Casi un centenar de monumentos religiosos de la provincia abren sus puertas en verano

por redaccion,

Gumiel izan

 

Casi un centenar de monumentos religiosos de la provincia estarán abiertos durante la época estival gracias a los programas que un año más ha puesto en marcha la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con la diócesis. En concreto, 34 iglesias ubicadas en el Camino de Santiago estarán abiertas hasta el 8 de septiembre de martes a domingo y otros 54 monumentos del Valle del Duero, Románico Norte y de la ruta Campos y Páramos se acogen al Programa Verano y permanecerán abiertas también de marts a domingo hasta el 31 de agosto.

 

Iglesias visitables en el Camino de Santiago

 

  • Redecilla del Camino: iglesia de Nuestra Señora de la Calle. De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h
  • Viloria Rioja: iglesia de la Asunción. De 10:00 a 14:00 h
  • Villamayor del Río: iglesia de San Gil. De 10:00 a 14:00 h
  • Belorado: iglesia de Santa María, iglesia de San Pedro y Ermita de Nuestra Señora de Belén. De 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h
  • Espinosa del Camino: iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. De 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 h
  • Villafranca Montes de Oca: iglesia de Santiago. De 11:00 a 13:00 h
  • San Juan de Ortega: iglesia de San Nicolás e iglesia del Santo. De 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h
  • Santovenia de Oca: iglesia de Santa Eugenia. De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h
  • Zalduendo: iglesia de la Asunción. De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h
  • Ibeas de Juarros: iglesia de San Martín. De 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h
  • Agés: iglesia de Santa Eulalia. De 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h
  • Atapuerca: iglesia de San Martín. De 11:00 a 14:00 h
  • Orbaneja Riopico: iglesia de San Millán y ermita. De 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 h
  • Villafría: iglesia de San Esteban. De 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 h
  • Burgos: iglesia de Santa María la Real y Antigua e iglesia de Santa Águeda. De 11:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00 h
  • Villalbilla de Burgos: iglesia de la Asunción. De 9:00 a 11:00 y 17:00 a 19:00 h
  • Tardajos: iglesia de Santa María. De 9:00 a 11:00 y 17:00 a 19:00 h
  • Rabé de las Calzadas: iglesia de Santa Marina. De 9:00 a 11:00 y 17:00 a 19:00 h
  • Hontanas: iglesia de La Inmaculada. De 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h
  • Hornillos del Camino: iglesia de San Román. De 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h
  • Villasandino: iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. De 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00
  • Grijalba: iglesia de Santa María de los Reyes. De 11:00 a 13 y 17:00 a 19:00 h
  • Olmillos de Sasamón: iglesia de Nuestra Señora. De 11:00 a 14:00 h y 17:00 a 20:00 h
  • Villaveta: iglesia de la Inmaculada. De 11:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00
  • Melgar de Fernamental: iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. De 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h
  • Castrillo Mota de Judíos: iglesia de San Esteban. De 11:00 a 13:00 y 17:00 a 20:00 h
  • Castrojeriz: iglesia de la Virgen del Manzano e iglesia de San Juan. De 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h
  • Itero del Castillo: iglesia de San Cristóbal. De 11:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 h

 

Valle del Duero

Abiertas de martes a domingo de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00:

 

  • Vadocondes: iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
  • Peñaranda de Duero: iglesia de Santa Ana.
  • Coruña del Conde: iglesia de San Martín y ermita del Cristo (abren viernes, sábado y domingo)
  • Zazuar: iglesia de San Andrés
  • Caleruega: iglesia y Museo MM. Dominicas
  • Gumiel de Izán: iglesia de santa maría
  • Roa de Duero: iglesia de la Asunción
  • Sinovas: iglesia de San Nicolás

 

Románico Norte

Abiertas de martes a domingo de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00

 

  • Rebolledo de la Torre: iglesia de San Julián y Santa Basilisa
  • Manzanedo: iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
  • Crespos: iglesia de Nuestra Señora del Rosario
  • Escalada: iglesia de Santa María la Mayor*
  • San Miguel de Cornezuelo: iglesia de San Miguel*
  • Santa Gadea del Alfoz: iglesia de San Andrés
  • Gredilla de Sedano: iglesia de San Pedro y San Pablo*
  • San Martín del Rojo: iglesia Nuestra Señora de la Asunción*
  • Lomas de Villamediana: iglesia de San Andrés*
  • Tabliega: iglesia de San Andrés*
  • Vizcaínos de la Sierra: iglesia de San Martín
  • San Vicente de Villamezán: iglesia de San Vicente
  • Moradillo de Sedano: iglesia de San Esteban
  • El Almiñé: iglesia de San Nicolás
  • San Zadornil: iglesia de San Saturnino
  • Pineda de la Sierra: iglesia de San Esteban
  • Jaramillo de la Fuent: iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
  • Lara de los Infantes: iglesia de la Natividad de Nuestra Señora*
  • San Vicente del Valle: ermita de la Asunción
  • Solarana: iglesia de la Asunción**
  • Riocavado de la Sierra: iglesia de Santa Columba*
  • Riosequillo: iglesia de Santa María-Monasterio
  • Escóbados de Abajo: ermita de la Virgen de la Oliva*
  • Castrillo Solarana: iglesia de San Pedro**
  • Briviesca: iglesia de San Martín
  • Tobes y Rahedo: iglesia de San Miguel*
  • Butrera: iglesia de Nuestra Señora de la Antigua
  • Valpuesta: iglesia de Santa María
  • Buezo: Santuario de Santa Casilda
  • Bisjueces: iglesia de San Juan Bautista
  • Pancorbo: iglesia de Santiago
  • Barriuso: iglesia de san Pelayo

* Abren viernes, sábado y domingo

** Abren martes, miércoles, jueves y viernes

 

Campos y Páramos

Abiertas de martes a domingo de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00

 

  • Los Balbases: iglesia de san Esteban
  • Pampliega: iglesia de San Pedro**
  • Presencio: iglesia de San Andrés
  • Santa María del Campo: iglesia de la Asunción**
  • Mahamud: iglesia de San Miguel**
  • Villegas: iglesia de Santa Eugenia
  • Villadiego: museo e iglesia de Santa María
  • Villamorón: iglesia de Santiago
  • Covarrubias: iglesia de Santo Tomás
  • Villahoz: iglesia de la Asunción**
  • Villamayor de los Montes: Monasterio de Santa María la Real**

** abren martes, miércoles, jueves y viernes

 

Abiertos con motivo de las Edades del Hombre

Sábados y domingos hasta noviembre. Horario: 11:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h

 

  • Mahamud: iglesia de San Miguel
  • Santa María del Campo: iglesia de l asunción de Nuestra Señora
  • Pampliega: iglesia de San Pedro
  • Villahoz: iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
  • Solarana: iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
  • Castrillo Solarana: iglesia de San Pedro
  • Villamayor de los Montes: Monasterio de Santa María la Real
  • Covarrubias: iglesia de Santo Tomás

 

El Aula Emmanuel Mounier aborda los miedos y esperanzas del siglo XXI

por redaccion,

Mounier

 

En un momento en que todos creemos en el progreso, en el crecimiento económico, en el alargamiento de la vida, e incluso hay pueblos cuya meta es la felicidad total, vivimos al mismo angustiados por el cambio climático, la droga, el desempleo, la violencia, la política… En estas condiciones, ¿cabe esperar la felicidad? ¿Qué esfuerzos exige hoy?

 

Este planteamiento es el punto de partida de la XXIX edición del Aula de Verano del Instituto Emmanuel Mounier, que se celebra desde mañana, jueves, hasta el domingo en el Seminario de San José, con el título «Miedos y esperanzas del siglo XXI». En las jornadas, abiertas a todos los burgaleses gratuitamente, participarán ponentes de reconocida categoría y prestigio nacional e internacional: psiquiatras, filósofos, teólogos y periodistas.

 

Abrirá el Aula el presidente del Instituto Emmanuel Mounier, Luis Ferreiro, con la ponencia «Esclavitud del miedo y valentía liberadora» (jueves 25, a las 10:00 h). A las 12:00 h intervendrá el psiquiatra Benito Peral, que hablará sobre «Los miedos que nos llevan al psiquiatra». La sesión de tarde comenzará a las 16:00 h. con un debate en grupo, al que seguirá ponencia del profesor de Filosofía Félix García Moriyón, sobre «El poder del miedo» (18:30 h).

 

El viernes, la primera ponencia, «Propuesta cristiana para afrontar el miedo», se presentará a las 10:00 h y correrá a cargo del teólogo Ángel Nistal Cordero. Posteriormente (a partir de las 12:00 h) el director del Aula, el filósofo Carlos Díaz, ofrecerá la conferencia titulada «La persona me da miedo, las personas no».

 

Otro psiquiatra, Alejandro Rocamora, abrirá las intervenciones del viernes, con una ponencia sobre «Miedo a la vida y miedo a la muerte. El coraje de afrontar esos miedos». A media mañana le relevará el teólogo Luis Mª Salazar García, que abordará la cuestión de los «Miedos y esperanzas en la religión». Por la tarde, a las 14:00 h, el psicólogo clínico Jesús Bonet Navarro reflexionará sobre «El miedo a los diferentes», y a las 18:30 h se visionará el documental sobre la persecución de los cristianos en Irak Guardianes de la Fe, comentado por el periodista Jaume Vives.

 

El Aula cerrará sus puertas el sábado, con la reflexión de Carlos Díaz («Y después qué. ¿Hay alguien ahí?»), que comenzará su intervención a las 10:00 h., para concluir con un diálogo final y el acto de clausura.

2019 07 24 miércoles: Resumen de Prensa

por redaccion,

Sociedad

 

 

VIII Centenario Catedral

 

 

Provincia

 

 

2019 07 23 martes: Resumen de Prensa

por redaccion,

VIII Centenario Catedral

 

 

Provincia

 

 

Actualidad

 

 

España

 

Cerca de 1.300 personas disfrutaron del Réquiem de Mozart en la Catedral

por redaccion,

<
>

 

La Seo burgalesa acogió ayer por primera vez un concierto de la Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real de Madrid, dentro de los actos programados por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021. El Altar Mayor del templo fue el escenario de la magistral interpretación del Réquiem de Mozart, un evento único tanto por el marco como por los intérpretes. Prueba de lo singular del concierto, promovido por la Junta de Castilla y León, es que se grabó por RTVE –con quien la Fundación tiene un convenio de colaboración– para emitirlo con posterioridad tanto a través de La 2 como en el Canal Internacional.

 

Cerca de 1.300 espectadores asistieron al evento en una de las escasas salidas de la Orquesta del Teatro Real, ya que en los últimos meses únicamente la ciudad de Toledo, el pasado octubre, pudo disfrutar de su actuación. Bajo la dirección del maestro Ramón Tebar, la Orquesta y Coro Titulares del Teatro Real ofrecieron una excelente versión de la sublime obra del genio de Salzburgo, en la que brillaron los cuatro solistas cuyas trayectorias recorren los principales auditorios del mundo: la soprano Sylvia Schwartz; el tenor Toby Spence; la mezzosoprano Marifé Nogales y el bajo Alexander Tsymbaliuk.