Feliz año de esperanza y paz

por redaccion,

papa-paz.jpg

 

Estamos hoy a las puertas del nuevo año, y quiero empezar felicitándoos con las palabras de bendición que se recogen en la primera lectura de la Misa del día 1º: «El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor. El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz» (Núm 6, 24-26). Me uno así al saludo, felicitación y buenos deseos que se repiten e intercambian entre nosotros estos días, y que también hago hoy especialmente míos. No se trata, lo sabéis bien, de un saludo protocolario, sino que alberga un hondo deseo para todos y cada uno de paz, felicidad y gozo profundo. Una alegría que nace, como somos conscientes especialmente en este tiempo navideño, del encuentro con Jesús que ha plantado su tienda entre nosotros, fortalece nuestro peregrinar y derrama su misma Vida en nuestra vida.

 

Damos gracias a Dios por el año 2018 que termina. Guardaremos, sin duda, en nuestra retina los mejores acontecimientos de lo que el Señor nos ha regalado durante este año. Se trata de un tiempo de gracia para todos. Como Iglesia diocesana hemos seguido caminando bajo la senda de nuestro Plan Diocesano de Pastoral. Con agradecimiento también yo guardo en mi corazón tantos momentos en los que nos hemos encontrado sintiéndonos «discípulos misioneros»: momentos de oración, reflexión, fiesta y comunión en mis continuas visitas pastorales, en los encuentros diocesanos, en la celebración de mis bodas de oro sacerdotales, en los eventos del VIII Centenario de la Catedral, en la sencillez del discurrir y el acompañamiento de cada jornada…

 

El 1º de enero, además de sellar el inicio de un nuevo año, está marcado también por la celebración de la Jornada Mundial de la Paz. ¿Qué mejor deseo para el nuevo año que sea un año de esperanza y paz para cada persona, para cada familia, para cada comunidad, para cada país, para cada continente? Una paz que, además de ser don de Dios, se tiene que ir construyendo poco a poco, porque es un trabajo complejo y laborioso que requiere el concurso de todos.

 

El papa Francisco, a fin de ir contribuyendo a esa cultura de la paz, nos ha escrito un hermoso discurso que os invito a leer en cuanto podáis. Lleva por título: «La buena política está al servicio de la paz». Su interés es todavía mayor en nuestro caso particular, cuando existe tanta desafección a la política, especialmente en los jóvenes, abundan los casos de malas prácticas políticas, preocupan los nacionalismos, crecen actitudes radicales, o nos disponemos a celebrar diversas convocatorias electorales durante este nuevo año…

 

Por lo tanto, animar, fomentar y educar en una buena política se convierte hoy en un enorme desafío en nuestras sociedades, del que los cristianos no podemos permanecer al margen. Una política al servicio de los derechos humanos y de la paz únicamente se consolida si se edifica desde el ejercicio de la caridad y las virtudes humanas. Como dice el Papa Francisco: «La política, si se lleva a cabo en el respeto fundamental de la vida, la libertad y la dignidad de las personas, puede convertirse verdaderamente en una forma eminente de la caridad». Y es que estamos convencidos de que la política es un medio hoy muy importante para trabajar por la construcción de una sociedad más justa, pero que ha de ser motivado únicamente por el espíritu de servicio en la búsqueda del bien común.

 

Gracias a Dios este espíritu sigue moviendo a muchos hombres y mujeres que desempeñan esta tarea con enorme celo y rectitud. Sus testimonios ciertamente permanecen silenciosos, pero son imprescindibles para el sostenimiento de nuestra sociedad. Ellos nos hablan de escucha, de coherencia, de credibilidad, de bien común, de apertura, de consenso, de eficacia, de compromiso… Frente a los muchos vicios de la política, su presencia fomenta la participación y la confianza que están en la base de la buena política. En este sentido hacemos también nuestra la oración del Papa Francisco: «¡Ruego al Señor que nos regale más políticos a quienes les duela de verdad la sociedad, el pueblo, la vida de los pobres!» (EG 205).

 

El primer día del año la Iglesia celebra también la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. Nos ponemos con sencilla confianza bajo su amparo y protección maternal y le confiamos el nuevo año, nuestra comunidad diocesana, la sociedad burgalesa… ¡¡Santa María, Reina de la Paz, ruega por nosotros!!

La mano inocente del obispillo «bendice» a los niños de la ciudad

por redaccion,

<
>

 

El Monasterio de las Salesas ha sido, un año más, escenario de la investidura del obispillo, honor que en esta ocasión ha recaído en Ángel Rodrigo del Olmo, un niño de nueve años alumno del Colegio Fernando de Rojas que, como manda la tradición, fue elegido por sus compañeros de la escolanía Pueri Cantores de la Catedral para representarles en el Día de los Santos Inocentes. El obispillo 2018 ha recibido el báculo de su predecesor, Pablo Molina Conde, en una ceremonia en la que ha estado acompañado por su vicario, Hugo de Diego Martínez, y los secretarios David Vicario HerceYosef Díez Martín y Daniel Alonso Carretero, y en la que además, han recibido su túnica y su crucifijo cuatro nuevos escolanos.

 

Nada más ser investido, Rodrigo ha expresado el orgullo de pertenecer a la escolanía y le ha pedido al niño Jesús seguir siempre trabajando con la misma ilusión y el mismo orgullo del primer día, aunque a veces suponga un sacrificio. También ha tenido palabras de recuerdo hacia los niños víctimas de guerras y malos tratos, y hacia los que carecen de un techo. Por su parte, el canónigo de la catedral Javier Rodríguez Velasco, ha recordado que los Pueri Cantores dedican  buena parte de su tiempo libre a alabar a Dios con sus cantos y «el que canta y reza, reza dos veces, no solo con vuestras voces sino con vuestras buenas obras: la obediencia a los papás, el trabajo en la escolanía y en el colegio». «A veces es duro, pero todos tenemos que hacer algo en la vida para imitar a Jesús». Además, ha pedido «que los niños inocentes desde el cielo sean un modelo para vosotros y nos sigan acompañando, y sobre todo a vosotros».

 

«Somos el futuro de la Iglesia y del mundo»

 

Tras una breve visita a la Residencia de Barrantes, donde han obsequiado a los mayores con sus cantos, el obispillo y su séquito se han dirigido a la Casa de la Iglesia, donde han sido recibidos por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas.  En su breve discurso, el obispillo ha pedido al niño Dios que los niños puedan seguir disfrutando del amor y protección de los mayores, y ha asegurado que en los niños está la solución a lo problemas del mundo, pero que para ello necesitan adultos coherentes que les ayuden en esa tarea. «Somos el futuro de la Iglesia y del mundo», ha sentenciado. También ha hecho mención a los cuatro compañeros que hoy han recibido la túnica y la cruz de madera que los identifica ya como integrantes de los Pueri Cantores. Las nuevas incorporaciones demuestran que la «la escolanía está viva y tiene vida para rato», ha asegurado Rodrigo, cuyo padrino ha sido el canónigo Ildefonso Asenjo, canciller de la curia diocesana.

 

Por su parte, el arzobispo, que ha alabado las palabras del protagonista del día  y se ha congratulado de tener «un colaborador tan estupendo y tan bien preparado», ha correspondido al obispillo recordándole la historia de esta antiquísima tradición instaurada por el Cabildo Catedral en el siglo XVII, y ha confesado que a los diez años él también entró a formar parte de una escolanía, posteriormente se incorporó al seminario, se hizo sacerdote y ahora trabaja al servicio de la diócesis como arzobispo, dejando así en el aire una sugerencia que ha provocado la sonrisa de los pequeños.

 

Después de abandonar el palacio arzobispal, el obispillo, montado en un caballo blanco y acompañado por su séquito, ha realizado el tradicional recorrido por el centro de la ciudad para visitar al alcalde, Javier Lacalle, y saludar y bendecir desde la Casa Consistorial a todos los niños congregados en la Plaza Mayor. La jornada ha continuado con una visita al Belén del Regimiento de Transmisiones instalado en el Claustro Bajo de la Catedral y una comida de hermandad, para concluir por la tarde con una fiesta de Inocentes.

2018 12 28 viernes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Burgos

 

La torre de la iglesia Real y Antigua estrena la esfera con los números dorados sobre fondo negro e iluminada de Antonio Cano, que ayer retiró la vieja

 

El responsable de ‘Proyecto Hombre Burgos’, Manuel Fuentes ha indicado que se han atendido a más de 600 jóvenes y familiares que presentaban adicciones relacionadas con sustancias estupefacientes, el juego o las nuevas tecnologías, entre otras.

 

 

Sociedad

Las personas sin hogar sufren especialmente en estas fechas en las que la compañía de la familia y disponer de una buena mesa se convierten en protagonistas

 

Muchos burgaleses se congregan estos días, hacia a las cinco de la tarde, en la iglesia de la Cartuja de Miraflores para contemplar el efecto del equinoccio de invierno sobre el Cristo crucificado del retablo de Gil de Siloe

 

Proyecto Rubare adelanta al 29 de diciembre el tradicional lanzamiento de globos de luz / La cita a las 18 horas incluirá talleres, actuaciones clown y una pantalla gigante

 

 

Provincia

 

Castrillo de la Reina suena en cada Navidad a folclore y a legado de tradiciones con motivo de la celebración de sus fiestas de San Esteban.

Cinco colores para construir un mundo en paz

por redaccion,

<
>

 

Como es habitual en las fechas próximas al día 1 de enero, Jornada Mundial de la Paz, el movimiento Justicia y Paz organizó una vigilia de oración por la paz en todo el mundo, una celebración que tuvo lugar ayer en la Catedral y en la que participaron alrededor de cien personas.

 

El simbolismo de los colores sirvió como argumento para la reflexión en esta hora de oración, presidida por Jesús Sancho, consiliario de Justicia y Paz. Son los colores explicados a un ciego que no los puede ver pero los aplica a situaciones de la vida. A cada uno de los asistentes se les repartió una cinta de colores distintos (amarillo, azul, verde, rojo, rosa) según las cuales se fueron agrupando por bloques para reflexionar sobre el significado del que a cada uno le había correspondido: amarillo, lugares de intercambio de productos, saberes y servicios sin afán de lucro; azul, lugares de resistencia contracultural con capacidad de edificar tiempos y espacios distintos; verde, lugares que protejan el entorno natural; rojo, lugares festivos; rosa, lugares de visibilidad y de derechos para identidades ocultadas y negadas por el discurso dominante.

 

Tras esta dinámica se proclamó el evangelio de Mt 7,21-27 (la casa edificada sobre arena o sobre roca) y  el consiliario ofreció una reflexión en torno al mensaje del Papa para la Jornada de Paz: «La buena política está al servicio de la paz». Seguidamente se construyó una casa de cartón con paredes de los cinco colores, en medio de la cual se colocó a Jesús recién nacido. Tras una oración comunitaria, la vigilia concluyó con la adoración al Niño.

La parroquia de San Nicolás de Pancorbo vive intensamente la Navidad

por redaccion,

<
>

 

La localidad de Pancorbo ha vivido con intensidad la preparación de la Navidad, con tres momentos muy especiales. El primero de ellos el día 21, con la salida de los sembradores de estrellas. Alumnos del colegio, padres y madres, acompañados por el párroco, Ricardo García, recorrieron las calles del pueblo y los distintos establecimientos comerciales felicitando la Navidad a los vecinos.

 

El sábado, día 22, bajo el marco del recién restaurado retablo mayor de la iglesia de San Nicolás, del siglo XVIII, varias familias y miembros del coro parroquial participaron en la representación del belén viviente.

 

Asimismo, ayer miércoles, un grupo de Ameyugo y de Pancorbo acudió al Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro para felicitar la Navidad a los enfermos y personal del centro y cantar villancicos.