El proyecto UBU-Bangalore se adapta a la pandemia

A pesar de que este año los alumnos no puedan viajar a la India a causa de la crisis sanitaria, se están desarrollando otro tipo de acciones de cooperación internacional.

ubu bangalore

 

El Proyecto Educativo y de Cooperación al Desarrollo UBU-Bangalore comenzó su andadura en la Universidad de Burgos en el año 2004. Desde entonces, han sido dieciséis las ediciones que se han llevado a cabo de manera ininterrumpida. Sin embargo, el nuevo equipo que estaba preparado para viajar a India este verano tendrá que esperar hasta que se solucione la situación que ha generado en todo el mundo la pandemia de la Covid-19.

 

Aunque no se pueda viajar a India para seguir colaborando sobre el terreno con el centro NEST Project, centro que acoge a niños de la calle (niños huérfanos semihuérfanos y de familias pobres) de la ciudad de Bangalore, en el Estado de Karnataka, el proyecto continúa con otros tipos de acciones.

 

Dentro de unos días se procederá al envío de la cantidad de 8.000 euros recaudados de la publicación del libro «Lo que no se da, se pierde», un mercadillo indio organizado en la Facultad de Educación, mercadillos organizados en la parroquia de San Juan Bautista y en Medina de Pomar, una aportación del colegio Aurelio Gómez Escolar, un concierto del grupo Aventar, una aportación del Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU y diversos donativos.

 

El equipo coordinador de la Asociación Limes DP y de la Pastoral Universitaria ya está estudiando diversas acciones para seguir colaborando con el centro NEST Project. La idea es seguir implicando a alumnos, profesores y PAS (Personal de Administración y Servicio) de la UBU en la Cooperación al Desarrollo en un proyecto que también contribuye al desarrollo de la comunidad universitaria y cuyo espíritu se expresa en los verbos estar, aprender, comprender, compartir, hacer y darse.

Comentarios

Los comentarios están cerrados para esta noticia.