La diócesis se prepara para celebrar a su patrona, Santa María la Mayor

por redaccion,

santa maria la mayor burgos

 

Parroquias, comunidades eclesiales del arciprestazgo de Burgos-Vega y el cabildo de la Catedral acompañarán desde esta tarde y hasta el próximo sábado 15 de agosto a Santa María la Mayor en la novena en su honor ante la solemnidad de la Asunción. El templo catedralicio acogerá cada día, a las 19:30 horas, el rezo del Santo Rosario y preces al que seguirá, a las 20:00 horas, la celebración de la eucaristía en la que predicarán sacerdotes de las parroquias de la zona sur de la ciudad y miembros del cabildo.

 

Cada día, las estrofas del canto del Magníficat servirán como puntos para la reflexión en las homilías de la misa, a las que están llamados a participar, respectivamente, los fieles de las parroquias del arciprestazgo del Vega: San Antonio Abad (viernes 7), Catedral (sábado 8), San Josemaría (domingo 9), San Cosme y San Damián (lunes 10), San Pedro y San Felices (martes 11), San Julián (miércoles 12), San José Obrero (jueves 13) y miembros de la Sabatina (viernes 14).

 

Además, la tarde del 14 de agosto tendrá lugar una procesión con la imagen de Santa María la Mayor. Este año, dadas las circunstancias epidemiológicas y en cumplimiento de las medidas sanitarias, se desarrollará por el interior del templo. Por su parte, el arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, presidirá la solemne eucaristía del sábado 15 de agosto, a las 12:00 horas, en la nave central de la seo. Quienes deseen acudir a esta celebración presidida por el arzobispo deberán recoger sus invitaciones en la Casa de la Iglesia de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas. Para el resto de días no es necesaria la invitación, pues la entrada será libre hasta completar aforo.

 

Coincidiendo con el misterio de la Asunción de la Virgen al Cielo, el primer templo de la diócesis conmemora el título que el rey Alfonso X, el Sabio puso como blasón de la catedral en el año 1260: «Es esta la iglesia dedicada a Santa María, la mayor de Castilla». La imagen venerada que recibe este título data del siglo XV y, desde 1596, ocupa el espacio central del retablo mayor, justo debajo de la escultura de la Asunción de la Virgen, de Juan de Anchieta (1578). La imagen se venera también de modo especial por los burgaleses durante las fiestas mayores de la ciudad con una tradicional ofrenda de flores.

La campaña «Pro Templos» financiará rehabilitaciones en todas las parroquias

por redaccion,

campaña pro templos

Imagen del cartel de la campaña de este año.

 

Con el lema «Sobreviviendo a todos los virus», la Iglesia en Burgos celebra el próximo domingo 9 de agosto la decimocuarta edición de su campaña veraniega «Protemplos», una jornada de sensibilización sobre el patrimonio diocesano que busca recaudar fondos que permitan intervenir en los inmuebles que necesitan ayuda urgente y que no pueden acogerse a otro tipo de ayudas o subvenciones, como el conocido como «Convenio de las Goteras».

 

En la última edición, dieciséis parroquias (Santa Inés, Aylanes de Zamanzas, Zuzones, Cuevas de Amaya, Rezmondo, Hornillalatorre, Cilleruelo de Abajo, Vivar del Cid, Villangómez, Villamayor de los Montes, Pancorbo, San Felices del Rudrón, Castañares, Cueva de Juarros, Barrio de Muñó y Moneo) se beneficiaron de lo recaudado en esta colecta (que ascendió a 45.106,20 euros) y que ha permitido la rehabilitación de tejados, cosidos de muros y bóvedas, arreglo de grietas y filtraciones o reparación de pavimentos, entre otras deficiencias.

 

Patrimonio diocesano

 

La campaña pretende sensibilizar a toda la diócesis sobre la importancia de salvaguardar y proteger el rico patrimonio artístico de sus parroquias. Solo en el último año, se ha invertido más de un millón de euros (1.374.685,40) en rehabilitar 68 edificios, bien a título particular de las parroquias (522.502,01 euros) o directamente desde el Arzobispado (242.006,50 euros), bien a través de convenios con la Diputación, distintos ayuntamientos rurales o la propia Junta de Castilla y León (610.177,40 euros). Se estima que, en la provincia, cerca de 70 inmuebles corren grave riesgo de derrumbe.

 

Desde que se pusiera en marcha la colecta «Protemplos» hace ahora 14 años, se han intervenido en un total de 585 edificios con una inversión económica total superior a los 19 millones de euros (19.402.989,40). Este año, y dadas las circunstancias de la crisis sanitaria, que moverán a muchos burgaleses a veranear en sus pueblos de origen, lo recaudado en la colecta del día 9 no se repartirá según las necesidades globales de la diócesis, sino que lo aportado en cada parroquia se invertirá en obras de restauración de las mismas.  

Nota de prensa: La campaña «Pro Templos» financiará rehabilitaciones en todas las parroquias

por redaccion,

Con el lema «Sobreviviendo a todos los virus», la Iglesia en Burgos celebra el próximo domingo 9 de agosto la decimocuarta edición de su campaña veraniega «Protemplos», una jornada de sensibilización sobre el patrimonio diocesano que busca recaudar fondos que permitan intervenir en los inmuebles que necesitan ayuda urgente y que no pueden acogerse a otro tipo de ayudas o subvenciones, como el conocido como «Convenio de las Goteras».

 

En la última edición, dieciséis parroquias (Santa Inés, Aylanes de Zamanzas, Zuzones, Cuevas de Amaya, Rezmondo, Hornillalatorre, Cilleruelo de Abajo, Vivar del Cid, Villangómez, Villamayor de los Montes, Pancorbo, San Felices del Rudrón, Castañares, Cueva de Juarros, Barrio de Muñó y Moneo) se beneficiaron de lo recaudado en esta colecta (que ascendió a 45.106,20 euros) y que ha permitido la rehabilitación de tejados, cosidos de muros y bóvedas, arreglo de grietas y filtraciones o reparación de pavimentos, entre otras deficiencias.

 

Patrimonio diocesano

 

La campaña pretende sensibilizar a toda la diócesis sobre la importancia de salvaguardar y proteger el rico patrimonio artístico de sus parroquias. Solo en el último año, se ha invertido más de un millón de euros (1.374.685,40) en rehabilitar 68 edificios, bien a título particular de las parroquias (522.502,01 euros) o directamente desde el Arzobispado (242.006,50 euros), bien a través de convenios con la Diputación, distintos ayuntamientos rurales o la propia Junta de Castilla y León (610.177,40 euros). Se estima que, en la provincia, cerca de 70 inmuebles corren grave riesgo de derrumbe.

 

Desde que se pusiera en marcha la colecta «Protemplos» hace ahora 14 años, se han intervenido en un total de 585 edificios con una inversión económica total superior a los 19 millones de euros (19.402.989,40). Este año, y dadas las circunstancias de la crisis sanitaria, que moverán a muchos burgaleses a veranear en sus pueblos de origen, lo recaudado en la colecta del día 9 no se repartirá según las necesidades globales de la diócesis, sino que lo aportado en cada parroquia se invertirá en obras de restauración de las mismas.  

 

Descargar fotografías de las últimas rehabilitaciones de 2019

Comienza la construcción de la parroquia de San Juan Pablo II

por redaccion,

san juan pablo ii

 

Desde la pasada semana, las máquinas trabajan en la construcción del futuro templo de la parroquia San Juan Pablo II, en el conocido popularmente como «S-4» de la ciudad de Burgos, en «Villímar Oeste», un barrio joven y en expansión donde también se proyecta la construcción de un colegio público. La comunidad parroquial, que ya existe aunque es todavía tímida, empieza a crecer mientras sus miembros mantienen algunas reuniones esporádicas y comienzan a organizar sus actividades evangelizadoras y de servicio a los pobres y vulnerables con la creación de su Cáritas parroquial y otros organismos, como su consejo pastoral. Se prevé que el edificio diseñado por el arquitecto José María Cañada y que servirá para dinamizar la vida de la comunidad pueda estar concluido en un plazo de ejecución de un año y que el complejo parroquial pueda bendecirse e inaugurarse para el curso pastoral 2021-2022.

 

Concluyen así varios años de trámites administrativos desde que el Ayuntamiento de Burgos cediera al Arzobispado de Burgos en 2008 (y renovara en 2016 al no haberse llevado a cabo los trabajos) una parcela de 2.213 metros cuadrados para la construcción de un centro parroquial y cuyo proyecto de ejecución fue aprobado el pasado mes de noviembre. La nueva parroquia se ubicará entre las calles Lazarillo de Tormes y José María Codón, frente al centro de salud José Luis Santamaría, y ocupará una superficie total de unos 500 metros cuadrados, 300 para el templo propiamente dicho y otros 200 metros para dependencias parroquiales, como salas para catequesis y otras actividades. La obra tiene un presupuesto aproximado de 800.000 euros que se sufragarán entre el Arzobispado de Burgos y las aportaciones de los propios feligreses, que son atendidos por ahora desde la parroquia de San Adrián de Villímar y que poco a poco van solicitando bautismos, primeras comuniones y expedientes matrimoniales. En la construcción participarán empresas burgalesas, salvo una pequeña partida de 30.000 euros, que irá a parar a una empresa con sede fuera de la provincia pero con presencia en Burgos.

 

El templo contará con un presbiterio dotado de un sistema de mamparas que, al cerrarse, permiten convertirse en capilla para las celebraciones diarias. Dos de sus fachadas se realizarán en hormigón y otra llevará un recubrimiento de termoarcilla y una fachada ventilada. El complejo se completará con dos salas para varios usos (como la acogida parroquial de Cáritas), despacho, sacristía, un pequeño campanario y una amplia zona, a modo de plaza, como lugar de encuentro entre los miembros de la parroquia y actividades al aire libre.

 

Una parroquia para el Papa polaco

 

Fue el arzobispo emérito, don Francisco Gil Hellín, el que erigió en 2010 una parroquia dedicada a «Todos los Santos» que, al año siguiente, se dedicará exclusivamente a san Juan Pablo II y cuyas reliquias reposarán bajo su altar. En 2013 fue nombrado párroco de la misma Julián Palencia, quien ha llevado el peso de realizar las gestiones del futuro templo, contactar con varios arquitectos y presentar distintos documentos y sanar sus deficiencias al Ayuntamiento. A pesar del «tiempo y las preocupaciones» lógicas, asegura sentirse «ilusionado» por el proyecto, en el que algunos feligreses han participado aportando ideas y sugerencias sobre cómo podría ser su parroquia, a la que define como «modesta y sencilla». Aunque, para este sacerdote «el mayor reto» no es la construcción del edificio sino de la consolidar una comunidad parroquial que ya ha echado a andar: «Tenemos por delante un largo camino pastoral y de nueva evangelización en un barrio joven».

San Adrián de Juarros, Sarracín y Hontoria de la Cantera reciben al arzobispo

por redaccion,

<
>

 

El arzobispo, don Fidel Herráez Vegas, celebró la eucaristía el pasado sábado en San Adrián de Juarros como el punto culminante de la visita pastoral que le condujo por Mozoncillo de Juarros, Cabañas y Matalindo, así como el monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros. A esta unidad de atención pastoral también pertenecen las localidades de Salgüero de Juarros y Santa Cruz de Juarros, que ya visitó el arzobispo en otras ocasiones y cuyos vecinos se sumaron, también a la eucaristía celebrada en San Adrián. El arzobispo estuvo acompañado en su visita por el párroco de estas parroquias, Francisco Pérez Herrero, quien subraya que «los vecinos quedaron contentos de la visita de don Fidel y el arzobispo también quedó satisfecho».

 

Ya el domingo, el pastor de la diócesis se desplazó hasta la unidad de atención pastoral de Sarracín, en el arciprestazgo de San Juan de Ortega. Acompañado por su párroco, Antonio García Ibeas, celebró la eucaristía tanto en Sarracín como en Hontoria de la Cantera, lugar del que se extrajeron las piedras con las que se construyó la catedral de Burgos. Además de estos pueblos, pertenecen a la misma unidad de atención pastoral las parroquias de Cojóbar, Cubillo del Campo, Humienta, Modúbar de la Emparedada, Olmosalbos, Revillarruz, Saldaña y San Quirce.