La diócesis ofrece la próxima semana formación para nuevos catequistas

por redaccion,

catequesis vem_7

 

La Casa de la Iglesia acogerá el lunes y el martes (19 y 29 de octubre) dos sesiones de formación para nuevos catequistas que también podrán seguirse de manera telemática a través de Microsoft Teams, lo que supone una oportunidad para familiarizarse con este entorno y practicar con los nuevos formatos. Ambas se desarrollarán de 18 a 20 h. y para participar en cualquiera de las dos modalidades es preciso inscribirse antes del domingo en el mail [email protected] o en el teléfono 617 548 299 (Rafa Casado). La primera sesión versa sobre finalidad y contenidos de la catequesis y la segunda sobre cuestiones pedagógicas con dinámicas prácticas.

 

El delegado diocesano de Catequesis, Raúl Pereda Sancho, hace un llamamiento especialmente a los jóvenes para que se sumen a la tarea de los casi 1.000 catequistas que hay en nuestra diócesis, y que cada curso se ocupan de la formación de unos 10.000 niños y adolescentes. Este curso la necesidad es mayor, dadas las condiciones de seguridad exigidas por la pandemia de covid-19. Y es que los grupos han tenido que desdoblarse para acoger a un máximo de ocho o diez niños, ha habido que ampliar horarios y diversificarse los espacios para cumplir con todas las medidas preventivas que eviten contagios.

 

En un comienzo de curso incierto (en algunas parroquias ya se han iniciado las catequesis), la diócesis sigue apostando por la presencialidad en la medida de lo posible, siempre que se puedan cumplir las medidas de seguridad sanitaria. No obstante, deja a elección de cada parroquia la modalidad de catequesis que considere más conveniente: presencial, por videollamada en grupo, a través de diversos recursos audiovisuales, combinar propuestas… Desde la Delegación, explica Pereda, se van a ofrecer recursos telemáticos, plataformas e iniciativas diversas que ya se están llevando a cabo en otros lugares.

 

 

Los peruanos en Burgos celebran la fiesta de El Señor de los Milagros

por redaccion,

senor-milagros-3

 

La asociación peruana Hijos del Sol en Burgos ha organizado para mañana, 17 de octubre, a las 19:30 h, en la parroquia de La Anunciación de Burgos, la celebración de la fiesta del Señor de los Milagros. Cumpliendo con las normativas sanitarias y de aforo del templo, a esa hora se celebrará la eucaristía, presidida por el sacerdote burgalés Ricardo García, que trabajó pastoralmente en los pueblos de la selva peruana durante varios años. Tras la misa, se emitirá un vídeo, El verdadero rostro del Señor de los Milagros, en el claustro de la parroquia.

 

En esta ocasión, y dada la situación de pandemia, el cuadro de El Señor de los Milagros, que se custodia en esta parroquia, no podrá salir en procesión a hombros de sus devotos por las calles aledañas, como se hacía en años anteriores. Tampoco en Perú se van a celebrar las procesiones, y las misas serán virtuales: se transmitirán por Facebook desde la Iglesia de las Nazarenas, organizadas por el Arzobispado para todo el mundo y presididas por el obispo de Lima, don Carlos Castillo.

 

A comienzos de 2020 había empadronadas en la provincia de Burgos 373 personas extranjeras con nacionalidad peruana, a las que habría que sumar bastantes más con doble nacionalidad española y peruana, dado que en las estadísticas aparecen 890 residentes en Burgos nacidos en Perú.

Don Fidel Herráez visita la Unidad Pastoral de Huerta de Rey

por redaccion,

<
>

 

El pasado sábado 10 de octubre el administrador apostólico de la diócesis, don Fidel Herráez Vegas, realizó la visita canónica a la Unidad Pastoral de Huerta de Rey, una visita que estaba programada para el 2 de mayo pero que debido a la pandemia tuvo que posponerse.

 

Durante la tarde se hizo presente en las parroquias de Araúzo de Miel y de Huerta de Rey. Primero dedicó un cálido saludo a todos los presentes, presentándose como un miembro más de la comunidad y deseando conocerla y compartir su vida de pastor de esta Iglesia de Burgos.

 

Después presidió la celebración de la eucaristía, en la que quiso tener presentes a todos los vecinos del pueblo y también a los que nos precedieron en la fe. Tuvo un recuerdo especial hacia los otros pueblos, ya que debido a las circunstancias que nos están tocando vivir no pudo acercase a conocerlas, como son las parroquias de Quintanarraya, Peñalba de Castro, Hinojar del Rey y Doña Santos.

 

Se despidió deseando a todos felicidad y enviando un abrazo en la distancia, mostrando en todo momento cercanía, cariño y  sencillez.

2020 10 15 jueves: Resumen de Prensa

por redaccion,

Iglesia

 

 

Cultura

 

El presidente del Hereda San Pablo elogia la labor de los misioneros

por redaccion,

<
>

 

El presidente del equipo de baloncesto burgalés Hereda San Pablo, Félix Sancho, destacó ayer en la Catedral de Burgos la labor y dedicación de los misioneros, asegurando que es la acción «más generosa que puede hacer el ser humano». Sancho fue el encargado de pronunciar el tradicional pregón del Domund, un acto que contó con la participación del administrador apostólico, don Fidel Herráez Vegas, y del director nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP), José María Calderón Castro.

 

Durante su intervención, Sancho afirmó estar muy agradecido por poder dar el pregón del Domund, «acto que nos permite creer en el ser humano». «Soy creyente, pero, aunque no lo fuera, todos debemos ser sinceros, y reconocer y admirar profundamente a todos los que un día se pusieron a disposición de Dios y de la Iglesia, aquellos que un día dijeron “Aquí estoy, envíame” –lema de la Jornada este año– y se dedican en cuerpo y alma a las misiones. Es más, admiro a todas aquellas personas que un día deciden salir de la comodidad de sus casas para aterrizar en los lugares en los que la necesidad es más notable, solo para ayudar al prójimo».

 

El presidente del Hereda San Pablo aludió a la situación actual provocada por la pandemia de la covid-19, «tiempos que han atacado a nuestras creencias e ideas, perdiéndonos en múltiples dudas y miedos». «Es por esto –prosiguió– que en los tiempos más difíciles debemos acordarnos de aquellas personas que hacen del mundo un lugar a mejor, y los misioneros y misioneras sin duda son las más altruistas de estas, sin olvidarnos de aquellas que con sus oraciones y con sus aportaciones económicas participan con la misión».

 

El pregonero recordó la gran tradición misionera de Burgos, una diócesis que actualmente casi 600 misioneros burgaleses repartidos por el mundo, «personas que han decidido dar su vida en ayuda de la de los demás». «Es por este motivo por el que me llena de orgullo poder decir, sin miedo a equivocarme, que Burgos es una provincia misionera. Es más, no solo somos una provincia misionera, en cuanto a valientes que deciden dejarlo todo y salir a la misión a todos los pueblos, sino que además cooperamos económicamente con el Domund siendo actualmente la primera diócesis de Castilla y León en aportaciones. Por estos motivos, entre otros, me siento orgullo de poder decir que soy burgalés», aseguró.

 

Un mensaje de esperanza

 

Por último, señaló que el Hereda San Pablo Burgos intenta conseguir con cada partido generar un poco de ilusión en los ciudadanos. «No nos podemos comparar con esos misioneros que abandonan su vida por ir a otros países y empezar de cero y ayudar a la gente. Intentamos dar ese punto de alegría desde otra manera, pero nada que ver con el esfuerzo que hacen», añadió. «Desde mi posición como presidente del Club Hereda San Pablo Burgos me gustaría pensar que también hemos hecho llegar un mensaje de esperanza a todos en estos momentos de crisis sanitaria y económica mundial. La consecución del título de campeón de la Basketball Champions League, “la copa del sacrificio”, nos hace ser conscientes de que desde la humildad y el trabajo duro somos capaces de cualquier cosa».

 

La crisis sanitaria ha obligado a reducir los actos que habitualmente se desarrollan en torno a la Jornada del Domund, que se celebrará este domingo. No obstante, Burgos, con motivo del octavo centenario de la Catedral, se ha convertido este año en epicentro de la Misión. Desde el pasado 1 de octubre puede visitarse en el claustro bajo de la Catedral de la Seo la exposición «El Domund al descubierto», una muestra que pretende acercar a la gente de a pie la vida misionera de la Iglesia y su papel transformador en el mundo. A través de fotografías, paneles donde se muestran y se contextualizan los carteles de las distintas ediciones del Domund desde su nacimiento en 1941, testimonios de misioneros burgaleses y algunos objetos, como las tradicionales huchas o representaciones de Vírgenes de distintas partes del mundo, las personas que visiten el montaje podrán realizar un recorrido por la historia y la actualidad de esta Jornada Mundial que la Iglesia celebra cada mes de octubre y que, como ha señalado Calderón, «no es ayudar a hacer proyectos de los misioneros, sino hacer que la Iglesia exista en aquellos lugares donde no podría existir ni material, ni física ni personalmente». «El Domund al descubierto» podrá visitarse hasta el 18 de octubre de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30.