Vivir la Cuaresma a través de ‘stories´ de Instagram y Facebook
Más de 300 millones de cuentas utilizan Instagram Stories a diario. Una herramienta de comunicación que se puso en marcha en la red social de la fotografía y que se ha popularizado como la espuma, tanto que la filosofía que subyace detrás de este tipo de publicaciones se extendió también a Facebook y Whatsapp, redes todas ellas propiedad de Mark Zuckerberg. Consiste en una publicación (fotografía o vídeo) de 15 segundos de duración y que deja de ser visible para los seguidores de un determinado perfil a las 24 horas.
Aprovechando la popularidad de las stories, la delegación de Medios de Comunicación pone en marcha, durante esta Cuaresma, una colección de publicaciones que ayudarán a los seguidores de @archiburgos a vivir este tiempo litúrgico. La idea es sencilla: Durante los próximos cuarenta días, una fotografía acompañará a un texto del evangelio del día y un pequeño reto a cumplir. Así, cada jornada, habrá nuevas stories, fotos y desafíos para intentar aplicar en la vida diaria y que se actualizarán a las 8:00 horas.
Las stories se duplicarán tanto en Facebook como en Instagram. Tras la Cuaresma, y analizados los resultados del seguimiento obtenido, la delegación de Medios sopesa repetir la iniciativa en otros tiempos litúrgicos, como la Pascua o el Adviento.
Antonio
27 febrero, 2020 en 00:12
qué pereza, ¿no? tanto palabro inglés, tanto Facebook, tanto Twitter, tanto Instagram y tanto lo que sea… Y digo yo si no será mejor que los sacerdotes y laicos nos dediquemos a leer el evangelio enterito, luego el resto del nuevo testamento y después el antiguo. se ve que aquí lo importante son las historias (o storeis, ¡que hay ser modernos!) y las fotos, muchas fotos, siempre fotos. para eso el jefe da ejemplo destacado y su segundo, que no le va a la zaga.
Lucinio Ramos.
27 febrero, 2020 en 08:03
Gracias, Álvaro, por ese nuevo reto que te marcas y nos ofreces. Sin duda, valioso personal y parroquialmente. Un abrazo.
Luis Angel Bercedo
27 febrero, 2020 en 10:30
Animo a los que trabajais con tanto entusiasmo comunicando la buena nueva de tantas formas y adaptándoos a las nuevas tecnologías. Lástima que a los mayores se nos escape estas posibilidades.
Cayetano Galeote Cotilla
27 febrero, 2020 en 22:39
Justo nos ponemos a mandar cositas a las redes sociales cuando el Papa aconseja rebajar el uso de las mismas y del móvil por las adicciones que crean y porque rompen la convivencia familiar.
Y aquí en Burgos ya tenemos el famoso reto de las dominicas que llega a todas partes del mundo. Esta iniciativa, con todos los respetos, suena muy parecido. No lo veo ni útil ni necesario. Y, honradamente, ¿seguro que esas cosas se leen?
Por otro lado pienso que sobrevaloramos el influjo de las redes sociales en su labor evangelizadora. Lo que evangeliza es el tú a tú, el encuentro personal, la proclamación de palabra y de obra, el ejemplo visible de una vida coherente. Me temo, y es mi opinión, que el esfuerzo en redes es mucho más cómodo y una manera de justificar que ya se hacen cosas para evitar «el cuerpo a cuerpo» de la evangelización real.
redaccion
28 febrero, 2020 en 10:29
Gracias por su comentario, Cayetano.
No es un medio de primer anuncio ni es invasivo, no se envía a nadie. Simplemente, los que siguen nuestros perfiles en redes sociales pueden verlo o pasar de largo. Se trata, simplemente, de un modo de recordarnos que estamos en Cuaresma, aún cuando usamos las redes sociales: una frase del evangelio de la liturgia del día y un pequeño reto, a modo de ayuda y para quien lo considere, de vivir estos días de austeridad.
Feliz Cuaresma.
Cayetano Galeote Cotilla
28 febrero, 2020 en 13:12
Veo que en esta página tienen la piel muy fina porque son varios los comentarios que no me han publicado. En uno de ellos me escribió al correo nada menos que el Vic gral., que no sé muy bien porqué me tiene que responder él a un comentario a una noticia, cuando bien se ve que cuando quiere el responsable, hace una matización. Otros (incluido aquél) no se han publicado. Y en el último, en el que hacía una sencilla reflexión sobre al cuaresma a propósito de las palabras del obispo en la misa de la ceniza, tampoco.
No sé para qué quieren ustedes que haya participación si coartan la libertad de expresión y cercenan la opinión de los fieles.