La Catedral acoge la primera exposición del escultor Venancio Blanco centrada en la Pasión
La exposición «Et Incarnatus est. Venancio Blanco, Obra religiosa», acercará a Burgos el trabajo del escultor salmantino en torno a la Pasión de Cristo a partir del 23 de julio. Se ubicará en la sala Valentín Palencia (claustro bajo de la Catedral) y constará de 29 piezas, entre las cuales destacan sus obras «Nazareno», única escultura de chapa de hierro y bronce fundido de Blanco, el grupo escultórico «El Calvario», perteneciente a la colección MAPFRE, y una de las versiones de la talla en madera de «Cristo que vuelve a la vida». La mayoría de las obras están realizadas en bronce, si bien también se expondrán algunos dibujos y bocetos de las esculturas.
La muestra se inscribe en los actos conmemorativos de los ochocientos años de la Seo burgalesa y está organizada por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, la Fundación Venancio Blanco, la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. La comisaria de la muestra es Nuria Urbano, directora de la fundación dedicada a la figura del escultor.
Urbano ha señalado en la rueda de prensa de presentación que la muestra, que ya se empezó a fraguar en vida del escultor pero no llegó a materializarse entonces por cuestiones museísticas, reúne piezas muy elegidas de entre todo el imaginario plástico religioso de Venancio. Ha destacado entre ellas la tercera versión del «Cristo que vuelve a la vida», una obra que él llamaba su «Cristo a ratitos» y que dejó inacabada, un boceto de «La útima cena» y dos obras de la colección MAPFRE: «El Calvario», una obra que supera los dos metros de altura, y un homenaje a la música barroca. La exposición se ha concebido como un itinerario que parte de la Anunciación, realizada en 1961, hasta la Resurrección (ese «Cristo que vuelve a la vida»), pasando por «La Piedad» (1974), que para Venancio es «la segunda Anunciación».
Un canto renovado a la tradición imaginera
Venancio Blanco Martín (Matilla de los Caños del río, 1923 – Madrid, 2018) es un exponente de la neofiguración contemporánea de reconocido prestigio. De él ha dicho hoy la directora general de Políticas Culturales en funciones, Mar Sancho, que su obra supone «un canto renovado a la tradición imaginera» y que pocos artistas como él han sido capaces de hacer una relectura de lo clásico con tanto acierto. Entre otros reconocimientos, recibió el Premio Nacional de Escultura (1959), la Primera Medalla de Escultura de la Exposición Nacional de Bellas Artes (1962), el Gran Premio de Escultura en la V Bienal de Arte de Alejandría (1963), la Medalla de Oro de Escultura en la IV Bienal de Arte Sacro de Salzburgo (1964), el Premio de las Artes de Castilla y León (2001), la Medalla de Oro de la Provincia de Salamanca (2009) y la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca (2015).
Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y director de la Academia de Bellas Artes de Roma y sus obras figuran en museos y colecciones privadas tales como los Museos Vaticanos, el Museo de El Cairo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo de Escultura Religiosa Venancio Blanco de la Fundación MAPFRE, las Cortes de Castilla y León, la Catedral de La Almudena o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
La exposición se inaugurará la tarde del 22 de julio y estará abierta al público desde el 23 de julio hasta el 27 de octubre. Se podrá visitar de manera gratuita todos los días, de 10:30 a 14:00 h y de 16:00 a 19:30 h. Se ha elaborado un catálogo con textos el propio hijo del escultor, Francisco Blanco, y Gerardo Díaz Quirós. También se han editado trípticos en tres idiomas: español, inglés y francés.