Encuentros telemáticos para celebrar el Día de la HOAC

por redaccion,

dia de la HOAC

 

Cada año por estas fechas, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de la diócesis celebraba su día con una jornada de convivencia entre sus militantes que conjugaba momentos de formación, celebración y denuncia. Este año, dado el estado de alarma provocado por la pandemia de coronavirus y las dificultades de desplazamiento y movilidad, HOAC Burgos ha decidido trasladar la celebración, prevista realizarse en un principio en Aranda de Duero, al ciberespacio.

 

En esta ocasión, los militantes del movimiento dialogarán sobre el tema «Política y Políticas para un Trabajo Digno». A través de una plataforma telemática, y acompañados por Francisco Porcar, militante de la HOAC y asesor en materia de formación, reflexionarán el próximo sábado 13 de junio sobre un cuaderno de formación elaborado por la Comisión Permanente Nacional de la HOAC.

 

Junto a este encuentro, este movimiento de Acción Católica ha organizado otra actividad para la tarde del 11 de junio. Se trata de una reflexión sobre cómo se está trabajado durante la pandemia para llevar adelante el programa de empleo de Caritas. Para ello, estarán acompañados por la responsable de empleo de Caritas Miranda, Soraya Sáiz Antón.

 

Igualmente, para celebrar este Día de la HOAC, se ha elaborado un material que se distribuirá mediante correo electrónico y que ayudará a los miembros de este movimiento a poner la grave realidad del trabajo en el centro de su oración.

Un Corpus Christi sin procesión en las calles

por redaccion,

corpus christi burgos_34

 

La pandemia provocada a causa de coronavirus y las medidas sanitarias impuestas para evitar su transmisión imposibilitan que, este año, la procesión del Corpus Christi recorra las calles de la ciudad. Aún así, el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, presidirá en la Catedral una solemne eucaristía a la que seguirá, por las naves del templo gótico, una procesión con el Santísimo Sacramento.

 

La misa, que comenzará a las 12:00 del mediodía, podrá contar únicamente con la participación de la mitad del aforo total permitido (192 personas en cumplimiento con las medidas impuestas para la «fase 2» del desconfinamiento) y guardando siempre la distancia de seguridad de, al menos 1,5 metros. Para ello, se habilitarán invitaciones que podrán recogerse en la Casa de la Iglesia a partir del martes día 9 en horario de 09:00 a 14:00 horas.

 

Durante la procesión, desde el interior de las puertas de Santa María y el Sarmental el arzobispo impartirá la bendición con el Santísimo Sacramento a toda la ciudad. En cumplimiento de las medidas de seguridad, el Cabildo ruega encarecidamente a los burgaleses no congregarse en los exteriores del templo. Está previsto que en el acto, que se retransmitirá en directo desde el canal de YouTube de la diócesis, participen los danzantes de la ciudad.

 

Parroquias

 

Dada la excepcionalidad de este año, serán las parroquias de la ciudad las que podrán organizar en sus respectivos templos otras celebraciones de devoción eucarística, cumpliendo siempre con las normas exigidas, pudiéndose impartir la bendición con el Santísimo desde la puerta. Idéntica medida se sigue para todos los pueblos de la diócesis.

 

Ese día, además, Cáritas celebra su día, con una llamada a los fieles a vivir la caridad que brota de la eucaristía y desarrollando distintas acciones de difusión de su actividad y de sensibilización a la sociedad en general.

El escultor Alberto Bañuelos lleva a la Catedral un «Cruce de culturas» en torno al algodón y la piedra

por redaccion,

<
>

 

El escultor burgalés Alberto Bañuelos presenta 19 obras en «Cruce de culturas», en la Catedral, dentro de los actos de conmemoración de los 800 años que el templo gótico cumplirá en 2021. La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 organiza esta exposición, que se podrá visitar en la sala Valentín Palencia desde el 8 de junio hasta el 5 de julio, con entrada gratuita.

 

Esta es la primera exposición que se inaugura en Burgos desde que se declarara el estado de alarma. La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 ha trabajado en la organización de esta muestra artística con el objetivo de poder abrirla al público en cuanto las autoridades permitieran de nuevo las visitas museísticas y a espacios expositivos.

 

«Cruce de culturas» presenta quince cuadros que tienen como material común el algodón puro; un tapiz realizado en Afganistán, de lana y seda de bambú; y tres esculturas pétreas, de granito y mármol. Esta exposición sintetiza la intención que ha guiado la carrera del artista desde mediados de los años ochenta: investigar el cúmulo de religiones, filosofías, saberes e imágenes que han acompañado a la civilización a lo largo de su historia y que han determinado nuestra vida. Además de algodón, Bañuelos recurre al etilvinilacetato (foamy o goma EVA), brea y madera, para dar forma a cuadros contemporáneos que representan ventanas románicas, celosías árabes, aspilleras o saeteras cristianas, signos de escritura demótica y paleografía tenaces. Estos materiales se hermanan con grandes cantos rodados deconstruidos que reciben al visitante en el suelo y que evocan cabezas de guerreros caídos.

 

Alberto Bañuelos Fournier (Burgos, 1949)

 

Alberto Bañuelos es Premio de Castilla y León de las Artes (2012) y académico de la Institución Fernán González. En 1985 obtuvo una mención de honor en la XVII Exposición de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz y en 1999 ganó el premio de escultura Mariano Benlliure, del Ayuntamiento de Madrid.

 

Sus obras se pueden encontrar en instituciones como el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid o el Museo de la Evolución Humana. También a nivel internacional en el Museo de las Artes de Carrara (Italia), Asdod (Israel), Changchún (China) y Quebec (Canadá).

 

Ha expuesto a nivel individual en numerosas ocasiones en México, entre ellas en el Museo Nacional de Antropología e Historia, dos veces en la feria ARCO, en el IVAM, que le dedicó una retrospectiva, y en galerías de Madrid, Sevilla o París. En exposiciones colectivas, sus obras han viajado por medio mundo: Alemania, Argentina, Austria, Brasil, China, Cuba, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, Japón, México, Portugal o Suecia.

Cáritas ha atendido a 400 familias en el entorno rural desde el inicio de la pandemia

por redaccion,

caritas rural

La parroquia de Espinosa de los Monteros no ha cesado de atender a los vecinos más vulnerables de la zona.

 

Cáritas diocesana de Burgos desarrolla desde hace algunos años un intenso programa de acompañamiento a las personas que sufren dificultad en el mundo rural. Cuatro técnicos dedican actualmente sus esfuerzos a la animación comunitaria y a la atención de las necesidades más fundamentales en las zonas más despobladas de la provincia. Entre sus quehaceres destaca el trabajo con las familias más desfavorecidas a través de sus programas de acogida; la atención a la población migrante apoyando su integración y adaptación; el cuidado de la soledad y el aislamiento de los mayores y el acompañamiento a niños y jóvenes dotándoles de igualdad de oportunidades en la educación y el ocio. También se ha fortalecido el voluntariado como eje vertebrador de todos los proyectos y se han multiplicado las experiencias de espacios y tiendas solidarias y fomentado el comercio justo, sin olvidar la colaboración con distintas instituciones y asociaciones.

 

Durante la crisis sanitaria, Cáritas rural también se ha tenido que reinventar como lo ha hecho el resto de proyectos y programas. Su presencia física quizás no ha estado en los despachos o en las reuniones pero su quehacer ha sido muy importante para ayudar y dar esperanza en estos momentos tan duros para muchas personas.

 

En muchos lugares, han proseguido con el reparto de alimentos, que en algunas ocasiones se ha intensificado y se ha personalizado. También se han intensificado los trabajos de acompañamiento a las personas, llamando a las que estaban solas, especialmente a las más mayores y atendiendo las necesidades básicas cuando ha sido necesario. En ese sentido, también han cubierto sus necesidades de medicinas y farmacia. Los diferentes equipos de Cáritas rural han atendido desde el inicio de la pandemia a 376 familias, 727 personas en total. Incluso algún equipo de Cáritas rural se ha dedicado a hacer mascarillas y acercarlas a los lugares donde se precisaban.

 

Desde Cáritas diocesana de Burgos sostienen que todo este trabajo «hace que nuestra gente siga confiando en Cáritas porque se presenta siempre como una respuesta útil, eficaz, generadora de oportunidades, vinculada a la comunidad cristiana y que de modo sencillo hace realidad, en lo concreto, hace vida el mensaje del evangelio».

La Catedral acogerá un funeral diocesano por las víctimas de la Covid-19

por redaccion,

funeral covid

 

La Catedral de Burgos acogerá el lunes 27 de julio, a las 19:30 horas, un funeral diocesano por las víctimas de la Covid-19 presidido por el arzobispo de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas. Al funeral estarán invitados de forma especial los familiares de los difuntos, facilitando la mayor presencia posible de estos siguiendo siempre las indicaciones pautadas por las autoridades sanitarias.

 

El domingo anterior, 26 de julio, y siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Episcopal Española, toda la diócesis se unirá –coincidiendo con la celebración de la fiesta de San Joaquín y Santa Ana– a una jornada especial de oración por los afectados a causa de la pandemia. Según el comunicado del propio episcopado, «esta jornada incluirá la celebración de la eucaristía, ofreciéndola por el eterno descanso de todos los difuntos y el consuelo y esperanza de sus familiares». Al mismo tiempo, «está previsto dar gracias por todo el trabajo y el sacrificio realizado por tantas personas durante el tiempo de la pandemia y rezar de una manera especial por los mayores y las residencias de ancianos. Esta celebración desea además pedir la luz, comunión y entrega fraterna ante la crisis social y económica provocada por la pandemia y el confinamiento».

 

El arzobispo ya presidió la primera misa pública tras el confinamiento en sufragio por el eterno descanso por todos los fallecidos a causa de la pandemia. Ahora, se une de esta manera a toda la Iglesia en España y con una cercanía especial a los familiares de los finados.