Encuentro Matrimonial organiza un nuevo Fin de Semana, esta vez online

por redaccion,

Encuentro matrimonial

 

El movimiento Encuentro Matrimonial ha organizado el primer Fin de Semana de este curso, que se desarrollará los días 27, 28 y 29 de noviembre en modalidad on line, debido a las nuevas medidas sanitarias. Está dirigido a matrimonios y parejas estables que aspiran a mantener viva su relación y es una ocasión para estar juntos, alejados de las agobios y preocupaciones diarias, examinar sus vidas y revisar su relación. También se dirige a sacerdotes y consagrados, a los que se brinda la oportunidad de revisar y afianzar su vocación y mejorar la comunicación con sus comunidades.

 

El Fin de Semana comienza el viernes a las 20’30 h. y finaliza el domingo a las 18 h., tiempo durante el cual dos o tres parejas y un sacerdote comparten sus vivencias personales sobre aspectos fundamentales de la vida en pareja, y explican cómo utilizando unas sencillas herramientas de comunicación se puede mejorar la manera de vivir estas áreas. Dichas técnicas ayudarán, asimismo, a gestionar de forma positiva y satisfactoria no solo el proyecto de pareja sino mejorar la relación con los hijos, con el resto de la familia o los amigos.

 

La inscripción puede realizarse en el teléfono 628086456 o a través del enlace www.encuentromatrimonial.com hasta el domingo, 22 de noviembre.

 

Encuentro Matrimonial Mundial es un movimiento católico, aunque abierto a personas de cualquier creencia o religión y también a los no creyentes. gestionado por matrimonios cuyo fin es ayudar a los cónyuges a vivir su relación íntima y responsablemente, enriquecerla, dar pasos en el crecimiento personal y de pareja y reavivar su ilusión y compromiso.

Online o con prueba de antígenos: así será la asamblea plenaria de los obispos

por redaccion,

plenaria antigenos

Foto de archivo de la última reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal.

 

Desde hoy y hasta el próximo viernes, los obispos españoles celebran su Asamblea Plenaria. En esta ocasión, y ante la crisis sanitaria, se han acordado varias medidas para que la reunión se desarrolle con seguridad. De ahí que el encuentro se lleve a cabo por primera vez de forma presencial y online. Además, se hará prueba de antígenos a los obispos que van a asistir a las sesiones de manera presencial.

 

Participación en la Asamblea

 

Acuden a Madrid a participar de forma presencial en esta Asamblea 38 de los obispos: los miembros de la Comisión Permanente (integrada por los 9 miembros de la Comisión Ejecutiva, los presidentes de las 10 Comisiones Episcopales y los 10 arzobispos metropolitanos), los presidentes de las ocho subcomisiones episcopales y el presidente del Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos. El resto de los obispos seguirá –con todos sus derechos– las reuniones de la Plenaria de manera online, como ya ha sucedido en otros encuentros desde que comenzó la pandemia.

 

De forma presencial participarán en la reunión el administrador apostólico de Burgos, don Fidel Herráez Vegas, y el arzobispo electo, don Mario Iceta Gavicagogeascoa.

 

Sin público

 

En esta ocasión las sesiones comenzarán a las 16:30 horas de hoy para que los obispos que asisten de manera presencial puedan ser sometidos a una prueba de antígenos a lo largo de esta mañana. La Asamblea, esta vez sin público invitado, comenzará con el discurso del presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella, en la que será su primera intervención tras ser elegido presidente en la Plenaria de marzo. Seguidamente intervendrá el nuncio apostólico en España Mons. Bernardito C. Auza.

 

Intensa semana de trabajo

 

La Comisión Episcopal para los Laicos, la Familia y la Vida informará sobre el Post-Congreso para los Laicos, que tuvo lugar el pasado mes de febrero, y las acciones que se derivan de la puesta en marcha de sus conclusiones. Se informará también sobre el Encuentro Europeo de Jóvenes de Santiago de Compostela, previsto para el mes de agosto de 2021.

 

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura informará sobre la nueva Ley de Educación, la propuesta presentada al Ministerio en relación a esta ley y los pasos dados hasta el momento. Esta misma Comisión presentará posibles vías de flexibilización de los requisitos eclesiásticos para la obtención de la DECA de Secundaria y Bachillerato.

 

También se estudiará la solicitud de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana sobre la reubicación del departamento de Pastoral de la Salud. Además, se presentará el estudio del «Marco normativo y Criterios de discernimiento del Fondo ‘Nueva Evangelización’».

 

La Plenaria tratará también diversos asuntos de seguimiento y procederá a la aprobación de distintas Asociaciones Nacionales. Otro de los temas del orden del día será el nombramiento de vicesecretario para Asuntos Económicos. Como es habitual en la Plenaria de noviembre, se estudiarán y aprobarán los presupuestos de 2021, los balances y liquidación presupuestaria del año 2019, y los criterios de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano.

 

El orden del día incluye, además, otros temas de estudio, como las líneas de acción pastoral de la Conferencia Episcopal para el próximo quinquenio, la situación pastoral y las consecuencias económicas derivadas por la pandemia en las diócesis del país o la aprobación de la «Instrucción pastoral sobre el acompañamiento en la muerte y el duelo. Anuncio de la Vida eterna. La celebración de exequias e inhumaciones».

«Encuentro Matrimonial hace posible que la rutina no agote el amor de la pareja»

por redaccion,

EVA Y OSCAR Ok

 

Eva María López Martínez y Óscar Villaverde Villafruela son matrimonio. Se casaron el 19 de julio de 2003 en la Real y Antigua de Gamonal, tienen dos hijas de 11 y 14 años. Ella trabaja como administrativa y él, profesor, además imparte catequesis en la parroquia de San Juan de Ortega, de cuyo coro son miembros ambos. Desde noviembre de 2013 pertenecen a Encuentro Matrimonial, una comunidad de ámbito cristiano, aunque abierta a todas las personas que deseen participar, creyentes o no, para profundizar enla vida en pareja, abordar sus problemas y consolidar su vida en común.

 

¿Qué buscáis en Encuentro Matrimonial?

Para nosotros lo fundamental es tener herramientas de comunicación que nos permitan redescubrir aquello que nos hizo estar en pareja y que corremos el peligro de irlo perdiendo por el camino. Además nos aporta posibilidades de gestionar las dificultades para seguir adelante, ser capaces de contarnos nuestras inquietudes, las preocupaciones, compartir mejor nuestra vida y ser más felices, y también buscamos desechar los tópicos de que con los años el amor se pierde y la chispa de pareja desaparece, para terminar estando con una persona por costumbre. Estas son las claves por las que estamos muy contentos de pertenecer a Encuentro Matrimonial.

 

¿La vida de pareja está en crisis en nuestros días?

Cuando vemos las cifras de separaciones de matrimonios nos damos cuenta de que las relaciones no son fáciles, y menos ahora porque vivimos en un mundo con muchas prisas en el que la comunicación en la pareja se complica y surgen los problemas. O si van pasando los años, la relación se empobrece hasta el punto de que ambos pueden vivir como solteros, cada uno con su vida, aunque hay mucha gente que para vivir en estas circunstancias prefiere romper, porque en el fondo no son felices. Mantener una relación durante muchos años no es sencillo.

 

El mayor enemigo de la pareja es…

Sin duda la falta de comunicación, que puede apagar la relación y la llama del amor. Mientras el amor esté vivo entre las dos personas no hay problema, pero, a veces, el nacimiento de los hijos, con los que ambos se vuelcan en detrimento el uno del otro, el pasar menos tiempo juntos, verse poco, y dejar pasar el tiempo sin compartir los problemas, va apagando la ilusión como pareja y termina por romper la vida en común.

 

Y la clave para mantener viva la llama del amor…

La confianza y la comunicación entre las dos personas es fundamental, pero no vale cualquier comunicación, debe ser abierta, sin juicios y sin reproches de una parte hacia la otra, porque existe un tipo de comunicación que pone las cosas peor, cuando se discute o se confrontan los puntos de vista intentado imponer cada uno el suyo. Por eso es muy importante cuando surgen esta situaciones tener recursos, herramientas de solución, y Encuentro Matrimonial nos las proporciona.

 

¿Cómo fue vuestro ingreso en Encuentro Matrimonial?

A través de un matrimonio amigo, nos lo ofrecieron como un regalo, era vivir una experiencia de fin de semana, y cuando quienes te lo ofrecen son tus amigos y te lo dicen de confianza, decidimos asistir. Luego, el resto, cada pareja tiene que descubrirlo allí, porque en realidad, en la primera reunión no se comparte nada, sino que es un inicio para conocer a otras parejas y ver la dinámica de la reunión, si te encuentras bien y a gusto allí. Este primer fin de semana es como una aventura, un tiempo que cada miembro de la pareja dedica al otro, supone compartir, primero como pareja y luego con los demás.

 

Y os ha aportado mucho a vuestra vida en pareja…

Indudablemente, por eso seguimos ahí. Hemos conocido otras personas, otras parejas, de las que hemos aprendido, al igual que ellos se han podido enriquecer de nuestra experiencia. Para nosotros ha sido muy importante encontrar personas que te escuchan y que saben ponerse en tu piel ante las dificultades por las que pasas en tu vida cotidiana, para apoyarte y ayudarte a encontrar la mejor salida posible a esos problemas. Pero en el fondo ha sido una manera de fortalecer el amor en nuestro matrimonio, porque nos ha ayudado a redescubrir lo que nos hizo enamorarnos el uno del otro y elegirnos para construir este proyecto de vida en común. En definitiva, lo que ha supuesto es que podamos sentirnos más unidos, crecer en nuestro amor y ser más felices.

 

¿Cómo es la dinámica de las reuniones?

Nos reunimos una vez al mes. En nuestro grupo somos cinco parejas, una prepara la reunión en torno a diversas lecturas, que pueden ser del Evangelio o no, que sugieren varios temas y preguntas. Siempre contestamos por escrito a las preguntas y luego ponemos todo en común. Las reuniones siempre cuentan con la presencia de un sacerdote y solemos concluir con una oración y la Eucaristía, pero son reuniones que están abiertas a todo el mundo, creyentes o no, incluso de otras religiones, que respeten al resto de creencias.

 

¿Tenéis fijada fecha para un próximo encuentro de fin de semana, abierto a quienes deseen conoceros, no?

Sí, ya tenemos fijadas varias fechas para que puedan acudir las personas que deseen conocernos, son el 27, 28 y 29  de noviembre de 2020 y también tenemos otros encuentros lo días 5, 6 y 7 de febrero y 16,17 y18 de abril de 2021. Están todos invitados.

 

¿Encuentro Matrimonial puede salvar matrimonios y parejas?

Si el amor no se ha acabado, sí. Cuando la relación está totalmente rota, sin amor del uno por el otro, es casi imposible. Pero si hay amor, aunque solo quede un pequeño rescoldo, siempre sale adelante.

 

¿Y en tiempos de confinamiento hay más crisis?

Cuando la relación no está bien es una dificultad. La convivencia obligada por las circunstancias, si hay problemas en las parejas, suele agravarlos. El coronavirus no es bueno para nada y también provoca más crisis de convivencia.

Sois templo de Dios

por redaccion,

catedral cimborrio

 

Escucha aquí el mensaje

 

Como os decía el pasado domingo, quiero seguir comentando brevemente algún punto de la Carta Pastoral dirigida a la comunidad eclesial, con motivo del Año Santo que estamos iniciando. Hoy quiero centrarme en el lema de nuestro Año Jubilar: «Sois templo de Dios». Lema que también he querido que sea el título de mi Carta, porque en esas palabras de san Pablo Sois templo de Dios (1Cor 3,16) se condensa una motivación de fondo de esta celebración jubilar: los bautizados somos templo de Dios, y lo somos de modo concreto como Iglesia diocesana.

 

Cuando hablamos del Jubileo de nuestra Catedral nos referimos, en un primer momento, a un edificio edificado con materiales muertos, que reciben sentido y belleza por la capacidad artística de los hombres. Pero nuestra mirada sería muy miope si nos quedáramos ahí. Nuestra mirada debe hacerse más amplia y profunda: lo que celebramos no es un edificio, por magnífico que sea, sino la realidad del pueblo cristiano, un templo de piedras vivas, del que es un signo la propia Catedral.

 

Dios siempre ha querido habitar en y entre nosotros. Así se ha manifestado en toda la historia de la salvación. Pero el lugar donde Dios habita no es meramente un espacio humano, es algo más profundo. La casa de Dios en este mundo se va construyendo gracias a tantas personas que han acogido la Palabra de Dios y se han dejado penetrar de su gracia y su ternura. Esa era la convicción de San Pablo cuando preguntaba a los corintios: «¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?» (1Cor 3, 16). Y añade: «El templo de Dios es santo: y ese templo sois vosotros» (1Cor 3,17). Por eso, ese templo que somos nosotros debe reflejar la santidad y la belleza del mismo Dios, que se encuentra en nosotros al haber sido creados a su imagen y semejanza.

 

El lema de nuestro Año Jubilar hace referencia precisamente a esta gran vocación que os invito a reflexionar: «Sois templo de Dios», convocados a reflejar la belleza y el esplendor de una vida auténtica, referida a Dios, de acuerdo con el querer de Dios. La celebración del VIII Centenario de la Catedral, en la vida de nuestra Iglesia local, nos ha de hacer sentir el gozo de ser nosotros templos de Dios, habitados por el Espíritu, más valiosos que cualquier edificio construido por los hombres. Y ser templo de Dios nos ha de llevar a hacer memoria de nuestro bautismo. Porque en virtud del bautismo y por los dones del Espíritu, los cristianos están llamados a ser piedras vivas de ese templo que el Espíritu va edificando en medio del mundo, reflejando la belleza de una vida auténtica, como criaturas nuevas, a la luz de Jesucristo que en este templo de piedras vivas es la piedra angular.

 

El Año Jubilar es una hermosa ocasión para renovar nuestro bautismo y, por lo mismo, para reflexionar sobre nuestra inserción en la comunidad eclesial. Uno de los objetivos del Año Jubilar es vivir y estrechar la comunión eclesial. La diócesis vive de la comunión regalada por la Trinidad y está llamada a expresarla en su modo de ser y de funcionar. Como Pueblo de Dios en Burgos vemos en la Catedral un signo visible para reconocernos como Iglesia local, como Iglesia en un lugar determinado y concreto, como comunidad que peregrina en medio de otros grupos humanos. Estoy seguro de que el Año Jubilar contribuirá a crecer en esa comunión diocesana que pone todos los carismas al servicio del Evangelio en la misión común.

 

Ser templo de Dios nos invita, como también decía san Pablo, a vivirnos insertos en el mundo, porque nuestros cuerpos son miembros de Cristo y templo del Espíritu Santo (cf. 1Cor 6,15.19). En medio de la sociedad, del trabajo cotidiano, de la vida de familia, de las relaciones sociales, del compromiso profesional, es decir, en la vida entera y cotidiana, estamos llamados a realizar un culto espiritual y auténtico (cf. Rom 12,1), que oriente todo a la gloria de Dios y al bien de los hermanos.

 

Durante el Año Jubilar os animo a peregrinar hasta nuestra Catedral, bien personalmente o bien en comunidad. Seguro que este gesto tan penitencial nos ayudará a desplegar disposiciones y acciones concretas para acoger y hacer fructificar la bendición y gracia del Año del Señor. El Jubileo nos ofrece una ocasión privilegiada para celebrar y dar gracias por el gozo de la fe, para acercarnos más al Señor, a su palabra, a su corazón, para redescubrir y contemplar que Dios es misericordia, para renovar el encuentro con Jesucristo, para disponernos a la renovación personal alentando procesos de crecimiento y maduración cristiana, para sentirnos hermanos comprometidos con todos y atentos al que más lo necesita, para descubrir la alegría de evangelizar, para afianzar el compromiso misionero, como una gran familia de discípulos que quiere anunciar a otros el amor misericordioso de Dios en Cristo Jesús.

 

Con el deseo de alcanzar los frutos de este Año Santo, nos ponemos bajo la protección de Santa María la Mayor. Que Ella guie nuestros pasos de humildes peregrinos, desde el corazón de la Catedral.