con motivo de la canonización de Óscar Romero
El próximo 14 de octubre el papa Francisco canonizará en Roma a monseñor Óscar Romero -obispo de El Salvador-, junto con el papa Pablo VI. Ante este acontecimiento, los jesuitas de Burgos, junto con el Comité Óscar Romero de Burgos y el Centro Ignacio Ellacuría, organizan una serie de actos para homenajearle y celebrar su subida a los altares. el primero de estos tendrá lugar este martes 9 de octubre, y consistirá en una conferencia en el salón CajaCírculo de la Plaza de España, y que con el título «Con Romero Dios pasó por El Salvador», correrá a cargo de Manuel Plaza (20:00 horas).
Además, también se proyectará la película «Romero», protagonizada por el actor Raúl Juliá (La familia Addams) el miércoles 10 de octubre, esta vez en la sala Arrupe del centro CIE La Merced, en la calle Molinillo (19:30 horas). Los actos entrarán en su recta final el sábado 13, con una Eucaristía de la Solidaridad que se celebrará en la iglesia de La Merced a las 20:00 horas. Finalmente, el domingo 14 de octubre, la sala Arrupe acogerá el seguimiento en directo de la ceremonia de canonización de monseñor Romero, y que comenzará a emitirse a partir de las 10:00 horas. Tras esto, tendrá lugar un momento de convivencia y con un vino español se celebrará a este nuevo santo.
«San Romero de América»
Monseñor Óscar Romero nació en 1917 en Ciudad Barrios, El Salvador. Fue un sacerdote católico y el cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador, y no dudó en defender enérgicamente los derechos humanos y apoyar públicamente a las víctimas de la violencia política en este país. Fue asesinado por un francotirador en 1980, mientras oficiaba una misa en la capilla de un hospital para pacientes con cáncer. Una comisión de la ONU esclareció que el crimen fue ordenado por Roberto D’Abuisson, fundador de los Escuadrones de la Muerte y del partido Alianza Republicana Nacionalista. Sin embargo, los responsables directos de su ejecución nunca fueron juzgados y sólo 31 años después del asesinato se supo la identidad del francotirador: Marino Samayor Acosta, un subsargento de la sección II de la extinta Guardia Nacional, y miembro del equipo de seguridad del expresidente de la República, quien confesó que D’Abuisson le pagó 114 dólares por ello. La muerte de Romero provocó una protesta internacional, y llegó a ser conocido como «San Romero de América». En 2015 fue beatificado por el cardenal Angelo Amato, en representación del papa Francisco. La fundación que promovió la beatificación del obispo salvadoreño fue creada por Marisa D’Aubuisson, hermana de Roberto D’Aubuisson.