«Fratelli Tutti», un sueño del Papa que compromete a toda la sociedad

por redaccion,

Fratelli Tutti

 

El Aula Magna de la Facultad de Teología acogió ayer la presentación de la encíclica del papa Francisco «Fratelli Tutti», en una mesa redonda en la que participaron el profesor del centro académico Fernando García Cadiñanos, la delegada diocesana de Pastoral de Migraciones, Hilda Vizarro Taipe, y Jesús Rodríguez García, profesor de Filosofía y concejal del Ayuntamiento de Cardejajimeno.

 

En el acto, García Cadiñanos ofreció las claves de lectura del documento, destacando que se trata de un «sueño del Papa que compromete a toda la sociedad». En este período de crisis comunitaria, la encíclica es una apuesta positiva para aunar todas las fuerzas por una sociedad mejor, empezando por las que velan por la economía y la política. Se trata de la encíclica más larga sobre temas sociales, superando a «Laudato Si».

 

Por su parte, Hilda Vizarro Taipe se ocupó de analizar la realidad de las migraciones, aludiendo a algunas de las causas que están convirtiendo el fenómeno en un vehículo de explotación. La delegada diocesana hizo varias alusiones a la situación española.

 

Por último, el profesor Jesús Rodríguez García se centró en la dimensión filosófico-política del documento, analizando el origen del concepto «fraternidad». En su intervención entresacó un elenco de párrafos que son toda una provocación para todas aquellas personas que luchan por un mundo mejor, especialmente, los dedicados tanto a los servicios públicos como los políticos.

«Huerta Molinillo», Premio Ciudad de Burgos en Desarrollo Sostenible

por redaccion,

Huerta Molinillo 3

 

«Huerta Molinillo» ha sido galardonada con el Premio Ciudad de Burgos que concede el Ayuntamiento de Burgos en la categoría de Desarrollo Sostenible, un reconocimiento que se entregará el 10 de noviembre. Desde 2013, «Huerta Molinillo» produce y distribuye productos hortícolas de temporada a través de cestas de verdura semanales que cultivan siguiendo los métodos de Agricultura Ecológica y bajo los principios de la Soberanía Alimentaria. Se trata una iniciativa de Fundación Alter cuyo objetivo es impulsar proyectos económicos, sociales y culturales que supongan la construcción de nuevas realidades «alter-nativas» basadas en la consideración del otro, el alter.

 

La actividad se inició con el cultivo de dos huertas arrendadas, primero una en Burgos capital, en la calle que dio nombre al proyecto, y posteriormente se amplió a otra en Rabé de las Calzadas de 1,14 h, que finalmente pudieron adquirir en propiedad gracias a una campaña de crowfunding. Recientemente sus trabajadores (los promotores, Isabel Díez Espina y Rafael Martínez Amor, miembros de la Asociación Promoción Solidaria, Dominique, un burkinés que llegó a nuestro país en patera), y la Fundación Alter han constituido una cooperativa. «Este paso ha sido importante», explica Martínez Amor, «porque es una forma de incorporar a los trabajadores como socios y nos permite tener una forma legal que se adecúa a lo que queremos hacer: desde la forma que tenemos nosotros de ver la economía, los trabajadores tienen que tomar parte en las decisiones».

 

Sus cerca de 200 socios pagan una cuota anual haciendo sostenible económicamente la viabilidad de proyecto y asegurándose la entrega durante 50 semanas al año de una cesta de verduras de temporada de unos seis kilos de peso. También se distribuyen entre los más cercanos alimentos menos perecederos, como calabazas o patatas, u otros con el fin de que no se desperdicie nada.

 

Al tratarse de un trabajo muy manual, con una superficie limitada y también poca mano de obra (aunque también colaboran voluntarios en tareas hortícolas y de mantenimiento, algunos de ellos procedentes del extranjero), no se plantean hacer crecer la producción ni el número de socios. En todo caso, explica Martínez Amor, si un día contasen con una parcela más amplia, se plantearían otras alternativas, como dejar descansar la tierra, ya que este es uno de los objetivos básicos del proyecto, el cultivo ecológico y sostenible.

 

La Orquesta Sinfónica Freixenet rinde homenaje a Beethoven en la Catedral

por redaccion,

cartel_concierto_freixenet

 

La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrecerá el jueves 29 a las 19.00 horas en la Catedral de Burgos un concierto en homenaje a Ludwig Van Beethoven, con motivo del 250º aniversario de su nacimiento, y dentro de los actos de conmemoración de los 800 años que el templo burgalés cumplirá en 2021. El director granadino Pablo Heras-Casado llevará la batuta del recital organizado por la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, que contará con el Trío Fundación Mahou-San Miguel como solistas.

 

Las entradas se pueden adquirir en la sala Valentín Palencia de la Seo, con entrada por la calle de la Paloma, con horario de 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.30 horas. Los precios oscilan entre 10 y 15 euros.

 

La Orquesta Sinfónica Freixenet fue creada en 1993, se ha presentado en las principales salas de España y ejerce de instrumento de educación, al formar a los alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la interpretación orquestal, y de cultura, al acercar a todos los públicos el repertorio orquesta de las distintas épocas y estilos desde una perspectiva nueva. Esta será la segunda vez que recale en el templo burgalés en el marco de su VIII Centenario. En esta ocasión, con el Concierto para violín, violonchelo y piano en do mayor, op. 56 y Sinfonía número 5 en do menor, op. 67 del genio alemán.

 

Pablo Heras-Casado

 

El director granadino Pablo Heras-Casado disfruta de una carrera inusualmente variada que abarca desde música sinfónica hasta el repertorio operístico, alternando interpretaciones historicistas con música contemporánea. Muy solicitado como director invitado por las orquestas más destacadas de la escena internacional, actualmente dirige en cuatro temporadas consecutivas hasta 2022 su primer ciclo completo de El anillo del Nibelungo de Wagner en el Teatro Real de Madrid.

 

Ha grabado con Deutsche Grammophon, Decca y Sony Classical y ha recibido numerosos premios, entre los que destacan dos Preis der Deutschen Schallplattenkritik, dos Diapason d’Or y un Grammy Latino. Además, en 2014 fue nombrado Director del año por Musical America, es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, embajador de Andalucía y embajador mundial de la ONG Ayuda en Acción.

 

Por su parte, el Trío Fundación Mahou-San Miguel surgió en 2013 y sus integrantes son alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. En la actualidad está compuesto por el azerí Kamran Omarli (violín), el armenio Hayk Sukiasyan (violonchelo) y la turca Izem Gürer (piano).

 

La 8 Burgos retransmitirá el concierto en directo. Después, el sábado 7 de noviembre, a las 11.00 horas, habrá una redifusión en La 7 de Castilla y León Televisión, gracias al convenio de colaboración suscrito con Radio Televisión de Castilla y León para difundir los conciertos de otoño del VIII Centenario y paliar así las restricciones de aforo.

2020 10 27 martes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Provincia

 

Municipal

 

 

VIII Centenario Catedral