Los jóvenes de la diócesis vuelven a reunirse en «Tiempo de curar»

por redaccion,

Cartel Encuentro de Jóvenes

 

Motivar una experiencia de oración, un camino de silencio, de reconciliación en los jóvenes, es el objetivo del próximo Encuentro Diocesano de Pastoral Juvenil, que se celebrará el día 24 de octubre con el lema «Tiempo de curar». Este evento anual estaba previsto para el pasado mes de marzo, pero debido al estallido de la pandemia tuvo que posponerse hasta ahora, en que podrá desarrollarse cumpliendo todas las medidas sanitarias requeridas. La situación ha llevado a plantear una propuesta bastante diferente, adaptada a los tiempos que estamos viviendo.

 

El encuentro comenzará a las 10:30 h la ermita de San Amaro, con el fin disponer de espacio al aire libre para pasear, rezar y charlar durante la primera parte de la mañana. Después, los participantes se trasladarán al centro de encuentro «Valentín Palencia» en el Seminario San José, donde se desarrollarán unos talleres para los jóvenes con el título: «La escucha que cura», «La belleza que cura» y «La oración que cura». Al mismo tiempo, para los animadores, educadores y sacerdotes, se ofrecerá un seminario de pastoral juvenil en colaboración con la Escuela Diocesana-Voluntared sobre los centros juveniles, con el salesiano Santiago García Moruelo. Tras la comida, que deberá llevar cada uno, habrá un rato para compartir la experiencia del día y poner en común la programación de la delegación de Juventud para este curso. El encuentro concluirá a las 16:00 h.

 

En esta ocasión se ha limitado la edad de participación: solo podrán hacerlo los mayores de 17 años. La inscripción deberá hacerse online en el siguiente enlace https://forms.gle/mN7m7miMvqLceq1u9 antes del martes 20 de octubre. Los menores tendrán que completarla con la autorización de los padres que se les hará llegar.

2020 09 07 miércoles: Resumen de Prensa

por redaccion,

Iglesia

 

 

Provincia

 

 

VIII Centenario Catedral

 

 

Deportes

 

Don Mario Iceta: «El obispo mejor preparado de España»

por redaccion,

mario iceta gavicagogeascoa

Don Mario, en una de las reuniones de los obispos de la provincia eclesiástica de Burgos.

 

Es uno de los obispos más jóvenes del episcopado español (recibió la ordenación hace doce años) y uno de los mejor preparados. Es doctor en Medicina y Cirugía, experto en bioética, doctor en Moral Fundamental y máster en economía. Habla español, euskera, inglés, francés, italiano y alemán y es un gran apasionado de la música. Nacido en Gernika el 21 de marzo de 1965, fue ordenado sacerdote en la diócesis de Córdoba, donde se formó en su Seminario y ejerció sus primeros años de ministerio presbiteral, y tras haber sido obispo (primero auxiliar y después titular) de Bilbao, don Mario Iceta Gavicagogeascoa es, desde hoy, arzobispo electo de Burgos.

 

Es, además, miembro de la subcomisión para la Familia y la Vida de la Conferencia Episcopal (2008-2020) y ha sido vicepresidente de la Comisión Episcopal del Apostolado Seglar y Presidente de la Subcomisión para la Familia y la Vida (2014-2020). Desde marzo de 2020 es miembro de la Comisión Ejecutiva y de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal.

 

Ante tal currículum, el ya administrador de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, ha asegurado que es «el obispo mejor preparado de España»: «Alegraos, vais a salir ganando», ha dicho esta mañana en la rueda de prensa en la que se ha anunciado (se ha hecho simultáneamente en Roma, Bilbao y Burgos) su nombramiento como arzobispo de la sede metropolitana de Burgos.

 

Don Mario «es un inmenso regalo para esta Iglesia diocesana en Burgos», ha insistido don Fidel, quien ha revelado que le vincula una «bonita amistad» con quien será su sucesor. «Cuando me enteré [de su nombramiento] me alegré enormemente». «Como persona, tiene un gran equilibrio» desde el punto de vista humano y religioso y su preparación intelectual «es impresionante». Además, y sin «menospreciar» a los demás obispos, se ha felicitado por su cercanía y juventud (tiene tan solo 55 años). «Me alegro de que venga don Mario Iceta, recibidle con el corazón», ha concluido.

 

«Me pongo a vuestra disposición»

 

Por su parte, el arzobispo electo ha enviado un videomensaje en el que asegura que servirá a la Iglesia diocesana de Burgos «con toda mi alma», cuidándola con plena entrega y afecto»: «Voy con gran ilusión y me pongo a vuestra total disposición». «Me entrego a vosotros sabiendo que piso tierra sagrada y que seréis una nueva bendición para mi vida».

 

Tras manifestar su agradecimiento a las Iglesias de Córdoba y Bilbao, revela su disponibiliad de servicio a la diócesis de Burgos, sabedor de estar en un proceso de Asamblea y a las puertas de celebrar el Año Jubiliar de la Catedral, que servirá «para que la evangelización de los diversos ámbitos personales, familiares, culturales, económicos y sociales tome un nuevo impulso». «Os quiero decir que aquí me tenéis, como soy y con lo que soy: mis escasos dones y mis muchas limitaciones; un ministerio llevado en pobres vasijas de barro».

 

Unidad, evangelización, caridad

 

«Tengo ganas de conoceros, ojalá calmada y personalmente a todos y cada uno», ha revelado en su mensaje a la vez que implora de los burgaleses «oración y benevolencia»: «Tened paciencia conmigo porque los primeros andares siempre son inseguros y las primeras palabras vacilantes».

 

Consciente de que será la Asamblea Diocesana la que marque la acción pastoral de los próximos meses, el arzobispo electo dejaba atisbar en su primer mensaje a los burgaleses algunas de sus preocupaciones: «Pido a Dios que nos conceda el don de la unidad y la paz para escuchar una vez más la reconfortante y apasionante invitación a sembrar la semilla, a tomar el arado en la tarea evangelizadora, sirviendo de modo particular a los más pobres, enfermos, parados, desesperanzados y necesitados en estos tiempos de pandemia que tanto sufrimiento está causando».

 

Don Mario Iceta tomará posesión de la sede metropolitana de Burgos en una eucaristía que tendrá lugar el 5 de diciembre en la Catedral. El sábado anterior, 28 de noviembre, celebrará una eucaristía de acción de gracias en la Catedral de Bilbao.

Fidel Herraéz: «Esta queridísima Iglesia diocesana ha sido, es y seguirá siendo mi esposa»

por redaccion,

<
>

 

«Esta querídísima Iglesia diocesana ha sido, es y seguirá siendo, como emérito después, mi esposa. Este anillo que llevo no es un adorno. Estos dos símbolos que llevo, el anillo y la cruz, son signos de amor con esta esposa que se me ha encomendado y signo de entrega». Con estas palabras iniciaba hoy su intervención el ya administrador apostólico de la diócesis de Burgos, don Fidel Hérraez Vegasen el acto en el que se ha hecho público el nombramiento de don Mario Iceta Gavicagogeascoa como nuevo arzobispo de Burgos.

 

Don Fidel ha expresado su agradecimiento en primer lugar a Dios, «que ha guiado desde niño los pasos de mi vida, al papa Francisco, por haberme encomendado esta diócesis hace cinco años, por aceptar mi renuncia y por mi nombramiento como administrador apostólico hasta la incorporación del nuevo arzobispo, y agradecimiento a todas las personas que forman parte de esta Iglesia diocesana en Burgos»: a los sacerdotes, a los religiosos y religiosas tanto de vida activa como contemplativa, a los laicos con los que se ha ido encontrando en su visita pastoral (el día 18 completará la visita a las 1.003 parroquias de la diócesis, que le han permitido conocer mejor al laicado), al voluntariado, especialmente entregado en momentos difíciles les como la pandemia, a los misioneros y misioneras, a la Facultad, los Seminarios, los vicarios episcopales, delegados diocesanos, directores de departamentos y «a todos aquellos que con su trabajo sencillo están haciendo que la vida del día a día se mejor, más humana».

 

«Lo mejor que puedo hacer ahora es ayudar al nuevo arzobispo apartándome todo lo que pueda»

 

El que hasta hoy ha sido pastor de la diócesis ha tenido también palabras de agradecimiento a las autoridades, con las que ha compartido relación especialmente a través de la Fundación del VIII Centenario. «Gracias a Dios me he llevado con las autoridades estupendamente, y no por estrategia, sino por coherencia. Con todos, sean del signo que sean: con las autoridades, con los sindicatos, con los empresarios, con la gente de organizaciones más sencillas… He compartido con todos, además de corazón, por el bien de la sociedad burgalesa. El principio del que parto es que aquellos que tenemos responsabilidades donde hay implicadas muchas personas estamos sirviendo a la sociedad y lo mejor es que cada uno desde sus distintas competencias aunemos lo más posible nuestros esfuerzos en orden al bien de esta sociedad a la que nos debemos». Don Fidel no ha querido hacer balance de su episcopado: «Solo puedo deciros que os he querido, os quiero y os seguiré queriendo mucho y lo mejor que puedo hacer ahora es ayudar al nuevo arzobispo apartándome todo lo que pueda. Pero la Iglesia con la que yo camino es esta y, aunque sea de forma escondida, podré seguir con ella».

 

Por último, ha ofrecido palabras de aliento «para esta Iglesia que peregrina en Burgos. Ella es la protagonista de la misión, sois vosotros, el obispo solo está a vuestro servicio. Esta Iglesia vive un momento importante, el VIII Centenario y la llegada del nuevo arzobispo, y Dios Nuestro Señor seguirá estando al timón de este barco». «El nuevo arzobispo», ha subrayado, «es un inmenso regalo para la Iglesia en Burgos». De Iceta ha destacado su equilibrio humano y religioso y su preparación: «En mi opinión es el obispo mejor preparado. Alegraos, vais a salir ganando».

 

Cinco años que han sabido a poco

 

Por su parte, el vicario general, Fernando García Cadiñanos, ha manifestado lo que cree representar el pensamiento de la mayoría de los burgaleses, «que nos hubiera gustado que don Fidel continuara al frente de la Iglesia durante los actos del Jubileo, pero una vez más, los caminos del Señor no son nuestros caminos». Ha recordado que en los cinco años que han pasado desde su llegada a nuestra ciudad, en una fría mañana de noviembre, no ha parado de acá para allá, de norte a sur, de este a oeste, siempre metido en mil tareas. «Enseguida se hizo uno más entre nosotros y se consideró un burgalés más como cualquiera de nosotros».

 

«Estos cinco años nos han sabido a poco, pero han estado muy llenos de vida», ha proseguido García Cadiñanos, quien ha elogiado la tenacidad y la capacidad de trabajo de don Fidel, así como «su estilo sencillo, acogedor, profundamente humano. Nos hemos sentido siempre acompañados, guiados, animados, orientados». Con respecto a la celebración del VIII Centenario de la Catedral, ha manifestado que ha quedado bien conducida y preparada en el marco de la Asamblea Diocesana y del Jubileo. «Como un nuevo Moisés, ha conducido a su pueblo a las puertas de esta celebración».

 

El vicario general ha concluido su intervención dando la bienvenida al nuevo arzobispo: «queremos acogerle ya como padre, como pastor y como amigo». «Hoy nos alegramos con su presencia entre nosotros y exclamamos, como hicieron los niños en Jerusalén: «Bendito el que viene en nombre del Señor»».

Nota de prensa: El Papa nombra arzobispo de Burgos a don Mario Iceta Gavicagogeascoa

por redaccion,

Más: descargar dossier de prensa
Más: vídeo del acto de anuncio del nombramiento
Más: vídeo de saludo del nuevo arzobispo
Más: galería fotográfica del acto

 

Esta mañana, el papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Burgos presentada por Fidel Herráez Vegas el 28 de julio de 2019 por razones de edad según indica el Código de Derecho Canónico. A su vez, ha nombrado como su sucesor a quien hasta ahora ha sido obispo de Bilbao, don Mario Iceta Gavicagogeascoa. Concluyen así cinco años de trabajo al servicio pastoral de la diócesis de Burgos. Fue el 30 de octubre de 2015 cuando el papa Francisco lo nombró arzobispo electo de Burgos, diócesis de la que tomó posesión en la Catedral el 28 de noviembre de ese mismo año.

 

A lo largo de estos años, don Fidel ha puesto en marcha varias iniciativas en el campo de la evangelización, ha realizado su visita pastoral a todas las parroquias de la diócesis (concluirá el recorrido el próximo 18 de octubre), escrito tres cartas pastorales y 232 mensajes semanales hasta la fecha. En el campo pastoral, ha ordenado doce sacerdotes y puesto en marcha el plan de pastoral «Discípulos Misioneros», que ha marcado el trabajo de la diócesis durante los últimos años. En 2019 convocó a toda la Iglesia que camina en Burgos a un proceso de «Asamblea Diocesana», que involucra en la actualidad a más de 3.000 personas en 300 grupos de trabajo.

 

A nivel institucional, designó un nuevo equipo de gobierno, realizó una reforma de la Curia con la creación de nuevos secretariados y colocando a varias mujeres en puestos de responsabilidad y promovió un protocolo de actuación para posibles casos de abusos sexuales en la Iglesia, siendo la segunda diócesis española en llevarlo a cabo. También ha promovido la ampliación del Museo del Retablo y la remodelación del museo de la Colegiata de Covarrubias.

 

En el ámbito del servicio a la sociedad, ha impulsado la creación de la «Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021», implicando a numerosas personalidades e instituciones en un proyecto común que aúna dimensiones religiosas, culturales, sociales, económicas y políticas. Solicitó al Papa la celebración de un Año Jubilar. Durante los últimos meses, ha respaldado el trabajo pastoral, social y asistencial realizado por la Iglesia en Burgos como respuesta a la crisis sanitaria. 

 

¿Y ahora, qué?

 

Don Fidel Herráez se convierte desde hoy en administrador apostólico de la diócesis. Por su parte, don Mario Iceta Gavicagogeascoa es arzobispo electo de Burgos hasta su toma de posesión de la diócesis, que tendrá lugar el 5 de diciembre. Desde aquel día, don Fidel será arzobispo emérito de la diócesis y don Mario, el pastor de la Iglesia en Burgos. Don Fidel, por su parte, se despedirá de forma oficial de la diócesis en la eucaristía de apertura del Año Jubilar de la Catedral, el 7 de noviembre.

 

Mons. Fidel Herráez Vegas

 

Nació en Ávila el 28 de julio de 1944. Realizó los estudios eclesiásticos en el Seminario de Madrid de 1956 a 1968. Bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas en 1968. Es Licenciado (1974) y Doctor (1977) en Teología Moral por la Pontificia Universidad Lateranense en Roma.

 

Consiliario de las Hermandades del Trabajo de Madrid desde 1968. Formador, secretario y profesor de idiomas del Seminario Menor de Madrid entre 1968-1972. Consiliario de jóvenes de las Hermandades del Trabajo y Humanidades de Madrid entre 1977-1980. Profesor de Teología Moral en el Isntituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequéticas (1977-1995).

 

Ejerció también de capellán de las Religiosas Irlandesas entre 1977-1996 y como delegado de Enseñanza de Madrid (1979-1996). Fue secretario técnico de la diócesis de Madrid para las relaciones con la Autonomía en la Enseñanza de 1983 a 1995. Ha sido vicepresidente del Consejo Diocesano y representante de los delegados diocesanos de enseñanza en el Consejo General de la Educación Católica de 1986 a 1995. Ha presidido el Forum Europeo para la Enseñanza Religiosa (1993-1998).

 

En 1995 fue nombrado vicario general de Madrid y el 29 de junio de 1996 fue consagrado como obispo auxiliar de Madrid. El 30 de octubre de 2015 se hizo público su nombramiento como arzobispo de Burgos, sede de la que tomó posesión el 28 de noviembre de 2015.

 

Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa

 

Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa nace en Gernika (Vizcaya) el 21 de marzo de 1965. Cursó Teología en la Universidad de Navarra y en el Seminario de Córdoba. El 16 de julio de 1994 fue ordenado sacerdote en la Catedral de Córdoba, diócesis donde se incardinó y ejerció los primeros años de ministerio sacerdotal.

 

Es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra (1995), con una tesis doctoral sobre Bioética y Etica Médica. Es también doctor en Teología por el Pontificio Instituto Juan Pablo II para el estudio sobre el Matrimonio y Familia de Roma (2002) con una tesis sobre Moral Fundamental. También es Master en Economía por la Fundación Universidad Empresa de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (2004) y miembro de la Real Academia de Córdoba en su sección de Ciencias Morales, Políticas y Sociales. Fundador de la Sociedad Andaluza de Investigación Bioética y de la revista especializada bioética y Ciencias de la Salud (1993). El 24 de agosto de 2010 fue nombrado obispo de Bilbao.

 

Ha desempeñado diversos cargos pastorales como párroco, vicario episcopal y canónigo penitenciario. Ha sido profesor de Religión de secundaria y profesor de Teología en el Seminario de Córdoba; profesor asociado de Teología Moral Fundamental y Bioética en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra; profesor de Moral Fundamental y de Moral de la Persona y Bioética en el mismo Seminario.