Pablo d’Ors y Berta Tricio conversarán sobre soledad, silencio e interioridad

por redaccion,

<
>

 

«Soledad. Silencio. Interioridad» es el título de la sexta cita del ciclo «Diálogos en la Catedral», que se celebrará el martes 20 de octubre, a las 20.00 horas, en el crucero de la Seo burgalesa. En esta ocasión participarán el sacerdote y escritor Pablo d’Ors y la médica y política Berta Tricio. José Luis Cabria, decano de la Facultad de Teología, moderará el coloquio.

 

Las invitaciones gratuitas se podrán recoger en la Casa de la Iglesia desde mañana jueves, en horario de 9 a 14 horas. Para quienes no puedan asistir, la COPE retransmitirá el acto en directo en streaming a través de su página web (www.cope.es).

 

«Diálogos en la Catedral» está promovido por la Facultad de Teología del Norte de España, en su sede de Burgos, dentro de los actos programados con motivo del VIII Centenario de la Catedral. Por este ciclo han pasado ya el cardenal y arzobispo de Barcelona Juan José Omella, la periodista Cristina López Schlichting, el escritor Juan Manuel de Prada, el sociólogo Juan María González-Anleo, o el arquitecto Peridis, entre otros.

 

Pablo d’Ors

 

Pablo d´Ors nació en Madrid, en 1963, en el seno de una familia de artistas, y se formó en un ambiente cultural alemán. Es nieto del ensayista y crítico de arte Eugenio d’Ors, y discípulo del monje y teólogo Elmar Salmann. Tras graduarse en Nueva York y estudiar Filosofía y Teología en Roma, Praga y Viena, se doctoró en Roma en 1996 con una tesis titulada Teopoética. Teología de la experiencia literaria.

 

Fue ordenado sacerdote en 1991 y destinado a la misión claretiana de Honduras. De vuelta a España, compaginó su trabajo pastoral con una labor docente en España y Argentina. En 2014 fundó la asociación Amigos del Desierto, cuya finalidad es profundizar y difundir la dimensión contemplativa de la vida cristiana. Poco después fue nombrado consejero del Pontificio Consejo de la Cultura por designación expresa del papa Francisco.

 

Entre sus títulos, traducidos a las principales lenguas europeas, destaca la Biografía del silencio, con más de 200.000 lectores y que constituyó un hito en la historia del ensayo español. En la actualidad, escribe y anima la red de meditadores Amigos del desierto.

 

Berta Tricio

 

61 años, casada, con un hijo, es licenciada en Medicina, con ejercicio profesional en Oña. Funcionaria desde el año 1993, trabajó en el antiguo Hospital Psiquiátrico de Oña y en la actualidad en la Residencia pública para personas mayores San Salvador de Oña. Además de esta faceta profesional, he tenido algunas responsabilidades municipales: alcaldesa de Oña en la legislatura 1999-2003 y subdelegada del Gobierno en Burgos, desde el 2004 al 2011.

 

En la actualidad es concejala del Ayuntamiento de Oña. Desde hace más de treinta años también se ocupa, junto a otras muchas personas, de la recreación histórica El Cronicón de Oña.

 

José Luis Cabria

 

El sacerdote y delegado de Ecumenismo de la diócesis de Burgos, José Luis Cabria, se licenció en Teología Dogmática en Burgos y se doctoró en la Universidad Gregoriana de Roma. Actualmente es catedrático de Teología Dogmática en la sede de Burgos de la Facultad de Teología del Norte de España, donde también es decano. Sus líneas de investigación se centran en la mariología, la eclesiología y la teología fundamental, con especial interés en el diálogo teología y filosofía. Su última obra es Teología hoy: quehacer teológico, realidades pastorales y comunicación de la fe.

La Orquesta del Teatro Real regresa a la Catedral con Pergolesi y Vivaldi

por redaccion,

Teatro Real

 

La Orquesta Titular del Teatro Real volverá este domingo, a las 19:00 h, al altar mayor de la Catedral de Burgos, después del concierto que ofreció en julio del año pasado. En esta ocasión, actuará bajo la batuta del director musical del Teatro, Ivor Bolton, especialista en el periodo barroco. La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 organiza este evento dentro de los actos de conmemoración de los 800 años que la Seo cumplirá el próximo año.

 

La orquesta interpretará obras de Giovanni Battista Pergolesi (Salve Regina en do menor y Stabat Mater) y Antonio Vivaldi (Sinfonia Al Santo Sepolcro), con la participación de la soprano Núria Rial y los contratenores Jake Arditti y Gabriel Díaz.

 

«Nuestra apuesta es traer una de las mejores producciones que la Orquesta del Teatro Real ha podido preparar», ha destacado en la presentación del evento Bernat Vidal, secretario general del Teatro Real, que la ha calificado de «intensa» y «espectacular». Este concierto se enmarca dentro del programa ‘Teatro Real, cerca de ti’. «La cultura es segura. Además, es un servicio al ciudadano, que tiene carácter esencial», ha subrayado Vidal.

 

Las entradas han salido a la venta hoy y se pueden adquirir en la Catedral, en la puerta del Sarmental, junto a las taquillas, en horario de 11 a 13 horas y de 16.30 a 18 horas. Hay precios diferentes según las zonas y oscilarán entre 20 y 5 euros.

 

La 8 Burgos retransmitirá el concierto en directo y después, el sábado 24, habrá una redifusión en La 7 de Castilla y León Televisión.

 

Orquesta Titular del Teatro Real

 

La Orquesta Sinfónica de Madrid es la titular del Teatro Real desde su reinauguración en 1997. Fundada en 1903, se presentó en el Teatro Real de Madrid en 1904, dirigida por Alonso Cordelás. En 1905 inició la colaboración con el maestro Arbós, que se prolongó durante tres décadas, en las que también ocuparon el podio figuras de la talla de Richard Strauss e Ígor Stravinsky. En 1935 Serguéi Prokófiev estrena con la OSM el Concierto para violín n.º 2 dirigido por Arbós.

 

Desde su incorporación al Teatro Real como Orquesta Titular ha contado con la dirección musical de Luis Antonio García Navarro (1999-2002), Jesús López Cobos (2002-2010) y, actualmente, Ivor Bolton, junto con Pablo Heras-Casado y Nicola Luisotti como directores principales invitados.

 

Ivor Bolton

 

Además de director artístico del Teatro Real, este director de orquesta y clavecinista británico es director titular de la Orquesta Sinfónica de Basilea y la Orquesta Festival de Dresde y director laureado de la orquesta del Mozarteum de Salzburgo, con la que actúa anualmente en el festival de la ciudad austriaca. Es invitado habitual del Maggio Musicale Fiorentino y de la Ópera Nacional de París.

 

En el Teatro Real ha dirigido Leonore (2007), Jenufa (2009), Alceste (2014), Die ZauberflöteDas Liebesverbot (2016), Billy BuddRodelindaEl gallo de oroLucio Silla (2017), GlorianaOnly the Sound Remains (2018), IdomeneoLa Calisto (2019) y Die Zauberflöte (2020).

 

Núria Rial

 

Estudió voz y piano en su Cataluña natal y fue miembro de la clase de Kurt Widmer en la Academia de Música de Basilea. En 2003 fue galardonada con el ‘Preis der Helvetia Patria Jeunesse Stiftung’ por Pro Europa, por sus excepcionales logros como cantante. Ha actuado en los principales festivales de música de Europa y colabora con directores de orquesta como Ivan Fischer, Sir John Eliot Gardiner o Paul Goodwin, entre otros.

 

Ha aparecido en muchos de los más prestigiosos teatros de ópera de Europa: Eliogabalo (Eritrea) de Cavalli en el Teatro de la Moneda de Bruselas con René JacobsL’Orfeo (Euridice) de Monteverdi en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín con René Jacobs y en el Gran Teatro de Ginebra con Giovanni Antonini, y Die Zauberflöte (Pamina) de Mozart en el Teatro Carlo Felice de Génova.

 

Jake Arditti

 

Este contratenor británico, tras ser galadornado en la Innsbruck Baroque Singing Competition de 2012, ha interpretado roles como los titulares de Rinaldo en el Teatro Bolshói de Moscú, Serse en el Festival de Longborough, Riccardo primo en el Festival Händel de Londres, y Sesto y Nireno de Giulio Cesare en el Teatro Colón de Buenos Aires y la English National Opera.

 

Entre sus últimas actuaciones ha cantado Apollo de La divisione del mondo de Legrenzi en la Ópera Real de Versalles y en la Ópera Nacional de Lorena, Pompeio y Sesto de Giulio Cesare en la Ópera de Halle y Rinaldo en el Festival de Glyndebourne.

 

Gabriel Díaz

 

Trabaja habitualmente con multitud de orquestas y ensembles como La Capella Reial de Cataluña, La Grande Chapelle, Vox Luminis, Al Ayre Español y Les Ambassadeurs, y ha actuado en numerosos festivales en Europa y América. Su curiosidad le ha llevado a interesarse por otros caminos expresivos, como la fusión jazz-flamenco-clásica y la danza contemporánea, con la Akram Kahn Company.

 

En septiembre de 2015 la revista online Bachtrack lo eligió como una de las jóvenes promesas que ilustrarían el mes dedicado a los contratenores y en julio de 2019 la revista Ritmo lo definió como «El contratenor del momento».

 

Sus compromisos recientes y futuros incluyen recitales en Sevilla, Barcelona y Burdeos, así como el rol de Egaro en la ópera Il Teuzzone de Vivaldi en la Philarmonie de París y el rol de Pastore en L’Orfeo de Monteverdi en la Opéra Comique, también en París, ambas bajo la dirección de Jordi Savall.

Don Fidel Herráez visita la Unidad Parroquial de Nofuentes

por redaccion,

<
>

 

El pasado 12 de Octubre de 2020, festividad de la Virgen del Pilar, el ya administrador apostólico de la diócesis, don Fidel Herraéz Vegas, realizó la Visita Pastoral a la Unidad Parroquial de Nofuentes. Concretamente visitó las parroquias de Almendres, Mijangos, Urria, Nofuentes, Cebolleros, Las Quintanillas y Villarán, acompañado por su párroco, Lorenzo Carrillo Lezcano.

 

Primero visitaron el pueblo de Almendres con su iglesia románica, donde charlaron con algunas personas que han hecho posible su restauración, y rezaron un responso. Continuaron su recorrido en Mijangos, donde se le había preparado un sencillo encuentro con los vecinos en el que agradecieron a don Fidel su presencia, le expusieron su realidad y escucharon sus palabras llenas de cariño pastoral, para concluir con una pequeña oración y un responso por los difuntos del pueblo.

 

Posteriormente se acercaron a Urria en medio de sus «fiestas» en honor a la Virgen del Pilar, condicionadas por la crisis sanitaria. Al llegar a la Iglesia, el administrador apostólico fue recibido con volteo de campanas. Dentro del templo mantuvieron un pequeño diálogo tras el cual se celebró la eucaristía. Para terminar la mañana se trasladaron a Nofuentes, donde don Fidel fue recibido también con el volteo de campanas. Allí tuvo la oportunidad de hablar con gran cercanía y humanidad a un nutrido grupo de feligreses y les animó a seguir adelante con la tarea de construir una sociedad mejor al estilo de Jesús.

 

Después de comer visitaron Cebolleros, donde don Fidel pudo contemplar la restauración completa de la Iglesia. A continuación pasaron por la ermita de la Virgen de Las Quintanillas para darle gracias y poner en sus manos esta Visita Pastoral, que concluyó en el pueblo de Villarán, contemplando las pinturas góticas recientemente restauradas y con un responso en el cementerio del pueblo. Durante la jornada, el Coro de Nuestra Señora de Rivas acompañó con sus cantos las celebraciones.

 

 

 

2020 10 13 martes: Resumen de Prensa

por redaccion,

Sucesos

 

 

Patrimonio

 

 

Iglesia

 

 

Local