El arzobispo visita y participa en proyectos de acción social de la diócesis
Al arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, no le basta con conocer el trabajo que cada día realizan numerosos voluntarios en favor de los más desfavorecidos de la sociedad burgalesa, sino que ha querido implicarse en primera persona con su labor. A lo largo del día de hoy, no ha dudado de saludar y participar en la comida que numerosos inmigrantes reciben cada día en el comedor de Atalaya, sino que ha querido también escuchar y acoger a las personas sin hogar que pasan las frías noches de invierno en la Unidad de Mínima Exigencia de Cáritas Burgos y en su albergue y visitar a algunos de los enfermos ingresados en el hospital San Juan de Dios.
Ha sido su particular modo de sumarse a la Jornada Mundial de los Pobres que se celebrará en toda la Iglesia este domingo 18 de noviembre por iniciativa personal del papa Francisco. Una cita que pretende estimular a los creyentes para que reaccionen ante la cultura del descarte y del derroche, haciendo suya la cultura del encuentro, y para que las comunidades cristianas se conviertan cada vez más y mejor en signo concreto del amor de Cristo por los más necesitados y se comprometan a organizar diversos momentos de encuentro y de amistad, de solidaridad y de ayuda concreta para con los pobres.
El pastor de la Iglesia burgalesa ha querido, además, mantener varios encuentros con distintos agentes que, de modo directo, ejercen algún tipo de trabajo o voluntariado en los programas de Cáritas, pastoral penitenciaria, pastoral con inmigrantes, y otros organismos o entidades diocesanos implicados en la acción social, como el secretariado de Trata, pastoral obrera y pastoral de la salud. Por otro lado, ha participado también en una vigilia de oración en la que se rezado por los pobres y su implicación dentro de la Iglesia, para ser protagonistas y no meros receptores de su acción caritativa.
Según las palabras pronunciadas en la vigilia de oración –celebrada en la capilla del hospital San Juan de Dios–, para el arzobispo «aún queda mucho por hacer» para lograr que «este mundo sea como realmente Dios quiere». De ahí que haya alabado la labor que realizan numerosos voluntarios en el campo de la acción social y exhortara a los presentes a «ser colaboradores del proyecto inicial de Dios» y «mediadores de su amor no de modo pasivo, sino con una caridad concreta, una esperanza activa y una fe viva».
Otros actos en la diócesis
Con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, la asociación Encuentro y Solidaridad, junto a otras entidades como la Casa de Acogida de San Vicente de Paúl, Atalaya y la delegación de Pastoral de Migraciones, han convocado para el domingo diversos actos, que comenzarán a las 10:30 h. con una eucaristía en la Casa de Acogida San Vicente de Paúl, seguida de un ágape compartido con los residentes en la casa. A las 12:30 tendrá lugar un acto público en la plaza de Santo Domingo de Guzmán, con testimonios de personas sin hogar, inmigrantes, parados, etc., y se dará lectura a algún fragmento del mensaje del Papa para la jornada. A las 13:30 habrá una comida con inmigrantes en el comedor de Atalaya.
Con motivo de esta jornada, varias parroquias realizarán los próximos días algunas celebraciones especiales y otros actos como comidas con participantes, voluntarios y técnicos de Cáritas y otros encuentros de tipo lúdico y festivo.
Pilar Poza Peña
14 noviembre, 2018 en 00:14
He participado en el encuentro con D Fidel y un grupo de representantes de las distintas Patorales, ha sido enriquecedor para mi sintiendome en el mismo barco y teniendo en el timon al mejar guia y. que nunca falla. Despues he partcipado en el rezo de visperas u oracion en comun. Se sentia al Espiritu entre nosotros. Gracias attodos.
Responder