El arte, lugar idóneo desde el que educar en clase de Religión

Profesores de la materia en la escuela pública de la provincia mantuvieron esta semana una jornada de convivencia y formación, antes de comenzar el nuevo curso académico.
<
>

 

Como viene siendo habitual al concluir el mes de agosto de agosto, los profesores de religión de los centros públicos han celebrado durante esta semana el encuentro con el que dar el pistoletazo de salida al nuevo curso escolar. La jornada, celebrada ayer en la casa de los Salesianos, tuvo un carácter formativo y cultural.

 

Comenzaba el día con la ponencia a cargo de Fernado de Pablo titulada «La experiencia de Dios en el arte». En su charla, el creador de la web www.dibujario.com, mostró a los docentes cómo acercarse a a una obra de arte para profundizar en su valor y saber cómo ver todo lo que puede transmitir. Seguidamente, la profesora Marta Casado compartió su labor docente desde la metodología del trabajo cooperativo.

 

Para terminar la mañana, tuvo lugar la celebración de la eucaristía, presidida por Jesús María Villaverde. En su homilía invitó a los profesores a «aprender de los niños», ya que ellos enseñan a estar abiertos a la vida y no «estar de vuelta de todo», a ver al otro con «naturalidad» dejando atrás la manía de «catalogar» y «etiquetar»; a decir la verdad con todas sus consecuencias y a seguir teniendo ganas de aprender sin pensar «que nosotros ya lo sabemos todo».

 

Tras la comida y una distendida sobremesa, la jornada concluía con la visita al Real Monasterio de la Huelgas, de la mano del profesor de historia Juan José Arnáiz, quien realizó un recorrido por los monarcas y monarquías mas importantes que dieron origen al monasterio y que hacen que este monumento del siglo XII esté lleno de relatos apasionantes.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.