Imagen del mes de junio: el cáliz de Juan de Horna

En el mes que hemos celebrado la solemnidad del Corpus Christi, este cáliz tardogótico de la capilla de los Condestables centra nuestra atención.

juan de horna caliz condestables

 

De Juan de Horna, el autor del cáliz de la imagen del mes de junio, tenemos documentación histórica desde 1487 y debió morir hacia 1527. Fue parroquiano de San Román, desempeñando en 1504 la mayordomía de la fábrica de la Iglesia y en diversas ocasiones contribuyó con su limosna a la reparación de la capilla mayor y a la hechura del retablo mayor, obra realizada por Diego de Siloé. Trabajó para el obispo Acuña e hizo aderezos en piezas de la capilla del Condestable. Salvo en el cáliz más antiguo, sus obras presentan una calidad encomiable con estructuras góticas y elementos ornamentales de carácter renacentista.

 

Juan de Horna consiguió con este cáliz una feliz combinación de formas procedentes del momento final del gótico, con adornos vegetales y simétricos más modernos. Esta copa, fechada entre 1514-1519, es de plata sobredorada, fundida, cincelada, calada y grabada, con una anchura de boca de 10,5 cm. La inscripción en torno a la copa («+ Calicem Salutaris Acipiam et Nomen +» fue escrita en letras góticas degeneradas hacia humanistas.

 

En el pie de esta pieza puede verse el escudo episcopal del canónigo y protonotario Gonzalo Díez de Lerma, promotor de la capilla da Presentación, cuyas obras comenzaron en el año 1519 y donde sería enterrado en 1527. El encargo al platero Juan de Horna de este cáliz debió realizarse en los momentos iniciales de la obra de su capilla para el servicio del culto. Se trata de un modelo clásico de la platería burgalesa tardogótica, en el que destaca la complicación de los pináculos del nudo y el perfecto lobulado del pie. Toda la superficie está decorada con motivos vegetales. En el pie, junto al escudo de la familia, resalta el detalle del Calvario. Es un objeto litúrgico que reúne gran calidad con indiscutible belleza.

 

El canónigo Lerma también fue el comitente de la gran tabla de la Sagrada Familia, obra de Sebastiano del Piombo, al que se la encargó durante su estancia en Roma en 1525 o 1526.

 

Más: descargarse el documento completo

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.