Aranda se prepara para homenajear a la Virgen de las Viñas

Con la novena, comienzan los actos de culto en honor de la patrona de la capital ribereña, cuya fiesta mayor se celebrará el día 15 con una misa presidida por el cardenal Aquilino Bocos.

Aranda_de_Duero_-_Santuario_de_la_Virgen_de_las_Viñas_23.jpg

 

Aranda de Duero se prepara para celebrar la fiesta de su patrona, Nuestra Señora de las Viñas, con una novena que se desarrollará desde mañana, jueves, hasta el día 13, en la ermita, todas las mañanas, a las 8:00 y a las 9:00 h (misa y novena), a las 19:00 h (rosario y novena) y a las 20:00 h (misa y novena). El domingo día 8 y el viernes 13, después de las novenas, se podrá besar el manto de la Virgen. Ya el sábado 14 se celebrarán dos eucaristías, una a las 8:30 h. y otra a las 20:15 h, esta última seguida del canto de la Salve Popular.

 

La fiesta principal se celebrará el día 15, con una misa a las 11:00 h, presidida por el cardenal Aquilino Bocos Merino y en la que la parte litúrgica musical correrá a cargo del Orfeón Corazón de María. Tras la eucaristía, saldrá la procesión con la imagen de la Virgen. Además, el lunes 16, a las 12:00 del mediodía, tendrá lugar una celebración eucarística en sufragio de los cofrades fallecidos en el transcurso del último año.

 

Según una antigua tradición, en el siglo XII se encontró en el monte Costaján una imagen de la Virgen procedente del monasterio de Santa María de Lara que había sido escondida para protegerla de las incursiones árabes. La leyenda asegura que la Virgen se apareció a un labrador para decirle dónde habían escondido dicha imagen y señalarle el lugar donde debía construirse una ermita. Ante la prueba de los racimos de uvas maduras que mostró el labrador a las autoridades, fue exhumada la imagen y se le comenzó a dar culto en una pequeña ermita levantada, se cree, en el lugar de la aparición. Se desconoce a ciencia cierta si el nombre de Virgen de las Viñas ya lo tenía la imagen cuando se la veneraba en el monasterio de la Peña de Lara, según mantienen algunos historiadores, o se la rebautizó popularmente por haberse aparecido en una viña.

 

Posiblemente la imagen original (que debía de ser de los siglos VII u VIII), se deterioró con el paso del tiempo y, por este motivo, se realizó una nueva que recordaba a la anterior, aunque siguiendo la estética del momento. La que se venera en la actualidad es una talla policromada de aproximadamente el siglo XIV. A sus pies se sitúa la figura de un niño, conocida como «El Mediquín», que rememora uno de los milagros de la Virgen: cuenta la tradición que en época de la peste que asoló la ciudad, Nuestra Señora de las Viñas hizo aparecer a un médico que curó a los enfermos.

Comentarios

Comentarios: 2

  1. MIGUEL ÁNGEL

    Ha sido preciosa la mañana, los hijos entorno a la Madre, para sentir su protección y ayuda.
    ¡ Bendice Madre de las Viñas a todos tus hijos!


  2. Consuelo

    No hay mayor orgullo para un Arandino q estar con nuestra virgen q nos ayude y proteja a todos