El mundo obrero también «camina alegre con Jesús»

La parroquia de Santo Domingo acogió el encuentro de Pastoral Obrera, donde se reflexionó sobre las aportaciones que esta pastoral puede aportar a la Iglesia en este momento de Asamblea Diocesana.
<
>

 

Ayer sábado tuvo lugar la tradicional cita del Encuentro diocesano de Pastoral Obrera, que cumplió su vigésimo octava edición. Cerca de 40 militantes y simpatizantes de esta pastoral, provenientes de movimientos, equipos y parroquias, se dieron cita en la parroquia de Santo Domingo, en la capital burgalesa, para reflexionar sobre la aportación que la Pastoral Obrera puede y debe hacer al conjunto de la Iglesia en este momento de Asamblea Diocesana. Así lo expresaba el lema de la jornada: Caminemos alegres con Jesús en el mundo obrero. El arzobispo, don Fidel Herráez, participó en el encuentro y animó la tarea muchas veces callada y oculta, en la vida del día a día, como los 30 años de Jesús en su pueblo de Nazaret.

 

Tras la oración inicial, compartiendo algunas experiencias de vida y situaciones del mundo del trabajo, se dio paso a un primer panel de testimonios sobre el encuentro con Jesús a través del compromiso militante, completado posteriormente con otras experiencias de los allí presentes. En el diálogo surgieron reiteradamente algunas constantes como la encarnación, el perder tiempo con los demás, el situarse ante la otra persona como lo haría Jesús, la motivación del amor por encima de todo… Después de un breve descanso, una ponencia situó cuál puede ser la aportación de la Pastoral Obrera a la Asamblea diocesana, desde el recuerdo del importante documento episcopal «La Pastoral Obrera de toda la Iglesia». Gregorio Burgos, militante y consiliario de HOAC, habló de pasión por la justicia, de sumar fuerzas, de aportar la Doctrina Social de la Iglesia para que el cristianismo sea integral…

 

En la recta final del Encuentro, de nuevo un panel con cuatro experiencias (en el asociacionismo vecinal, en la Plataforma de refugiados, en la presencia pública de la JOC y en la asociación de pensionistas): se compartieron las motivaciones para el compromiso, la experiencia de relación con otras personas y ámbitos no eclesiales, la imagen de Iglesia que se ofrece y lo que al conjunto de la Iglesia se le pide… A modo de síntesis, se concluyó con un decálogo de aportaciones posibles a la Asamblea diocesana, partiendo de su necesidad y oportunidad. Hay que llevar al resto de los cristianos el análisis de la realidad, la importancia de vivir la fe en pequeños grupos, la pasión por la justicia desde el amor y la encarnación, los valores de la Doctrina Social de la Iglesia. Y esto, en un equilibrio entre aportar lo propio y sumar fuerzas con otros, quitando miedos y prejuicios, aportando la escucha a la sociedad, y con el convencimiento de que se puede contribuir a hacer una Iglesia más en salida, más misionera, más encarnada en la vida social y en el mundo obrero.

 

Una comida de hermandad puso el broche final a una intensa jornada de reflexión, convivencia y compromiso evangelizador desde la Iglesia y en medio de la realidad laboral que tanto influye y condiciona la vida habitual de las personas.

Comentarios

Comentarios: 2

  1. Cayetano Galeote Cotilla

    Me hacen gracia las cuatro experiencias finales porque para ser una asamblea del mundo obrero no parece que tengan mucha relación con él: asociacionismo vecinal, pensionistas, presencia en el mundo de la joc y, por supuesto, el tema que no puede faltar nunca: refugiados. Podía la asamblea anual de pastoral obrera, de cualquier otra asociación civil o de un sindicato.
    Si sobre el mundo obrero esto es todo lo que tienen que decir, no quiero ni pensar en el decálogo de la asamblea. Completamente prescindible todo.


    • Javier Benito. Militante de JOC

      Gracias por el comentario Cayetano. Entendemos que el mundo obrero no se circunscribe únicamente a la relación laboral pura y dura, si no que abarca y configura un tipo de persona con unas relaciones concretas, el acceso a unas prestaciones, y la necesidad de emigrar para tener una vida digna, entre otras. Es ahí es donde entran en juego el asociacionismo vecinal, las pensiones, la participación en organizaciones…
      Puede ser quizás que teniendo sólo como información una reseña web, no se comprenda el contenido de lo que se ha trabajado.
      Y discrepo contigo en lo último que dices: todas las aportaciones son necesarias, por mucho que disten de la particular manera de entender la realidad que tengamos cada cual.
      Un abrazo