Los ángeles, mensajeros de la belleza de Dios en Lerma

«Angeli» –la cuarta exposición de las Edades del Hombre en la provincia– abrirá sus puertas en Lerma el próximo mes de abril. Será «un revulsivo» cultural y económico para la comarca del Arlanza.
<
>

 

Arquitectos, técnicos y distintos trabajadores se afanan desde hace unos días para que la ermita de la Piedad, la colegiata de San Pedro y el monasterio de la Ascensión de Lerma acojan la vigésimo cuarta edición de las Edades del Hombre. Una exposición que girará en torno a los ángeles y que convertirá a la Villa Ducal y la comarca del Arlanza en epicentro cultural y turístico de la Región y del país cuando abra sus puertas el próximo mes de abril.

 

Esta mañana, el arzobispo, monseñor Fidel Herráez Vegas, ha asistido a la presentación de la muestra y se ha felicitado por el «revulsivo» que supondrá para «la comarca» el desarrollo de la exposición, la cuarta que se llevará a cabo en la diócesis tras las celebradas en la Catedral (1990), Oña (2012) y Aranda de Duero (2014). «Todos los burgaleses estamos de enhorabuena» –ha dicho– por acoger el que ha calificado como «el proyecto cultural por excelencia de Castilla y León y uno de los más importantes de la Iglesia española». Una «muestra de los sentidos» en la que «se admira la belleza, que nos seduce y nos lleva hasta la Belleza con mayúscula», Dios mismo, «que está en el origen de las obras de arte» que se exhibirán en la exposición.

 

Los ángeles, protagonistas

 

La muestra lleva por título «Angeli» y tendrá como protagonistas a los ángeles, «seres creados por Dios que están por todas las partes y quizás no nos habíamos dado cuenta». El comisario de la exposición y delegado diocesano de Patrimonio, Juan Álvarez Quevedo, ha explicado que se trata de «mensajeros, seres intermediarios entre Dios y los hombres que están presentes en nuestra vida cotidiana, en cuadros, en los cabeceros de nuestras camas; decimos que nuestros artistas favoritos cantan como ellos y que los rostros de los niños son similares a los suyos». Seres divinos que están presentes también «en nuestro rico patrimonio religioso, en el que aparecen acompañando numerosas escenas y pocas veces como protagonistas de las mismas».

 

Los cinco capítulos en torno a los que girará la muestra intentarán explicar su significado teológico y presencia en la Historia de la Salvación, desde el Antiguo Testamento a su importancia en los principales acontecimientos de la vida de Jesús y su acompañamiento en la vida de la Iglesia. Además, habrá también un capítulo dedicado a los demonios o «ángeles caídos», así como la existencia de los seres alados en la «Jerusalén celestial». Todo, para que quienes asistan a la exposición se acerquen más a ellos y puedan «compartir su experiencia de ser mensajeros de la belleza y la Buena Noticia».

 

Motor cultural y turístico

 

Desde la primera edición de las Edades del Hombre en 1988, la muestra se ha convertido en un «acontecimiento cultural y un motor turístico y económico para la región», exponiendo más de 5.000 obras de arte que han sido contempladas por más de once millones y medio de visitantes. Según el secretario general de la Fundación, Gonzalo Jiménez, «Angeli» pretende este año, además, aportar novedades que promuevan un desarrollo económico para mayor parte de la provincia. Para ello se han proyectado dos rutas turísticas a orillas del Arlanza. Una denominada «Ruta del silencio», aprovechando la paz de los monasterios de Santo Domingo de Silos y Villamayor de los Montes, así como la colegiata de Covarrubias o el extinto cenobio de San Pedro de Arlanza. La otra ruta –«Campo de catedrales»– pretende sorprender al turista con las iglesias de Villahoz, Mahamud, Santa María del Campo y Pampliega.

 

Además, se proyecta un ciclo de conciertos de órgano para los sábados de junio a agosto. Serán para los visitantes del último pase a la muestra y tendrán lugar en la colegiata de San Pedro.

 

«Angeli» se convertirá así en un referente cultural en Lerma, una «apuesta inmejorable para uno de los pueblos más bonitos de España», tal como ha señalado la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, María Josefa García Cirac. La Junta invertirá 1,7 millones de euros para el desarrollo de la exposición y reforzará la promoción de la exposición en La Rioja.

 

En el acto de presentación de la muestra han participado también la alcaldesa lermeña, Celia Izquierdo, el diputado provincial Luis Jorge del Barco, así como alcaldes de la comarca del Arlanza, los sacerdotes de Lerma y numerosos curiosos.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.