2019 06 11 martes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Provincia

 

 

Educación

 

 

Local

Una semana para reflexionar sobre las experiencias de fe del pueblo gitano

por redaccion,

pastoral-gitana-5

 

Una mesa redonda, con el título «El pueblo gitano y su relación con la Iglesia católica» abre hoy el V Encuentro Cristianos y Gitanos, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Gitana en colaboración con la Asociación Promoción Gitana, Fundación Secretariado Gitano y Unión Gitana. El acto se celebrará a las 17:30 h. en los salones parroquiales de San Pedro y San Felices y contará con la participación de representantes de las citadas entidades.

 

Por otra parte, el jueves a las 20:00 y también en los salones de la misma parroquia, tendrá lugar la entrega de premios del II Concurso Literario y I Concurso de Dibujo organizados por el Secretariado Diocesano. El primero, sobre el tema «Experiencias de fe del pueblo gitano», ha estado dirigido a mayores de 14 años, que han podido participar con sus relatos cortos, poemas, cuentos, leyendas o el genero literario que hayan decidido. En el certamen de dibujo han participado chavales de 6 a 13 años.

 

La Semana se clausurará el viernes, con una eucaristía de acción de gracias que se celebrará a las 20:00 h. en la capilla de las Doroteas.

2019 06 10 lunes: Resumen de Prensa

por redaccion,

VIII Centenario de la Catedral

 

 

Sociedad

 

 

Provincia

 

 

Iglesia en España

 

El arzobispo confirma a treintaiún jóvenes y adultos la víspera de Pentecostés

por redaccion,

<
>

 

Treinta y un jóvenes y adultos recibieron ayer el sacramento de la confirmación de manos del arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, en una celebración que tuvo lugar en la iglesia de San Nicolás de Bari de Burgos y en la que acompañó con sus cantos el coro de la parroquia Hermano San Rafael. Previamente, el pastor de la diócesis mantuvo un encuentro con los confirmandos en la Casa de la Iglesia, en el que les animó a vivir más intensamente la fe y a participar más activamente en la Iglesia.

 

La mayoría de los jóvenes y adultos que recibieron el sacramento han seguido los itinerarios que ofrece la diócesis en las parroquias de Nuestra Señora de Fátima y San Martín de Porres desde comienzos de febrero hasta Pentecostés, algunos han realizado un Cursillo de Cristiandad y otros se han preparado en sus parroquias, sobre todo rurales. Los confirmados aportaron en donativos 940 euros que se destinarán a la Casa de Acogida.

 

En 2018 fueron un total de 1.164 confirmaciones las que se administraron en la diócesis, de las cuales 86 fueron de adultos (el 7%). Es  una opción que se contempla en las Orientaciones de Iniciación Cristiana vigentes en la diócesis (el llamado «itinerario 5º») para mayores de 25 años que no han recibido la confirmación. El proceso de formación incluye catequesis a cargo de sacerdotes y laicos, oraciones y celebraciones, testimonios y visitas que facilitan una visión cercana de la fe y de la Iglesia, además de facilitar la convivencia y encuentro entre ellos.

Laicos: el reto de crecer en sinodalidad y corresponsabilidad

por redaccion,

<
>

 

El Seminario de San José acogió ayer el Encuentro Diocesano de Apostolado Seglar, una jornada que tuvo su epicentro en las aportaciones de la diócesis al Congreso Nacional de Laicos convocado por la Conferencia Episcopal Española para febrero de 2020. Alrededor de ochenta personas tomaron parte en esta cita anual, una cifra bastante superior a la registrada en los anteriores ediciones.

 

Tras la intervención de Roberto Calvo, consiliario de la Delegación de Apostolado Seglar, que hizo hincapié en el concepto de sinodalidad, la delegada, Lucía Ferreras, dio a conocer las conclusiones del trabajo realizado por movimientos y asociaciones, parroquias y arciprestazgos durante la fase preparatoria del Congreso. En ellas se recogen las aportaciones de trece asociaciones y movimientos, diez parroquias y dos arciprestazgos, al documento de trabajo estructurado en tres bloques: reconocer, interpretar y elegir. A partir de ese esquema, los grupos han estado reflexionando durante los últimos tres meses sobre la realidad eclesial en nuestra diócesis, sus avances y dificultades, luces y sombras, y sobre la vocación laical, y se han presentado propuestas para crecer personalmente y en la vida comunitaria, para impulsar la corresponsabilidad de los laicos en los órganos de participación eclesial y su compromiso en el mundo.

 

Luces y sombras

 

Entre los aspectos positivos, se destaca que hoy nos encontramos ante un laicado menor en número pero más consciente y auténtico, y también mejor formado, y que se va avanzado en descubrir el valor de la comunidad y un mayor sentido de Iglesia. Se constata, igualmente, una mayor actitud de apertura en las parroquias y una mayor cercanía y colaboración entre laicos y sacerdotes. Cabe resaltar también el avance arciprestal en el sentido comunitario entre las actividades evangelizadoras y las ofertas culturales, lo cual hace que se vea con esperanza el impulso de los caminos sinodales, y también se pone de relieve que hoy los laicos están más abiertos a los problemas sociales y que el tener conciencia de ser una Iglesia en salida empuja a una mayor presencia de la Iglesia en las periferias, buscando la cooperación y las sinergias con otras personas y movimientos.

 

No ha faltado la reflexión sobre las sombras y los obstáculos con los que el laicado se encuentra para la vivencia plena de su vocación: el individualismo social y eclesial, la falta de un encuentro personal con Jesús, el descenso progresivo de feligreses y su avanzada edad, un excesivo clericalismo o falta de acompañamiento, formación y reflexión para descubrir la importancia de la vocación laical, entre otras dificultades.

 

Por último, se han formulado propuestas para cumplir la misión a la que el laico está llamado: cultivar la espiritualidad laical, el sentido eclesial y la pertenencia, potenciando la dimensión comunitaria, buscar la comunión y la corresponsabilidad desde los diversos acentos, carismas y espiritualidades, promover la integración de los laicos en movimientos y asociaciones y su participación en los organismos eclesiales y favorecer procesos de formación, entre otras.

 

La sesión matinal concluyó con el trabajo en grupos sobre estas conclusiones, del que han surgido nuevas reflexiones y propuestas que se incorporarán a las aportaciones que la diócesis envíe en el mes de octubre a la Conferencia Episcopal.

 

Tras la comida, se proyectó un documental de Promoción Solidaria y Consuelo Rojo, directora del Secretariado de Trata, ofreció una presentación del programa Betania y la realidad de las víctimas de prostitución y trata en nuestra provincia. El encuentro concluyó con la Vigilia de Pentecostés, presidida por el vicario de Pastoral, José Luis Lastra.

 

Hoy, fiesta de Pentecostés, la Acción Católica y el Apostolado Seglar celebrarán su día con una eucaristía en la Catedral, presidida por el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas. 

 

Más: galería de fotos